El sindicato se alista para llevar un fuerte enfoque crítico en su próxima intervención en el congreso del Pit Cnt.
La Coordinación de Sindicatos Se Pronuncia Ante el XV Congreso del Pit Cnt
En un entorno de creciente preocupación sobre la seguridad social, la Coordinación de Sindicatos, compuesta por diversas agrupaciones del Pit Cnt, ha presentado un documento significativo en preparación para el XV Congreso de la central sindical.Karina Sosa, presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS), ha destacado la importancia de las campañas que buscan "evitar el lucro de la seguridad social por parte de las AFAP".
Sosa criticó el documento mayoritario propuesto por la cúpula del Pit Cnt, señalando que aunque este “desacopla”, no logra evitar el lucro que se origina en el sistema.
En su intervención, subrayó la necesidad de establecer “un diálogo social serio y real” en relación a estos temas.
Reflexiones sobre la Reforma de la Seguridad Social
La presidenta de la ATSS recordó que la reforma de la seguridad social fue presentada como una solución viable a los problemas de jubilación.Sin embargo, advirtió que la discusión actual es considerablemente diferente a la que se generó en 2008 o 2012. Criticó también la inclusión de la Cámara de Comercio como un actor dentro del ámbito social, señalando el olvido respecto al caso de los “cincuentones” y las “miserables jubilaciones” que ofrecen las AFAP.
Plebiscito y Opinión Ciudadana
En relación al plebiscito por la seguridad social, Sosa hizo hincapié en que “la ciudadanía no laudó” la reforma, a pesar de que un millón de personas votaron “sí”, lo cual representa un respaldo significativo, considerando la escasa difusión y la oposición del gobierno.Comparó este apoyo con el número de afiliados sindicales y trabajadores registrados en el Banco de Previsión Social (BPS).
Separación entre Política y Sindicalismo
La dirigente enfatizó la importancia de separar lo político-partidario de lo sindical, rechazando los argumentos utilizados para justificar la reforma de 2023, que según ella, “hace perder muchos derechos”.Sosa pidió que, al menos, las AFAP sean optativas para los trabajadores.
Cambio en la Dirección del BPS
Sobre la reciente designación de Jimena Pardo en el BPS, Sosa sostuvo que ella “no es quien toma las decisiones políticas” y resaltó que República AFAP, aunque administrada por capitales públicos, “sigue orbitando dentro del derecho privado”.Finalmente, advirtió que los efectos de la ley de 2023 se manifestarán a largo plazo, “con un impacto que se verá en 20 años”.
Fuente: El Telégrafo