Cómo las aves rapaces son entrenadas para evitar colisiones en aeropuertos: una estrategia innovadora y efectiva

El diario de la tarde - Uruguay

Cómo las aves rapaces son entrenadas para evitar colisiones en aeropuertos: una estrategia innovadora y efectiva

Cómo las aves rapaces son entrenadas para evitar colisiones en aeropuertos: una estrategia innovadora y efectiva

Publicada el: - Visitas: 187 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 40 - Puntaje: 3.7

Halcones y gavilanes sobrevuelan Montevideo: una mirada a sus vidas silvestres y al adiestramiento de los que enfrentan retos en la naturaleza.

La Cetrería como Solución Efectiva ante Siniestros Aéreos

La problemática de los siniestros en aeropuertos ocasionados por la presencia de aves es un fenómeno habitual que requiere atención especial.
En este contexto, se ha implementado la cetrería, una técnica que utiliza aves rapaces para disuadir a otras especies y prevenir incidentes graves.
Según Manuel Mauer, representante de Intercepta Uruguay y presidente de la Asociación Uruguaya de Cetrería, los incidentes con aves pueden generar desde inconvenientes menores hasta situaciones críticas.
"Esto puede ir desde requerir una limpieza del motor, generando costos millonarios para las aerolíneas, hasta accidentes fatales, como los recientes casos ocurridos en Corea del Sur", comentó Mauer.

¿Qué es la Cetrería?

La cetrería se define como el entrenamiento de aves rapaces con el objetivo de crear un ambiente inseguro para las aves que representan un riesgo.
Mauer explicó: "Hacemos volar a nuestras aves en áreas donde no hay presencia de ellas, creando vuelos disuasivos para que las aves problemáticas se alejen de las zonas cercanas a las pistas.
De esta manera, se garantiza que los aviones puedan aterrizar y despegar con seguridad".
Intercepta Uruguay, una de las principales empresas que ofrece este servicio, ha visto un incremento en la demanda de cetrería en los últimos años.
"El aumento de la población de palomas, especialmente la paloma de plaza, ha llevado a un mayor interés en el control biológico de estas especies.
A diferencia de métodos tradicionales como armas o venenos, nuestro enfoque se basa en ahuyentar a las aves hacia otros lugares", añadió Mauer.

La Importancia del Control Biológico

Manuel Mauer también se refirió a la migración de gavilanes mixtos hacia Montevideo, resaltando la importancia de convivir con estos animales.
"Estos rapaces contribuyen a controlar poblaciones de palomas y roedores.
Es fundamental transmitir una sensación de tranquilidad respecto a su presencia", detalló.
En caso de encontrar aves heridas, hizo un llamado a comunicarse con Intercepta Uruguay o con el Ministerio de Ambiente.

Aves Rescatadas y su Adiestramiento

En Montevideo, se han observado diversas especies de halcones y gavilanes silvestres.
Sin embargo, algunas aves son traídas al centro de recuperación de Intercepta Uruguay debido a dificultades para sobrevivir en la naturaleza.
"Actualmente, contamos con 17 aves.
Nuestro objetivo es rehabilitarlas y eventualmente devolverlas a su hábitat natural", destacó Mauer.
Entre las aves rescatadas se encuentra Narsha, una gavilán mixta de siete años.
"Fue retirada de su nido cuando era muy joven y, debido a la falta de experiencia de la persona que la cuidó, desarrolló una impronta hacia el ser humano, lo que impide su supervivencia en la naturaleza", explicó el especialista.

Etapas del Adiestramiento en Cetrería

El proceso de adiestramiento de aves rapaces consta de varias etapas.
"La primera consiste en acostumbrar al ave al ser humano mediante condicionamiento positivo.
La segunda fase implica enseñarle a acudir al llamado, y finalmente, la última etapa busca convertirla en un compañero de caza", describió Mauer.
Las aves entrenadas son identificadas por elementos distintivos como correas de cuero, cascabeles y transmisores, que las diferencian de las aves silvestres, asegurando así su correcto manejo durante las operaciones de cetrería en aeropuertos.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.671 publicaciones
  • 1.093.105 visitas
  • 18.762 comentarios
  • 210.048 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Florencia Durán (19-02-25 18:24):
La cetrería es una solución inteligente y natural pa' el problema de las aves en los aeropuertos. Es una forma de cuidar la seguridad sin hacer daño. Tener a esos halcones y gavilanes volando cerca es una manera de convivir con la naturaleza, y al mismo tiempo proteger nuestras vidas. Siempre es mejor buscar un equilibrio entre la actividad humana y el medio ambiente.
Raul Correa (05-02-25 19:03):
Es genial ver cómo la cetrería se utiliza para solucionar un problema tan importante como el control de aves en los aeropuertos. Además, ayuda a cuidar y recuperar aves que no pueden volver a la naturaleza. Un buen ejemplo de convivencia con la fauna y al mismo tiempo seguridad para los vuelos.
Nestor Castro (22-01-25 20:00):
Es impresionante como la cetrería se está convirtiendo en una solución efectiva para el tema de las aves en los aeropuertos. Lo que hace Intercepta Uruguay es clave, no solo para la seguridad de los vuelos, sino también para el cuidado de las aves. Está bueno ver que hay conciencia sobre el control biológico y que se opta por métodos más respetuosos con la naturaleza.
Julieta Ibarra (21-01-25 23:11):
Es bueno ver que se esté tomando en serio el tema de los pájaros en los aeropuertos. La cetrería es un método natural y eficaz para evitar problemas, sin recurrir a medidas drásticas. Además, es lindo ver cómo se pueden rescatar aves y darles una vida útil. Hay que cuidar la convivencia con la fauna y eso también nos hace mejores.
Damián Garrido (20-01-25 13:37):
La verdad que suena raro eso de usar aves rapaces para espantar a otras. No sé, parece un poco confuso y hasta ineficaz en ciertas situaciones. Capaz que hay que buscar alternativas más prácticas, no sé.
Eduardo Villalba (15-01-25 17:30):
La cetrería es una solución inteligente para un problema que puede ser peligroso. Es interesante ver como se busca un equilibrio entre la naturaleza y la seguridad del vuelo. Tener aves rapaces en el aeropuerto no solo ayuda a mantener a raya a las palomas, sino que también nos invita a pensar en formas más amigables de convivir con nuestro entorno. Hay que seguir aprendiendo a cuidar lo que tenemos sin perder de vista la importancia de la vida silvestre.
Mónica Reyes (15-01-25 11:15):
Es bueno ver que estamos buscando formas más responsables para manejar el tema de las aves en los aeropuertos. Lo de la cetrería me parece un paso adelante, combinar la naturaleza con la seguridad es clave. Además, es una forma de cuidar el ambiente, que siempre hay que tenerlo presente. Ojalá sigamos aprendiendo a convivir con las especies que nos rodean.
Margarita Varela (08-01-25 09:55):
Es genial ver como se utiliza la cetrería para manejar el tema de las aves en los aeropuertos. La seguridad de nuestros vuelos depende de estas iniciativas y está bueno que seamos conscientes de cuidar el medio ambiente al mismo tiempo. Es importante apoyar este tipo de soluciones, sobre todo con el aumento de palomas en Montevideo. Hay que cuidar nuestro cielo y que la cetrería siga creciendo.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.