La grúa de la empresa Kios, que permanecía en el puerto de Paysandú, ha sido reubicada

El diario de la tarde - Uruguay

La grúa de la empresa Kios, que permanecía en el puerto de Paysandú, ha sido reubicada

La grúa de la empresa Kios, que permanecía en el puerto de Paysandú, ha sido reubicada

Publicada el: - Visitas: 166 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 40 - Puntaje: 4.6

La grúa de Kios, que estaba estacionada en el puerto de Paysandú, ha sido trasladada a una nueva ubicación.

Operación de embarque de grúa Manitowoc en el puerto de Paysandú

3 de octubre de 2023 En las últimas horas, se llevó a cabo en el puerto de Paysandú la operación de embarque de la grúa Manitowoc, anteriormente perteneciente a la empresa Kios.
Este equipo será trasladado por vía fluvial en un pontón hacia el departamento de Colonia, según informó a EL TELEGRAFO Marcelo Tortorella, capitán del puerto de Paysandú.
Tortorella señaló que, al menos hasta finales de este mes, permanecerán amarradas en el puerto local las barcazas de la empresa Kios S.
A.
, que ha discontinuado sus operaciones de transporte fluvial por el río Uruguay y ha enajenado su flota a la empresa Zeltak S.
A.
Se han llevado a cabo gestiones para explorar la posibilidad de retomar la operativa fluvial en el río Uruguay, aunque se ha enfatizado que se trata de un asunto empresarial, vinculado a la ecuación económica que debe ser evaluada.
En cuanto a los equipos navales en el puerto de Paysandú, se ha concretado la transferencia de 12 barcazas y dos remolcadores, Bandurria y Veromar, que pertenecían a SAAM Towage Uruguay (Kios S.
A.
) y que han sido adquiridos por Zeltak S.
A.
Estos 12 barcazas y los remolcadores permanecen amarrados en los muelles Ultramar, Cabotaje Centro y Cabotaje Norte de la terminal local, cumpliendo con las regulaciones del Reglamento de Atraque que exigen tripulación adecuada.
A pesar de los esfuerzos por mantener la actividad de transporte fluvial en la región, la situación económica continúa siendo un obstáculo significativo.
Actualmente, la importación de azúcar crudo se realiza mediante camiones provenientes de Tucumán.
Desde el 11 de enero, la empresa Velmaren S.
A.
ha sido habilitada como agente marítimo, asumiendo la responsabilidad de la documentación necesaria y de las acciones vinculadas a la permanencia de las barcazas y buques de Zeltak en el puerto de Paysandú.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 4.130 publicaciones
  • 1.315.473 visitas
  • 21.386 comentarios
  • 236.716 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Iván Varela (19-04-25 16:05):
Una buena noticia para Paysandú, me alegra ver que se están moviendo las cosas en el puerto. Ojalá podamos volver a ver transporte fluvial por el río Uruguay, pero hay que resolver lo económico antes. Vamos arriba, que siempre hay que buscar la forma de avanzar.
Lidia Miranda (13-04-25 08:25):
una pena que se sigan complicando las cosas con el transporte fluvial, parece que siempre es lo mismo, la economia frena todo y al final seguimos dependiendo de los camiones. no hay manera de avanzar en este tema
Alejo Abreu (05-04-25 21:38):
buenas noticias para Paysandú con el movimiento en el puerto. Esperemos que se logre retomar la operativa fluvial pronto, seria una gran oportunidad para la zona y sus economías locales. A seguir trabajando por eso
Carina Rodriguez (26-03-25 01:17):
Es una pena lo que pasa con el transporte fluvial en nuestro río, siempre fue parte de nuestra identidad. Ojalá se pueda revertir esta situación y ver a las barcazas de nuevo en movimiento. Hay que seguir buscando soluciones que sirvan para todos. Apoyemos lo nuestro.
Laura Carrera (16-03-25 01:18):
Es una buena noticia ver que se sigue moviendo el transporte fluvial en el puerto de Paysandú. A pesar de los desafíos económicos, siempre es positivo que haya movimiento y transferencia de equipos. Ojalá pronto se pueda reanudar la actividad en la zona.
Victoria Espinosa (12-03-25 19:20):
la operativa fluvial en el río Uruguay es un tema que nos toca de cerca. hay que ver como se dan las cosas y si se puede volver a activar ese transporte. la economía manda, pero no hay que perder la esperanza en que podamos encontrar soluciones para que el puerto siga moviéndose.
Paula Flores (09-03-25 11:14):
Es una pena que la empresa Kios haya dejado de operar en el río, eso afecta a todo el sistema fluvial del país. Pero bueno, esperemos que con Zeltak se encuentre una solución y podamos volver a ver actividad en el puerto de Paysandú. Siempre es bueno mantener esa conexión fluvial, crucial para nuestro comercio. Ojala se le dé un empujón a esta situación.
Enzo Quintana (05-03-25 11:02):
Es una pena ver cómo se va desmantelando el transporte fluvial en el río Uruguay. La economía está complicada y se siente que falta apoyo para mantener estas operaciones que son tan importantes para la región. Ojalá pronto se puedan encontrar soluciones y volver a tener un sistema de transporte efectivo, sería un gran impulso para el comercio y la gente de Paysandú.
Patricia Miranda (28-02-25 11:40):
Una gran movida en el puerto de Paysandú, ojalá se logre reactivar el transporte fluvial. Es clave para la economía de la zona y para mantener la actividad en el río Uruguay. A ver si los números dan y se puede volver a ver más movimiento en el agua.
Carlota Morales (23-02-25 01:09):
Es una buena noticia que se siga moviendo el puerto de Paysandú, el transporte fluvial es clave para nuestra economía. Esperemos que pronto se pueda reactivar la actividad y no dependa solo de los números. Ojalá que esto traiga oportunidades para todos en la zona.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.