Tensión entre Argentina y Bolivia por la instalación de un cerco en la frontera salteña

El diario de la tarde - Uruguay

Tensión entre Argentina y Bolivia por la instalación de un cerco en la frontera salteña

Tensión entre Argentina y Bolivia por la instalación de un cerco en la frontera salteña

Publicada el: - Visitas: 382 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 72 - Puntaje: 4.3

Conflicto bilateral: Argentina y Bolivia en alerta por la construcción de un cerco fronterizo en Salta

Controversia por Cerco Alamado en la Frontera entre Argentina y Bolivia

La reciente instalación de un cerco alamado de 200 metros en la frontera entre Argentina y Bolivia, en la provincia de Salta, ha desatado un fuerte malestar en el gobierno boliviano.
Esta medida, implementada con la intención de reforzar los controles migratorios y combatir el contrabando en la zona, no ha sido bien recibida por las autoridades bolivianas, quienes han manifestado su descontento a través de un comunicado oficial.

Reacción de Bolivia

La Cancillería de Bolivia enfatizó que cualquier acción unilateral en la frontera debe ser evitada, subrayando la necesidad de abordar los temas fronterizos mediante mecanismos de diálogo bilateral entre ambos países.
"Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos", sostuvieron desde el gobierno boliviano.

Detalles de la Instalación

Este cerco forma parte del Plan Güemes del Ministerio de Seguridad de Argentina, que busca intensificar la vigilancia en el norte del país.
La obra, financiada por la provincia de Salta y supervisada por la Nación, se enmarca en un sistema preventivo que se activa durante el aumento del caudal del río Bermejo.
Su objetivo es garantizar que el cruce de personas entre ambos países se realice de manera legal y bajo los controles establecidos.

Solicitud de Información por parte de Bolivia

Ante esta situación, el gobierno boliviano ha solicitado información a través de los canales diplomáticos para evaluar las implicancias de esta acción y tomar las decisiones que correspondan.
Esta circunstancia pone de manifiesto las tensiones que pueden surgir en la región cuando se toman decisiones unilaterales sobre cuestiones tan delicadas como la gestión de fronteras.

Conclusión

La controversia subraya la importancia de resolver diferencias mediante el diálogo bilateral, y plantea interrogantes sobre cómo se abordarán estas tensiones en el futuro, en pro de una convivencia armoniosa entre ambos países.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.915 publicaciones
  • 1.221.525 visitas
  • 20.004 comentarios
  • 228.456 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Ines Carrera (29-03-25 10:49):
La verdad es que hay que mirar con atención lo que pasa en la frontera. Cada país tiene que cuidar lo suyo, pero también hay que buscar el diálogo. No podemos dejar que estas situaciones tensen las relaciones entre hermanos
Pilar Acevedo (22-03-25 14:39):
es importante que se busquen soluciones consensuadas en vez de tomar medidas unilaterales. las fronteras son sensibles y hay que cuidar la buena vecindad entre nuestros paises. el diálogo siempre es el mejor camino.
José Antonio Vicente (14-03-25 09:09):
Es bueno ver que se toman medidas para mejorar la seguridad en la frontera, pero es clave que haya diálogo entre los países. Ojalá se logre una solución que beneficie a todos y mantenga la buena relación entre Uruguay, Argentina y Bolivia.
Pilar Soto (25-02-25 08:44):
Interesante ver como las decisiones de seguridad pueden complicar las relaciones entre países. Ojalá se logre encontrar un buen acuerdo entre Argentina y Bolivia para manejar esto.
Marcela Zabala (24-02-25 20:26):
mira, la cosa es que en estas cuestiones de frontera hay que buscar el entendimiento entre todos. Los pueblos hermanos no pueden estar enfrentados por decisiones unilaterales. La comunicación y el diálogo son clave para evitar malentendidos y tensiones. Hay que encontrar soluciones que respeten a todos y que prioricen la buena vecindad.
Iván Perez (23-02-25 15:58):
no entiendo por qué se toman estas decisiones sin consultar, al final siempre son los pueblos los que sufren las consecuencias. es una falta de respeto hacia bolivia y la buena relación entre países.
Fernanda Ferraro (21-02-25 04:43):
no entiendo porq hacer un cerco en la frontera en vez de dialogar primero. parece q no aprenden de los errores del pasado
Pilar Frugoni (28-01-25 16:47):
Es una pena que las cosas se pongan así entre países vecinos. La frontera debe ser un lugar de encuentro, no de muros. El diálogo siempre tiene que estar primero, hay que buscar soluciones juntos y no andar generando tensiones.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.