El infectólogo Henry Albornoz resaltó que ahora es el momento ideal para llevar a cabo la campaña de vacunación antigripal, justo antes de que se presente el pico habitual de circulación del virus en mayo.
Inicio de la Vacunación Antigripal en Uruguay
La vacunación antigripal en Uruguay comenzó hace dos semanas y, hasta el pasado viernes, se han inoculado a más de 130.000 personas, según informaron las autoridades de Salud Pública.El infectólogo Henry Albornoz, asesor de la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), destacó que este es un buen número y que la campaña de vacunación avanza a buen ritmo.
En este corto período, se ha aplicado el 20% de las 600.000 dosis adquiridas para este año.
Albornoz considera que estas cifras son alentadoras y auguran una campaña exitosa, superando los resultados de años anteriores, excepto en 2021, cuando, debido a la pandemia, se vacunaron más de 900.000 personas.
El especialista señaló que, por el momento, no hay una circulación establecida del virus de la gripe en el país.
Resaltó la importancia de la vacunación temprana para permitir que la población genere la inmunidad y los anticuerpos necesarios para hacer frente a la enfermedad.
Se estima que la circulación habitual del virus gripal comenzará en la segunda quincena de mayo, aunque esto puede variar e incluso adelantarse.
Albornoz enfatizó que ahora es un “momento muy óptimo” para recibir la vacuna.
Recomendaciones sobre Sarampión
En cuanto al sarampión, Albornoz recomendó que aquellas personas que viajen a Argentina se apliquen la segunda dosis de la vacuna.Recordó que en febrero se confirmó un caso de un extranjero que contrajo la enfermedad mientras estaba en Uruguay, proveniente de ese país.
El especialista advirtió sobre el resurgimiento del sarampión en la región de las Américas, con casos importados y comunitarios en Argentina, e instó a estar atentos a síntomas como fiebre, infección respiratoria con coriza, conjuntivitis, tos y erupción cutánea similar a un sarpullido.
Se recomienda que los viajeros cuenten con su inmunización completa, que consiste en dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda a los 15 meses de edad, tanto para adultos como para niños.
Fuente: Subrayado