Pit Cnt reclama cambios profundos para asegurar la creación de empleo de calidad en el Interior del país

El diario de la tarde - Uruguay

Pit Cnt reclama cambios profundos para asegurar la creación de empleo de calidad en el Interior del país

Pit Cnt reclama cambios profundos para asegurar la creación de empleo de calidad en el Interior del país

Publicada el: - Visitas: 84 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 33 - Puntaje: 3.7

El Pit Cnt demanda reformas significativas para garantizar un aumento en la generación de empleo de calidad en el Interior del país.

Encuentro del Pit Cnt en Paysandú aborda la realidad laboral del departamento

El presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala, participó ayer en un encuentro organizado por el Plenario Departamental del Pit Cnt en Paysandú.
En esta reunión, se debatieron cuestiones fundamentales sobre la realidad laboral del departamento.
Abdala estuvo acompañado por el ministro de Trabajo, Juan Castillo, y se elaboró un documento que será presentado a legisladores, candidatos a la Intendencia y diversas organizaciones sociales.

Desarrollo de talleres en AEBU

La iniciativa, llevada a cabo en la sala Maestro Héctor Ferrari de la Universidad, continuará hoy con una serie de talleres en la sede de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU), desde las 8 hasta las 16 horas.
El eje de la jornada estará centrado en la creación de una estrategia de desarrollo regional que fomente la inclusión y la equidad, mientras promueve un modelo productivo más diversificado y menos dependiente de los precios internacionales de las materias primas.

Preocupante panorama laboral según Marcelo Abdala

En declaraciones a la prensa, Marcelo Abdala subrayó que el país ha visto un incremento en el número de trabajadores que perciben menos de 25.000 pesos, cifra que alcanzó los 550.000 en 2023, reflejando un aumento de 100.000 personas desde 2019. Este fenómeno, según Abdala, pone de manifiesto un escenario preocupante en términos de pobreza, especialmente en lo que respecta a la pobreza infantil.
Además, destacó que la informalidad laboral en Uruguay se sitúa en un alarmante 23%.
“El norte del Río Negro es una de las regiones más afectadas, con tasas de desempleo juvenil y desempleo femenino que superan el promedio nacional,” expresó Abdala, quien también criticó el modelo económico actual.
A su juicio, el país se encuentra atrapado en un ciclo de dependencia de los precios internacionales, lo que no resulta beneficioso para los 3,5 millones de habitantes que conforman Uruguay.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.503 publicaciones
  • 1.012.479 visitas
  • 17.604 comentarios
  • 200.369 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Lidia Brun (01-04-25 09:24):
Es preocupante lo que dice Abdala sobre la cantidad de laburantes ganando tan poco, y ni hablar del tema de la pobreza, que no para de crecer. Necesitamos urgente una solución que apueste a un desarrollo más justo y equitativo en todo el país, no solo en Montevideo. Ojalá estas jornadas sirvan para plantear propuestas reales y efectivas.
Enrique Merino (24-03-25 21:58):
Es importante que se debatan estos temas en nuestra realidad laboral, hay muchas cosas para mejorar. La situación de los trabajadores es preocupante, y escuchar a líderes como Abdala nos hace reflexionar sobre la dirección que estamos tomando. Hay que seguir luchando por un Uruguay más justo y con oportunidades para todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.