El Mgap activa alerta sanitaria en Uruguay ante la detección de un caso de influenza aviar en Argentina

El diario de la tarde - Uruguay

El Mgap activa alerta sanitaria en Uruguay ante la detección de un caso de influenza aviar en Argentina

El Mgap activa alerta sanitaria en Uruguay ante la detección de un caso de influenza aviar en Argentina

Publicada el: - Visitas: 140 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 10 - Puntaje: 3.6

Uruguay emite alerta sanitaria tras el hallazgo de un caso de influenza aviar en Argentina.

Estado de Alerta Sanitaria por Influenza Aviar en Uruguay

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha declarado el estado de alerta sanitaria en todo el territorio nacional debido a un foco de influenza aviar detectado en la localidad de Tres Isletas, provincia de Chaco, Argentina.
Esta enfermedad puede acarrear graves consecuencias para la biodiversidad, así como significativas pérdidas económicas y riesgos para la salud pública en caso de contacto con aves infectadas.
Por tal motivo, el MGAP insta a la notificación inmediata de cualquier mortalidad de aves, ya sean silvestres o domésticas, a la División de Sanidad Animal del ministerio.

Medidas de Prevención y Vigilancia

El Ministerio hace un llamado a productores avícolas, tenedores de aves y veterinarios para que implementen medidas de prevención y vigilancia, destacando que la detección temprana es fundamental para controlar la propagación de la enfermedad.
Se recomienda prestar especial atención a los signos clínicos en aves, tales como mortalidad repentina, síntomas respiratorios, alteraciones neurológicas, hemorragias o diarrea.

Recomendaciones para Tenedores de Aves Domésticas

Para reducir el riesgo de ingreso del virus, se sugiere mantener a las aves domésticas en gallineros protegidos, asegurando que el agua y el alimento no estén expuestos a aves silvestres.
Es crucial mantener la limpieza y evitar la acumulación de materia fecal.

Recomendaciones para Establecimientos Avícolas

Los establecimientos avícolas deben reforzar las medidas de bioseguridad, lo que incluye: Verificar el estado de mallas antipájaros, portones y cortinas para evitar el ingreso de aves.
Controlar la presencia de roedores e insectos que puedan transmitir el virus.
Cambiar ropa y calzado al ingresar a los galpones.
Mantener en condiciones óptimas los desinfectantes de filtros sanitarios, alfombras y arcos sanitarios.
Asimismo, es importante restringir el ingreso de personas y vehículos innecesarios a los establecimientos.
Se debe prohibir el contacto de los trabajadores avícolas con otras aves y monitorear la mortalidad diaria normal de las aves, notificando de inmediato cualquier aumento inusual.

Seguridad en el Consumo

El MGAP reafirma que el consumo de carne de ave y huevos es seguro y no representa un riesgo para la salud pública.

Contacto para Notificaciones

Para notificar sobre la mortalidad en aves, se pueden utilizar los siguientes contactos: Aves domésticas: [email protected] Aves silvestres: [email protected] Para obtener más información, se invita a comunicarse con el MGAP a través de los canales oficiales.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.695 publicaciones
  • 1.091.178 visitas
  • 18.326 comentarios
  • 210.319 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Nadia Lima (10-04-25 18:16):
Es preocupante ver lo del foco de influenza aviar en la zona de Chaco. Es clave que todos los productores y tenedores de aves estén atentos y sigan las recomendaciones del MGAP para evitar que esto se propague. La bioseguridad es fundamental, y hay que cuidarse. Esperemos que no afecte a nuestra avicultura ni a la biodiversidad en general.
Hector Villalba (09-04-25 19:39):
Es preocupante lo que está pasando con la influenza aviar. Hay que estar atentos y seguir las recomendaciones del MGAP para cuidar nuestras aves y evitar problemas mayores. La salud de todos depende de que se actúe rápido y bien. A no bajar la guardia.
Sergio Mondragón (29-03-25 17:05):
Es bueno ver que el MGAP está tomando medidas para cuidar la sanidad avícola en el país. Una alerta temprana puede hacer la diferencia y proteger no solo a las aves, sino también a todos nosotros. Hay que estar atentos y seguir las recomendaciones.
Paula Ortiz (26-02-25 00:25):
Es preocupante lo que está pasando con la influenza aviar en Argentina. Es clave que todos estemos atentos y sigamos las recomendaciones del MGAP. La salud de nuestras aves es fundamental y hay que cuidar nuestra producción avícola. No hay que bajar la guardia, a estar alerta y actuar rápido si vemos algo raro.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.