"Mariela Contrera, subdirectora del Programa Nacional de Tuberculosis, alerta sobre la alta incidencia de esta infección en la población carcelaria.
"
Preocupación por Aumento de Casos de Tuberculosis en Cárceles Uruguayas
La diputada del Frente Amplio, Graciela Barrera, ha expresado su preocupación por la alarmante cantidad de casos de tuberculosis que se registran en distintos centros carcelarios del país.En sus declaraciones, Barrera destacó la gravedad de la situación, subrayando que se trata de una enfermedad que se podría prevenir con un adecuado protocolo de salud.
"Nos asombramos un poco porque hay muchos casos, y sobre todo que es una enfermedad que podríamos prevenir y no se previene en la medida que se tendría que hacer", comentó la diputada.
Particularmente, en la Unidad 4, conocida anteriormente como Comcar y actualmente denominada Santiago Vázquez, se reportan 22 personas diagnosticadas con tuberculosis.
"Si no están todos valorados, todos con su atención, con toda seguridad hay muchos más", añadió Barrera.
Incidencia en el Sistema Carcelario
La tuberculosis representa una de las infecciones más comunes entre la población privada de libertad en Uruguay.Mariela Contrera, subdirectora del Programa Nacional de Tuberculosis, enfatizó la necesidad de realizar diagnósticos precoces para aquellas personas que ingresan al sistema carcelario.
"Es una de las infecciones más frecuentes de las personas privadas de libertad", afirmó.
Contrera también proporcionó cifras preocupantes: "Estamos entre 150 y 160 casos nuevos para el año 2024", lo cual implica "una tasa de incidencia de unas 20 a 25 veces mayor que la población general" dentro de las cárceles.
La subdirectora señaló la importancia de un tamizaje adecuado al ingreso de internos, para descartar o confirmar la infección, aislando a los positivos y brindando el tratamiento necesario durante su estadía.
Aumento de Casos en Niños y Adolescentes
Desde el año 2006, Uruguay ha registrado un incremento en los casos de tuberculosis, fenómeno que también ha afectado a niños y adolescentes."En la medida que aumenta la tuberculosis en el país y afecta a las personas jóvenes, se transmite más y los más expuestos son los niños", advirtió Contrera.
La creciente preocupación por esta enfermedad resalta la necesidad de una intervención efectiva que garantice la salud de la población carcelaria y, por ende, de la comunidad en general.
Fuente: Subrayado