Dr. Ricardo Diez: Vitiligo, una condición que merece tu atención

El diario de la tarde - Uruguay

Dr. Ricardo Diez: Vitiligo, una condición que merece tu atención

Dr. Ricardo Diez: Vitiligo, una condición que merece tu atención

Publicada el: - Visitas: 187 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 48 - Puntaje: 3.8

Dr.
Ricardo Diez: Vitiligo, una afección que debe ser comprendida y cuidada.

Vitiligo: Comprendiendo un Trastorno de la Pigmentación

El vitiligo es un trastorno adquirido de la pigmentación que se caracteriza por la pérdida del pigmento en la piel, lo que resulta en la aparición de manchas blancas en diversas partes del cuerpo.
Estas lesiones pueden manifestarse en una distribución localizada o generalizada, fusionándose en áreas más amplias y despigmentadas.
El contraste entre las áreas despigmentadas y la piel normal es especialmente evidente en individuos con piel de pigmentación oscura.
Este trastorno no solo puede afectar la piel, sino también el cabello, las cejas, las pestañas y la barba.
Se estima que entre el 1 y el 2% de la población presenta vitiligo.

Causas y Epidemiología

Aunque la causa exacta del vitiligo no se conoce, se considera que resulta de una combinación de factores genéticos, autoinmunes y ambientales.
Afecta tanto a hombres como a mujeres sin distinción de raza, etnia o nivel socioeconómico.
El vitiligo puede presentarse a cualquier edad, desde la infancia hasta la adultez tardía, siendo más común en la segunda y tercera década de vida.
Aproximadamente un tercio de los pacientes diagnosticados son niños, y entre el 70 y el 80 por ciento de los adultos desarrollan vitiligo antes de cumplir 30 años.
Además, se ha observado que puede asociarse a condiciones como tiroiditis autoinmune, alopecia, psoriasis, diabetes tipo 1, y un mayor riesgo de quemaduras solares, así como pérdida visual y auditiva; sin embargo, no implica un riesgo aumentado de cáncer cutáneo.

Clasificación del Vitiligo

El vitiligo se clasifica en dos tipos principales, según el patrón y las regiones del cuerpo afectadas: Segmentario: También conocido como vitiligo unilateral, aparece generalmente a una edad temprana y se manifiesta con parches de decoloración en una sola área del cuerpo, como una pierna o un lado de la cara.
Puede haber compromiso del folículo piloso, conduciendo a la caída del cabello en las zonas afectadas.
No segmentario: Este es el tipo más común, conocido también como vitiligo generalizado o bilateral, donde los parches están distribuidos simétricamente en ambos lados del cuerpo.
Este tipo tiene subtipos específicos: Acrofacial: Afecta la cara, cabeza, manos y pies.
Mucosal: Impacta la mucosa oral y genital.
Universal: La forma más severa y rara, con extensión del 80% al 90% de la piel afectada.

Diagnóstico

El diagnóstico del vitiligo se realiza mediante una evaluación clínica y, en caso de dudas, se puede utilizar una lámpara de luz ultravioleta de Wood.

Opciones de Tratamiento

El tratamiento del vitiligo debe ser orientado por un dermatólogo e incluye: Estabilización de la enfermedad activa: Se busca la repigmentación de las zonas despigmentadas, considerando factores como la extensión, tipo y localización de las lesiones, la edad del paciente y sus preferencias.
Tratamientos locales: Fototerapia, corticoides tópicos y corticoides sistémicos.
Protección solar: Es esencial para prevenir daños por exposición al sol.
Vigilancia de comorbilidades: Se recomienda el seguimiento ante posibles condiciones autoinmunes asociadas.
Soporte cosmético: Para ayudar a los pacientes a manejar la apariencia de las lesiones.
Apoyo emocional y psicológico: Dado el impacto que el vitiligo puede tener en la calidad de vida, es fundamental brindar apoyo en este aspecto.
En resumen, el vitiligo es un trastorno complejo que afecta a un porcentaje significativo de la población y requiere un enfoque integral que considere tanto el tratamiento físico como el apoyo emocional.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.267 publicaciones
  • 924.549 visitas
  • 16.152 comentarios
  • 186.543 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Carlos Alberto Pintos (12-03-25 00:33):
No entiendo por qué se le da tanto protagonismo al vitiligo. La gente vive con eso y punto, no es el fin del mundo. Además, hay otros temas de salud que merecen más atención.
Marta Alvarez (01-03-25 16:08):
El vitiligo es un tema que cada vez se habla más y es importante que la gente conozca de qué se trata. No solo afecta a la piel, sino que también puede impactar en la autoestima de quien lo padece. Hay que apoyar a las personas que lo sufren y fomentar la tolerancia y el respeto. Es clave que se le dé visibilidad a estas condiciones, así como mejorar tratamientos y concientizar sobre la protección solar en esos casos.
Carlota Cabrera (01-03-25 12:03):
Es genial que se hable del vitiligo y la importancia de conocerlo. Ayuda a entender mejor esta condición y a apoyar a quienes la padecen. La visibilidad y la información son clave para crear conciencia en nuestra sociedad.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.