Un Tribunal de Apelaciones reafirma la condena al Msp para garantizar el suministro de un medicamento a un paciente de Maldonado

El diario de la tarde - Uruguay

Un Tribunal de Apelaciones reafirma la condena al Msp para garantizar el suministro de un medicamento a un paciente de Maldonado

Un Tribunal de Apelaciones reafirma la condena al Msp para garantizar el suministro de un medicamento a un paciente de Maldonado

Publicada el: - Visitas: 431 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 73 - Puntaje: 3.9

Un Tribunal de Apelaciones ratifica la sentencia que obliga al MSP a asegurar el acceso a un medicamento esencial para un paciente en Maldonado.

Tribunal de Apelaciones Confirma Suministro de Fármaco a Paciente Oncológica en Maldonado

El Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 1º turno ratificó, el pasado viernes 28 de febrero, la sentencia dictada el 26 de noviembre de 2024 por el juez civil de 20º turno de Montevideo, Germán Olivera Rangel.
En su fallo, se condena al Ministerio de Salud Pública (MSP) a suministrar, en un plazo máximo de veinticuatro horas, el fármaco necesario para una paciente de La Asistencial de Maldonado, quien enfrenta un severo cuadro oncológico.
La resolución de primera instancia había ordenado nuevamente al MSP la provisión del medicamento, tal como lo indicara el médico tratante de la paciente.
Sin embargo, esta decisión fue apelada por los letrados del Ministerio, lo que llevó el caso ante el mencionado tribunal de alzada.

Detalles del Caso

La paciente, de 77 años, padece cáncer de mama derecho con mutación BRCA 2, diagnosticado en 2010. Asimismo, su hija enfrenta la misma enfermedad.
Tras sufrir una recaída en 2019 y tras varios tratamientos, el Comité de Tumores recomendó el uso de Olaparib, un fármaco de alto costo que no está incluido en el Formulario Terapéutico de Medicamentos y al cual la demandante no tiene acceso económico.
El tratamiento con Olaparib ha sido aprobado por la FDA y la EMA, siendo respaldado por el estudio OlympiAD, que demostró resultados favorables para la patología que presenta la paciente.
La Cátedra de Oncología de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República también recomienda su uso en casos de adenocarcinoma de mama.

Aspectos Económicos

El costo mensual de Olaparib asciende a $95.252 más impuestos, mientras que la jubilación de la paciente es de $51.000. Ella reside en un inmueble junto a su hija, quien es docente y percibe un salario de $7.877. Es importante destacar que la demanda no busca la inclusión del medicamento en el Formulario Terapéutico de Medicamentos, sino su provisión directa para la actora, lo que el tribunal consideró procedente.

Decisión del Tribunal

El tribunal de apelaciones desestimó las objeciones presentadas por el MSP, ratificando la decisión del juez de primera instancia.
En sus fundamentos, el tribunal recordó jurisprudencia previa sobre casos similares relacionados con el mismo medicamento, enfatizando la necesidad del suministro del fármaco prescrito por el médico tratante.
El MSP no puso en duda que la demandante sufre de la enfermedad mencionada ni el elevado costo del fármaco requerido, así como la imposibilidad económica de la paciente para costearlo.
La defensa del MSP se centró en su argumento de que no es responsable de la distribución directa de medicamentos a la población, alegando que no incurrió en ilegitimidad manifiesta debido a que el fármaco no forma parte del FTM.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 4.046 publicaciones
  • 1.277.752 visitas
  • 21.196 comentarios
  • 235.573 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Nelson Quinteros (28-04-25 21:46):
Es una gran noticia que la justicia haya fallado a favor de esta paciente, es un paso importante en la lucha por el acceso a tratamientos de calidad. Esperamos que esto sirva de ejemplo para futuras situaciones y que se priorice la salud de las personas.
Soledad Cabrera (28-04-25 14:28):
Es una gran victoria para la paciente y su familia. Es inaceptable que en pleno siglo XXI haya gente que no pueda acceder a tratamientos vitales por motivos económicos. El Estado tiene que garantizar la salud de todos, sin excepciones. Espero que esto sirva de ejemplo para futuras decisiones.
Jacqueline Costa (28-04-25 14:16):
No entiendo como el MSP sigue con estas trabas, la gente necesita tratamientos y no pueden andar esperando por decisiones. Esta situación es una muestra clara de lo mal que estamos en el sistema de salud, no puede ser que tengan que llegar a estos extremos para acceder a un medicamento esencial.
Susana Medina (19-04-25 21:32):
Es lamentable que el sistema de salud tenga que llegar a esto. Una señora con cáncer y ahora depende de una sentencia para acceder a un medicamento vital. El Estado debería garantizar el acceso a estos tratamientos sin tener que pelearlo en tribunales.
Edgardo Tejera (16-04-25 08:14):
No entiendo como puede costar tanto un medicamento y que el MSP se lave las manos. La salud no debería ser un lujo, encima con situaciones tan críticas como esta. Es una vergüenza lo que pasa en este país.
Nancy Soto (04-04-25 02:50):
Es una gran noticia que se haya hecho justicia y que esta paciente tenga acceso a un medicamento que realmente necesita. Es un paso importante para el sistema de salud y para todos los que enfrentan situaciones similares. Ojalá se sigan tomando decisiones como esta.
Betina Ortiz (17-03-25 12:26):
Es un gran avance que se haga justicia en casos como el de esta paciente. No puede ser que alguien esté pasando por una situación tan difícil y no tenga acceso a los tratamientos que necesita. El fallo del tribunal es un ejemplo de que, cuando se lucha por derechos, se puede lograr algo importante. Ojalá esto sirva para reflexionar sobre la necesidad de mejorar el acceso a medicamentos para todos en nuestro país.
Carlos Alberto Venegas (13-03-25 17:48):
es un fallo importante que pone en el centro la necesidad de cuidar a nuestra gente. La salud no puede ser un lujo y menos aún cuando se trata de una vida. Hay que escuchar más a los médicos y menos a las burocracias. La vida de una persona no tiene precio.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.