Israel confirmó el envío de una delegación a El Cairo para continuar las conversaciones sobre el alto el fuego establecido el 19 de enero, con la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos.
El Ejército Israelí Reconoce el "Fracaso Completo" ante el Ataque de Hamás
El ejército israelí admitió este jueves su "fracaso completo" en relación al ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, según las conclusiones de una investigación divulgada en vísperas de la conclusión de la primera fase de la tregua en la Franja de Gaza.Canje de Rehenes y Presos
En el último intercambio correspondiente a esta fase de la tregua, que finaliza el sábado, Hamás entregó la madrugada del jueves los cuerpos de cuatro rehenes a cambio de la liberación de más de 600 presos palestinos por parte de Israel.Israel anunció el envío de una delegación a El Cairo para continuar negociando el alto el fuego establecido el 19 de enero, con la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos.
El servicio de prensa del gobierno egipcio comunicó que se estaban llevando a cabo "conversaciones intensivas" entre delegaciones israelíes y cataríes, con la participación estadounidense, sobre las siguientes fases de la tregua.
Próxima Etapa de la Tregua
La segunda etapa está programada para comenzar el 2 de marzo y se espera que marque el fin definitivo de la guerra en el territorio palestino, así como la liberación de los últimos rehenes.Investigación Interna del Ejército
Al comentar sobre las conclusiones de la investigación interna, un responsable militar reconoció que el ejército israelí no había "cumplido su misión de proteger a los civiles israelíes" durante el ataque de octubre, lo que desencadenó el actual conflicto.El mismo responsable también mencionó un "exceso de confianza" y una subestimación de las capacidades militares de Hamás, afirmando: "Ni siquiera imaginábamos una situación así".
La investigación reveló que el ataque consistió en tres oleadas sucesivas, permitiendo que más de 5.000 personas, incluidos muchos civiles, ingresaran a Israel desde la Franja de Gaza.
Este ataque resultó en más de 1.200 muertes en suelo israelí, mayormente entre civiles, según cifras oficiales de AFP.
Consecuencias del Conflicto
La respuesta militar israelí en Gaza ha dejado más de 48.000 muertos, en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás desde 2007, cifras que la ONU considera fiables.Además, los milicianos islamistas secuestraron a 251 personas en el ataque, de las cuales 58 aún permanecen cautivas en Gaza.
Identificación de los Rehenes
Hamás entregó, sin ceremonia pública, los cuerpos de cuatro rehenes que fueron posteriormente identificados: Ohad Yahalomi (49 años), Tsachi Idan (49), Itzik Elgarat (68, danés-israelí) y Shlomo Mansour (85).Los tres primeros fueron "asesinados en cautividad", mientras que el último falleció durante el ataque del 7 de octubre, según la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Todos ellos habían sido secuestrados en un kibutz cercano a la Franja de Gaza.
A cambio, Israel liberó a 643 presos palestinos, que fueron recibidos con júbilo en distintas localidades, incluyendo Ramala y Jan Yunis, en Gaza.
Entre los liberados se encontraba Nael Barghouti, quien había pasado más de 45 años encarcelado en Israel.
Desarrollo Futuro de las Negociaciones
Durante esta fase inicial de seis semanas, un total de 33 rehenes y ocho cadáveres regresaron a Israel, mientras que aproximadamente 1.700 presos palestinos fueron liberados.Hamás expresó que "no hay otra opción que iniciar las negociaciones para la segunda fase" tras el canje.
Sin embargo, el precario acuerdo ha estado al borde del colapso en varias ocasiones, con ambas partes acusándose mutuamente de violaciones.
Israel bloqueó la liberación de 600 presos palestinos a fines de febrero en respuesta a lo que calificó de "ceremonias humillantes" organizadas por Hamás durante los intercambios, críticas que también surgieron de la ONU y la Cruz Roja.
Mientras tanto, Hamás expresó su disposición a entregar a todos los rehenes restantes en Gaza "de una sola vez" durante la próxima fase de la tregua.
Las exigencias de Israel incluyen la desmilitarización completa de Gaza y la eliminación de Hamás, mientras que el movimiento palestino aboga por permanecer en el territorio tras el conflicto.
Fuente: AFP
Fuente: Subrayado