Los potenciales candidatos para suceder al papa Francisco en el liderazgo de la Iglesia Católica

El diario de la tarde - Uruguay

Los potenciales candidatos para suceder al papa Francisco en el liderazgo de la Iglesia Católica

Los potenciales candidatos para suceder al papa Francisco en el liderazgo de la Iglesia Católica

Publicada el: - Visitas: 333 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 144 - Puntaje: 4.8

Veinticuatro cardenales de América Latina se perfilan como candidatos para participar en el próximo cónclave.

Fallece el papa Francisco a los 88 años, dejando un legado de universalidad en la Iglesia

El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, ha dejado un legado significativo al promover una Iglesia más universal que representa diversos rincones del mundo, y no solo a Europa.
Este enfoque se ha reflejado especialmente en el reciente nombramiento del 80% de los 135 cardenales que formarán parte del cónclave encargado de elegir a su sucesor.
Tras su décimo consistorio, el colegio cardenalicio está compuesto por 252 purpurados, de los cuales 135 son menores de 80 años y, por tanto, electores.
Esto establece un nuevo récord, convirtiéndose en el cónclave más concurrido de la historia, ya que las normas estipulan que deben ser 120 purpurados.
Sin embargo, aunque la cifra puede parecer prometedora, los 110 cardenales nombrados por Jorge Mario Bergoglio no garantizan un cuerpo electoral homogéneo.
Además, no se puede afirmar con certeza que el próximo pontífice continúe en la senda reformista marcada por Francisco.
Lo que sí es evidente es el aumento en la representación de países que anteriormente no estaban presentes en la Capilla Sixtina, tales como Mongolia, Lesoto, Albania, Timor Oriental, Tonga, Irán y Argelia.
Con esto, se incorporan 24 cardenales latinoamericanos entre los electores, aún lejos de los 55 europeos.
Aunque los italianos siguen siendo el grupo más numeroso, su peso relativo ha disminuido considerablemente, pasando de 28 de 115 en 2013 a 18 sobre 141 en la actualidad.

La geopolítica eclesial bajo el pontificado del papa Francisco

Durante su tiempo como papa, Francisco ha reconfigurado la geopolítica de la Iglesia, reduciendo la presencia europea e incrementando la representación de otros continentes.
Actualmente, hay 25 cardenales asiáticos, que representan el 18% del total, mientras que África también experimenta un crecimiento, contando con 18 electores.
Un dato destacado es el significativo aumento del número de cardenales asiáticos, que han pasado de 9 a 25 en los últimos 35 años; en cuanto a los cardenales africanos, el incremento ha sido más moderado, de 11 a 18. España se posiciona como el tercer país con mayor número de miembros en el Colegio Cardenalicio, con 13 cardenales, aunque solo seis podrán participar y votar por ser menores de 80 años.
Entre ellos se encuentran Antonio Cañizares, el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, el arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro, Fernando Vérgez, arzobispo de Madrid, José Cobo, Ángel Fernández Artime, y Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia.
Los cardenales latinoamericanos que entrarán en la Capilla Sixtina incluyen a los mexicanos Francisco Robles Ortega y Carlos Aguiar Reyes; el cubano Juan de la Caridad García Rodríguez, el guatemalteco Alvato Ramazzini Imeri y el nicaragüense Francisco Brenes.
Desde Argentina, participarán cuatro cardenales: Víctor Manuel “Tucho” Fernández, el arzobispo de Córdoba, Ángel Sixto Rossi, el arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic, y Mario Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires.
Además, la lista incluye a siete cardenales brasileños: João Braz de Aviz, Pedro Scherer, Orani João Tempesta, Leonardo Steiner, Sérgio da Rocha, Jaime Spengler y Paulo Zeza Costa, así como dos chilenos: Celestino Aos y Fernando Natalio Chomali.
También figuran el ecuatoriano Luis Fernando Cabrera, el paraguayo Adalberto Martínez Flores, el peruano Carlos Castillo, arzobispo de Lima, y el uruguayo Daniel Fernando Sturla Berhouet.
La transición en el liderazgo de la Iglesia Católica será observada con gran atención en los próximos días, mientras se preparan para el cónclave que decidirá el futuro de la institución.
Fuente: EFE

Fuente: Telemundo47

Autor:

  • 4.189 publicaciones
  • 1.338.990 visitas
  • 21.209 comentarios
  • 240.526 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Liliana Molinari (17-05-25 23:00):
Una pena la partida del papa, pero me parece que el tema de las elecciones de cardenales es más del mismo juego de siempre. No estoy seguro de que haya un cambio real en la Iglesia. Solo se ve un cambiazo en los números, pero no en las ideas. Para mi no hay mucho que festejar.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.