Nuevo puerto en Soriano promete mover 1,3 millones de toneladas anuales de celulosa y biocombustibles

El diario de la tarde - Uruguay

Nuevo puerto en Soriano promete mover 1,3 millones de toneladas anuales de celulosa y biocombustibles

Nuevo puerto en Soriano promete mover 1,3 millones de toneladas anuales de celulosa y biocombustibles

Publicada el: - Visitas: 249 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 98 - Puntaje: 4.8

El moderno puerto de Soriano se prepara para revolucionar la industria, proyectando el movimiento de 1,3 millones de toneladas anuales en celulosa y biocombustibles.

Audiência Pública sobre el Proyecto Terminal Portuaria Multipropósito en La Concordia

El Ministerio de Ambiente llevó a cabo en el balneario La Concordia, ubicado en el departamento de Soriano, una audiencia pública en relación al Proyecto Terminal Portuaria Multipropósito.
Este proyecto ha sido concedido a la empresa Woil S.
A.
mediante una resolución emitida por Presidencia de la República en 2024. Entre los asistentes se encontraban la gerenta del Área de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio, Rosario Lucas; los directores de Planificación y Arquitectura de la Intendencia de Soriano, Adul Nebú y María Celia Barreiro, así como representantes de Woil y de CSI Ingenieros, encargados de elaborar el proyecto, según informó el portal Agesor.

Detalles del Proyecto

La resolución permite la ocupación de una fracción del álveo del río Uruguay, adyacente al padrón número 10.790 del paraje Playa de la Agraciada, para la construcción y desarrollo de este terminal portuario, que abarcará un área mayor a 32 hectáreas durante un periodo de 50 años.
El principal objetivo del proyecto es la recepción fluvial, almacenamiento y despacho marítimo de celulosa y biocombustibles renovables de segunda generación, producidos a partir de residuos agrícolas, forestales y orgánicos.
Estos insumos llegarán a través de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Operaciones y Logística

Se han previsto dos sectores operativos: uno contará con un muelle multipropósito para buques oceánicos de más de 200 metros de eslora y otro permitirá la operación simultánea de hasta tres barcazas fluviales encargadas de descargar la celulosa.
Ambos sectores estarán conectados por pasarelas de servicio.
La conexión terrestre se realizará mediante una pasarela para vehículos pesados que accederán desde la ruta 21, complementada con una zona de espera para las barcazas.
La proyección estima la movilización de 1,3 millones de toneladas de celulosa provenientes de la planta de celulosa Paracel, ubicada en Concepción, Paraguay, y 900.000 m³ anuales de biocombustibles, ambos destinados a la exportación.
La celulosa llegará en convoyes de 12 barcazas de 2.500 toneladas cada una, mientras que los combustibles serán transportados en nueve barcazas de 3.000 m³, con frecuencias de una formación semanal y una cada dos semanas, respectivamente.

Impacto Económico y Laboral

Según el informe de Woil S.
A.
, la terminal se ubicará aproximadamente en el kilómetro 18 del río Uruguay, con una terminal terrestre frente al muelle proyectado en la Microrregión de Dolores.
El proyecto, con una inversión superior a 150 millones de dólares, generará nuevas fuentes de trabajo y desarrollará infraestructura en la región, posicionando a Uruguay como un punto estratégico de acceso a mercados internacionales.
Las operaciones en la terminal se realizarán de forma continua, las 24 horas del día, y se prevé la creación de aproximadamente 180 puestos de trabajo distribuidos en tres turnos de ocho horas.
Además, se implementará un sistema de control avanzado para supervisar y gestionar las operaciones de carga y descarga.
En conclusión, este proyecto no solo tiene el potencial de incrementar las exportaciones de servicios logísticos de Uruguay, sino que también dinamiza la producción nacional, contribuyendo al desarrollo económico de la región.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Beatriz Guerrero (2/7/25, 00:03):
La terminal multipropósito en La Concordia es una gran oportunidad para Uruguay. Este proyecto no solo generará empleo, sino que también posicionará al país como un punto clave en la región. La inversión es significativa y muestra que seguimos apostando al desarrollo sostenido. Es bueno ver que se trabaja en infraestructura que apoye nuestra producción y exportaciones. Ojalá se concrete pronto.
Bruno Furtado (21/6/25, 12:11):
Es una gran noticia para el desarrollo de nuestra región. Este proyecto va a generar empleo y movimiento económico, además de posicionar a Uruguay en el mapa como un punto clave para las exportaciones. La obra promete traer mejoras en infraestructura y oportunidades para todos. Ojalá se concrete pronto y que la comunidad se beneficie de esto.
Miranda Vergara (19/6/25, 21:24):
La verdad que este proyecto de la terminal portuaria multipropósito en La Concordia es una gran noticia para el desarrollo del país. Genera empleo, impulsa la economía regional y posiciona a Uruguay como un punto clave en el comercio fluvial y marítimo. Además, la apuesta por biocombustibles y celulosa es vital para avanzar hacia un futuro más sostenible. Ojalá que todo marche bien y podamos ver los frutos pronto.
Adolfo González (17/6/25, 15:50):
Mirá, este proyecto portuario puede ser un gran empujón para la economía de la región. La creación de empleos y la mejora en la infraestructura son fundamentales. Aunque hay que tener cuidado con el impacto ambiental, eso siempre es una preocupación. Al final del día, si se hace bien, puede ser beneficioso para Uruguay.
Beatriz Pereira (11/6/25, 02:55):
No entiendo cómo un proyecto tan grande se desarrolla sin tener en cuenta el impacto ambiental que puede generar. La costa del río Uruguay no debería ser un lugar para estas megas instalaciones, es algo que preocupa a muchos.
Vanesa Vázquez (7/6/25, 23:51):
Muy buena noticia para el desarrollo de la zona y el país. Este proyecto va a generar laburo y va a posicionar a Uruguay en el mapa regional. Esperemos que todo salga bien y que sea un impulso para nuestra economía.
Rebeca Cardoso (3/6/25, 23:06):
Es una gran noticia que se avance con el proyecto de la terminal portuaria en Soriano. Generar empleo y desarrollo para la región es clave, sobre todo en estos tiempos. Además, posicionar a Uruguay como un punto estratégico para el comercio internacional es fundamental. Hay que seguir apostando a estas iniciativas que favorecen la economía del país.
Ramiro Córdova (27/5/25, 20:19):
Este proyecto de la terminal portuaria multipropósito es un paso importante para Uruguay. La posibilidad de generar empleo y potenciar nuestra producción es algo que hay que valorar. Además, posicionarnos como un punto clave en el comercio regional tiene su peso. Espero que se gestionen bien los impactos ambientales y se garantice el bienestar de la gente en la zona. Hay que seguir trabajando en la sostenibilidad.
Gerardo Benítez (23/5/25, 08:46):
Otro proyecto que parece más una promesa que una realidad. Hay tanto discurso sobre desarrollo y puestos de trabajo, pero al final del día, ¿quién controla el impacto ambiental? Me da desconfianza.
Ezequiel Cabrera (22/5/25, 20:28):
Gran noticia para La Concordia y toda la región. Este proyecto no solo trae oportunidades laborales, sino que también posiciona a Uruguay como un punto clave en el comercio. Un avance importante para nuestro país.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.