Dr.
Ricardo Diez: Enfoques innovadores para abordar la cefalea con fiebre de manera efectiva
Datos Clínicos Relevantes sobre Cefalea y Fiebre Elevada
Inicio y Evolución de los Síntomas
Los síntomas pueden presentarse de la siguiente manera: Súbito: Meningitis Subagudo: Encefalitis, vasculitis Cíclico: Tuberculosis, autoinmunitarioTipo de Fiebre
La fiebre puede clasificarse según su duración y origen: Alta sostenida: Bacteriana Intermitente: Viral, ucelosis, malaria Prolongada: Tuberculosis, condiciones autoinmunesCefalea
Es importante considerar: Intensidad y localización de la cefalea Relación con la fiebreSíntomas Neurológicos Asociados
Entre las posibles manifestaciones se encuentran: Alteración del sensorio Paresia Convulsiones Cambios conductualesFactores de Riesgo
Se consideran factores como: Inmunosupresión (VIH, trasplante) Exposición a infecciones (viajes, animales) Historial autoinmune Procedimientos invasivos recientesSignos Vitales y Examen Neurológico
Es esencial evaluar: Fiebre, exantemas, ganglios palpables, úlceras, signos de foco extraneuronal Escala de Glasgow, signos meníngeos, fondo de ojo (papiledema), signos de hipertensión endocraneanaCuadros que Presentan Cefalea y Fiebre Elevada
A continuación se describen algunas condiciones clínicas:A) Infecciones dentro del cerebro
Meningitis: Puede ser bacteriana, viral o tuberculosa, y se caracteriza por fiebre de inicio súbito o progresivo, acompañada de cefalea intensa, rigidez de nuca, vómitos, fotofobia y confusión mental.Encefalitis viral: Suele presentar fiebre moderada a alta junto a cambios conductuales y confusión.
La encefalitis herpética frecuentemente provoca fiebre alta y una rápida alteración del estado mental.
B) Infecciones sistémicas
Afecciones virales como influenza, COVID-19, dengue y mononucleosis pueden cursar con cefalea intensa y fiebre.C) Hemorragia meníngea (HM)
La HM es una de las causas más frecuentes de cefalea intensa de comienzo súbito.Aproximadamente un 26% de los pacientes con HM pueden tener fiebre, que suele presentarse en las primeras 72 horas.
D) Enfermedades autoinmunes cerebrales
La cefalea puede ser uno de los primeros signos de afectación en el sistema nervioso central de múltiples enfermedades autoinmunes, tales como encefalitis autoinmunes, vasculitis cerebral, neuro lupus y arteritis de células gigantes.E) Cefalea y fiebre en cáncer cerebral
La cefalea puede surgir por el efecto de masa del tumor o como resultado del tratamiento, con fiebre asociada a infecciones bacterianas o linfomas cerebrales.Algoritmo Diagnóstico
El diagnóstico implica: Paraclínica básica Estudios de neuroimagen (TAC – Resonancia) Punción lumbar para estudio microbiológico y autoinmune según el cuadro clínicoTratamiento Inmediato
Es crucial actuar de forma inmediata si hay sospecha de meningitis o encefalitis.Mensaje Final
En general, la fiebre elevada y la cefalea suelen estar causadas por infecciones leves.Sin embargo, si el dolor es intenso, inusual o no mejora, es importante consultar a un profesional de la salud.
Fuente: El Telégrafo