Nuevas resoluciones judiciales abordando la grave mala conducta han generado un importante debate en el ámbito legal

El diario de la tarde - Uruguay

Nuevas resoluciones judiciales abordando la grave mala conducta han generado un importante debate en el ámbito legal

Nuevas resoluciones judiciales abordando la grave mala conducta han generado un importante debate en el ámbito legal

Publicada el: - Visitas: 202 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 135 - Puntaje: 4.5

Recientes fallos judiciales sobre la alarmante mala conducta han suscitado un intenso debate en el entorno legal.

Análisis de Sentencias sobre Notoria Mala Conducta en Uruguay

En Uruguay, la notoria mala conducta (NMC) no está definida explícitamente en la legislación vigente, lo que lleva a los tribunales a establecer criterios a través de sentencias judiciales.
En esta entrega, presentamos un análisis de tres sentencias recientes que ilustran la interpretación de la NMC por parte de los tribunales uruguayos.

1. Trabajadora en un Residencial

La sentencia N°20/25, emitida por el Tribunal de Apelaciones del Trabajo (TAT) de Segundo Turno el 28 de febrero de 2025, rechazó el reclamo laboral de una trabajadora que se desempeñaba como cuidadora en un residencial de personas mayores.
La decisión del TAT se fundamentó en múltiples sanciones impuestas a la trabajadora por diversas conductas, tales como: Publicar fotos de residentes en Facebook.
No respetar la integridad de los residentes.
Ingerir alimentos durante el horario laboral fuera de los lugares establecidos.
Absencias injustificadas y no marcar el descanso intermedio.
La última sanción, que desencadenó el despido por NMC, era relevante considerando que se trataba de un comportamiento parecido a uno registrado meses atrás.
El TAT destacó, entre otros aspectos, que el trabajador debe cumplir sus tareas con la diligencia apropiada y que las conductas observadas ponen en crisis la relación laboral, causando un daño a la institución y vulnerando derechos de los adultos mayores.
Además, se evidenció la falta de lealtad y buen comportamiento que un empleado debe mantener hacia su empleador, lo que resulta en una pérdida de confianza en la relación laboral.

2. Despido Indirecto, Reintegro y Despido por NMC

En la sentencia N°293/2024, dictada por el TAT de Tercer Turno el 18 de diciembre de 2024, se abordó un caso en el que el tribunal rechazó la existencia de NMC y ordenó a la empresa el pago de la indemnización correspondiente por despido.
El trabajador alegó haber sido despedido indirectamente debido a diversas conductas por parte del empleador, tales como: La no regularización de años no declarados y sub aportados ante el Banco de Previsión Social (BPS).
Una rebaja salarial.
Desautorizaciones frente a terceros.
Persecución y hostigamiento.
El mismo día en que el trabajador consideró que había sido despedido, se le prohibió el ingreso a la empresa.
Al día siguiente, la empresa envió un telegrama de reintegro, pero 24 horas después comunicó el despido al BPS por NMC.
En resumen, estas sentencias revelan cómo los tribunales uruguayos interpretan y aplican los conceptos de notoria mala conducta y la importancia de una relación laboral basada en la confianza y el cumplimiento de obligaciones mutuas.
Autor: Dr.
Rodrigo Deleón

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.702 publicaciones
  • 1.093.450 visitas
  • 18.352 comentarios
  • 210.619 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Andrés Durán (12-04-25 18:38):
Mirá, el tema de la notoria mala conducta es complicado. La situación de la trabajadora en el residencial es un claro ejemplo de que hay que cuidar a quienes cuidamos. No se puede jugar con la integridad de los más vulnerables, eso no hay vuelta. Por otro lado, el caso del trabajador que se sintió despedido por lo que pasó con su empleador muestra que a veces las cosas no son tan claras como parecen. Hay que seguir reflexionando sobre estos temas para que la justicia sea justa para todos.
Gabriela Pereira (11-04-25 13:16):
La verdad que el fallo del TAT en el caso de la trabajadora en el residencial me parece un claro mensaje sobre la importancia de respetar las normas laborales y cuidar a los residentes. No se puede permitir que se falte al deber de cuidar a quienes más lo necesitan. Por otro lado, el otro caso muestra que a veces las empresas también tienen que rendir cuentas. El equilibrio es clave. Bien por la justicia.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.