Sindicato se prepara para presentar un contundente documento crítico en el próximo congreso del Pit Cnt

El diario de la tarde - Uruguay

Sindicato se prepara para presentar un contundente documento crítico en el próximo congreso del Pit Cnt

Sindicato se prepara para presentar un contundente documento crítico en el próximo congreso del Pit Cnt

Publicada el: - Visitas: 299 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 30 - Puntaje: 4.0

El sindicato se alista para llevar un fuerte enfoque crítico en su próxima intervención en el congreso del Pit Cnt.

La Coordinación de Sindicatos Se Pronuncia Ante el XV Congreso del Pit Cnt

En un entorno de creciente preocupación sobre la seguridad social, la Coordinación de Sindicatos, compuesta por diversas agrupaciones del Pit Cnt, ha presentado un documento significativo en preparación para el XV Congreso de la central sindical.
Karina Sosa, presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS), ha destacado la importancia de las campañas que buscan "evitar el lucro de la seguridad social por parte de las AFAP".
Sosa criticó el documento mayoritario propuesto por la cúpula del Pit Cnt, señalando que aunque este “desacopla”, no logra evitar el lucro que se origina en el sistema.
En su intervención, subrayó la necesidad de establecer “un diálogo social serio y real” en relación a estos temas.

Reflexiones sobre la Reforma de la Seguridad Social

La presidenta de la ATSS recordó que la reforma de la seguridad social fue presentada como una solución viable a los problemas de jubilación.
Sin embargo, advirtió que la discusión actual es considerablemente diferente a la que se generó en 2008 o 2012. Criticó también la inclusión de la Cámara de Comercio como un actor dentro del ámbito social, señalando el olvido respecto al caso de los “cincuentones” y las “miserables jubilaciones” que ofrecen las AFAP.

Plebiscito y Opinión Ciudadana

En relación al plebiscito por la seguridad social, Sosa hizo hincapié en que “la ciudadanía no laudó” la reforma, a pesar de que un millón de personas votaron “sí”, lo cual representa un respaldo significativo, considerando la escasa difusión y la oposición del gobierno.
Comparó este apoyo con el número de afiliados sindicales y trabajadores registrados en el Banco de Previsión Social (BPS).

Separación entre Política y Sindicalismo

La dirigente enfatizó la importancia de separar lo político-partidario de lo sindical, rechazando los argumentos utilizados para justificar la reforma de 2023, que según ella, “hace perder muchos derechos”.
Sosa pidió que, al menos, las AFAP sean optativas para los trabajadores.

Cambio en la Dirección del BPS

Sobre la reciente designación de Jimena Pardo en el BPS, Sosa sostuvo que ella “no es quien toma las decisiones políticas” y resaltó que República AFAP, aunque administrada por capitales públicos, “sigue orbitando dentro del derecho privado”.
Finalmente, advirtió que los efectos de la ley de 2023 se manifestarán a largo plazo, “con un impacto que se verá en 20 años”.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Armando Cabrera (3/7/25, 17:44):
Es importante que se escuche la voz de los trabajadores en estos temas, la reforma de la seguridad social no puede ser un simple trámite. Las AFAP tienen que ser optativas, no podemos dejar que lucren con la plata de la gente. La discusión tiene que ser seria y con todos los actores sentados, no podemos seguir así. El apoyo de la ciudadanía en el plebiscito muestra que hay un sentir importante que no se puede ignorar.
Marta Carvajal (3/7/25, 12:22):
Es interesante ver cómo la discusión sobre la seguridad social sigue tan vigente. La voz de los sindicatos es clave para defender derechos. Ojalá se logre un diálogo real y se escuche a todos los sectores.
Ramiro Soria (25/6/25, 07:38):
Es bueno ver que se sigue hablando de la reforma de la seguridad social, es un tema clave para el futuro de todos nosotros. Es fundamental que los sindicatos mantengan su voz en este debate y busquen el diálogo. No podemos dejar que el lucro ponga en jaque nuestras jubilaciones. La ciudadanía ya se expresó, y hay que seguir luchando por nuestros derechos.
Héctor Durán (21/6/25, 13:22):
Es importante que se abra el debate sobre la seguridad social, parece que hay mucho en juego y la voz de los trabajadores tiene que ser escuchada. La lucha por mejores condiciones no puede parar, siempre es necesario recordar lo que está en juego.
Lucila Ruiz (11/6/25, 16:35):
mira, Karina Sosa plantea temas importantes que no son nuevos pero que siguen sin resolverse. la discusión sobre las AFAP y la seguridad social es clave, y es hora de que el gobierno escuche de verdad lo que la gente necesita. la ciudadanía se expresó en el plebiscito y hay que tomarlo en cuenta, sino seguimos en la misma. hay que defender los derechos de los trabajadores, eso no se negocia.
Laura Melendez (9/6/25, 14:07):
La verdad que este tema de la seguridad social ya cansa. Se habla mucho y se hace poco. Es una pena que los sindicatos no logren unirse en algo que realmente beneficie a la gente. La gente sigue esperando soluciones concretas y no más palabras.
Julieta Salinas (26/5/25, 13:22):
La verdad que lo que plantea Karina Sosa es preocupante. La seguridad social es un tema delicado y no se pueden tomar decisiones a la ligera. Es importante que se escuche a todos los sectores y haya un diálogo real. No se puede permitir que el lucro entre en juego cuando se trata de nuestros jubilados. Hay que defender esos derechos siempre.
Nombre Vidal (25/5/25, 15:43):
Es preocupante lo que plantea Karina Sosa sobre la seguridad social. La discusión de hoy no es la misma que en 2008 y hay que tener cuidado con las AFAP, que son más un negocio que una solución. Es fundamental defender nuestros derechos y asegurar que la ciudadanía tenga voz en estos temas. La reforma de 2023 parece que va a traer más problemas que soluciones. Hay que seguir luchando por una mejor jubilación para todos, no podemos dejar que nos sigan metiendo la mano en el bolsillo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.