Entérate de las razones por las que este año la comunicación podría volverse un desafío.
Cónclave para Elegir al Nuevo Papa: Inician las Deliberaciones en el Vaticano
Este miércoles da inicio el cónclave destinado a seleccionar al sucesor del papa Francisco, con la participación de 133 cardenales provenientes de 70 países distintos.A continuación, se podrá seguir el minuto a minuto de los acontecimientos.
Aunque no existe una norma formal que establezca qué idioma se debe emplear durante este crucial proceso, el sacerdote puertorriqueño Orlando Lugo explicó a Telemundo que, por lo general, los cardenales se comunican en italiano, el idioma oficial del gobierno del Vaticano.
Las oraciones, por su parte, se realizan en latín.
El padre Lugo destacó que, en esta ocasión, la comunicación podría presentar algunos desafíos, ya que no todos los cardenales dominan el italiano.
No obstante, es común que los cardenales hablen al menos tres idiomas, lo que facilitará su entendimiento mutuo.
Actualizaciones en vivo: comienza el cónclave tras sellarse las puertas de la Capilla Sixtina
Paso a paso: qué sucede durante el cónclave para elegir el nuevo Papa
La duración del cónclave dependerá del tiempo que requieran los cardenales para elegir al nuevo pontífice, pudiendo extenderse durante días o incluso semanas.Para ser designado como papa, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos.
Con el fin de preservar la confidencialidad y la seguridad del proceso, la Santa Sede solicita a los cardenales que entreguen sus teléfonos móviles durante el cónclave, además de deshabilitar la cobertura móvil en el Vaticano.
Asimismo, se implementan inhibidores de señal alrededor de la Capilla Sixtina y el hotel Domus Santa Marta, así como en la residencia adyacente, para evitar el espionaje y la comunicación con el exterior.
Posibles Candidatos al Papado
NBC News ha elaborado una lista de cardenales que podrían ser los próximos aspirantes al papado: Cardenal Fridolin Ambongo Besungo, arzobispo de Kinshasa (Congo) Cardenal Anders Arborelius, obispo de Estocolmo (Suecia) Cardenal Jean-March Aveline, arzobispo de Marsella (Francia) Cardenal Charles Muang Bo, arzobispo de Yangón (Myanmar) Cardenal Willem Eijk, arzobispo de Utrecht (Países Bajos) Cardenal Peter Erdö, arzobispo de Budapest (Hungría) Cardenal William Goh, arzobispo de Singapur (Singapur) Cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos (Malta) Cardenal Gerard Lacroix, arzobispo de Quebec (Canadá) Cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat (Marruecos) Cardenal Dominique Mamberti, Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica (Francia) Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado (Italia) Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén (Italia) Cardenal Malcome Ranjith, arzobispo de Colombo (Sri Lanka) Cardenal Luis Tagle, Proprefecto de la Sección de Primera Evangelización del Dicasterio para la Evangelización (Filipinas) Cardenal Lazzaro You Heung-Sik, Prefecto del Dicasterio para el Clero (Corea) Cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia (Italia)Fuente: Telemundo 47