El Colegio Médico del Uruguay enfatiza la importancia de la vacunación y presenta medidas efectivas para prevenir la gripe
La Importancia de la Vacunación contra la Gripe en la Salud Pública
La vacunación se ha consolidado como uno de los mayores avances en la medicina moderna, permitiendo la prevención de enfermedades infecciosas que han causado millones de muertes a lo largo de la historia.Su desarrollo, aunque tiene raíces antiguas, se ha modernizado recientemente.
El concepto de “vacuna” se basa en la inducción de una respuesta inmunitaria específica para prevenir enfermedades.
La Gripe: Un Virus Cambiante y Peligroso
La gripe, conocida médicamente como influenza, es una infección respiratoria provocada por el virus de la influenza, que pertenece a la familia de los ortomixovirus.Este virus se presenta en varios tipos, siendo los más comunes la influenza A y B, aunque también existen variantes menos frecuentes como la influenza C.
¿Qué es el Virus de la Gripe?
El virus de la gripe es altamente contagioso y se transmite principalmente a través de las gotitas respiratorias producidas al toser, estornudar o hablar.También puede propagarse al tocar superficies contaminadas y posteriormente llevarse las manos a la cara.
Cuadro Respiratorio Causado por la Gripe
La gripe afecta principalmente las vías respiratorias y puede provocar una serie de síntomas tanto respiratorios como sistémicos.Los síntomas típicos incluyen fiebre alta, tos seca, dolor de garganta, congestión o secreción nasal, dolores musculares y de cabeza, así como fatiga y debilidad general.
Si bien muchas personas se recuperan sin complicaciones, en otros casos, especialmente en individuos con sistemas inmunitarios comprometidos o enfermedades crónicas, la gripe puede acarrear complicaciones graves, como neumonía viral o bacteriana, así como el empeoramiento de condiciones preexistentes como asma, bronquitis crónica, insuficiencia cardíaca o diabetes, lo cual puede resultar en hospitalizaciones.
Es importante destacar que el virus de la gripe muta constantemente, lo que implica que las cepas circulantes pueden variar cada temporada.
Por esta razón, se hace necesario actualizar la vacuna anualmente.
Aunque la vacunación no garantiza una protección absoluta, es la herramienta más eficaz para reducir la frecuencia y gravedad de la enfermedad, especialmente entre grupos vulnerables.
La Vacuna contra la Gripe: Un Medio de Protección Eficaz
Al recibir la vacuna, el sistema inmunológico produce anticuerpos que ayudan a proteger el organismo frente a las cepas del virus que predominan cada temporada.Además de su función preventiva, la vacuna puede disminuir la severidad de los síntomas en caso de contagio.
Estudios clínicos han demostrado que quienes se vacunan presentan un riesgo significativamente menor de sufrir complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes a causa de la gripe.
Asimismo, la vacunación masiva puede contribuir a generar “inmunidad colectiva”, protegiendo así a aquellos que no pueden recibir la vacuna, como recién nacidos o personas con sistemas inmunitarios comprometidos.
¿Por Qué es Tan Importante Vacunarse Cada Año?
La alta variabilidad del virus de la gripe implica que las cepas que circulan cada temporada pueden diferir de las del año anterior.Por ello, se recomienda renovar la vacuna anualmente para garantizar una protección eficaz.
Vacuna contra la Gripe y Grupos de Riesgo
Aunque cualquier persona puede contraer la gripe, hay grupos específicos que son más propensos a sufrir complicaciones.Estos incluyen a personas mayores de 65 años, niños pequeños, mujeres embarazadas, y aquellos con enfermedades crónicas como diabetes o afecciones respiratorias y cardíacas.
Para estos grupos, la vacunación se vuelve particularmente crítica.
Mitos y Desinformación
A pesar de los avances en la educación sobre la salud, persisten mitos y desinformación que fomentan la desconfianza hacia la vacunación.Algunos creen erróneamente que la vacuna puede provocar la enfermedad o que su eficacia es mínima.
Sin embargo, estos conceptos carecen de respaldo científico.
La vacuna contra la gripe no puede causar la enfermedad, ya que contiene virus inactivados o fragmentos del mismo que no son capaces de replicarse en el organismo.
Aunque la efectividad de la vacuna puede variar cada año, sigue siendo una de las herramientas más eficaces para minimizar el riesgo de infecciones graves por gripe.
Firmado: Dr.
Matías Rocha, Especialista en Medicina de Emergencia y Medicina Intensiva, Mágister en Dirección Hospitalaria, Consejero Regional Norte del Colegio Médico del Uruguay.
Fuente: El Telegrafo