Dr. Ricardo Diez: Análisis profundo sobre la Hipertensión Arterial y sus causas subyacentes

El diario de la tarde - Uruguay

Dr. Ricardo Diez: Análisis profundo sobre la Hipertensión Arterial y sus causas subyacentes

Dr. Ricardo Diez: Análisis profundo sobre la Hipertensión Arterial y sus causas subyacentes

Publicada el: - Visitas: 221 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 29 - Puntaje: 3.8

Dr.
Ricardo Diez: Un enfoque exhaustivo sobre la Hipertensión Arterial y sus factores detrás del tablero

Hipertensión Arterial: Un Desafío en la Salud Pública Uruguaya

En Uruguay, la Hipertensión Arterial (HTA) afecta a aproximadamente un 36,6% de la población adulta, constituyendo el principal factor de riesgo cardiovascular.
Se considera que una persona presenta HTA cuando sus valores de presión arterial son de 140/90 mm Hg o más.

Causas de la Hipertensión Arterial

HTA Primaria o Esencial

La HTA primaria representa más del 90% de los casos.
Su origen suele ser genético y se ve influenciado por factores relacionados con el estilo de vida, como la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol y la ingesta excesiva de sodio.

HTA Secundaria

En un 10% de los casos, se identifica una causa específica, especialmente en pacientes jóvenes menores de 40 años.
Esta forma de HTA puede ser resistente a medicamentos de primera línea o puede aparecer repentinamente en pacientes que previamente tenían un control adecuado de su presión arterial.

Causas Comunes de HTA Secundaria

Causas Vasculares: Estrechez de la arteria renal debido a displasia fibromuscular o aterosclerosis.
Coartación de la aorta, donde se observa hipertensión en los miembros superiores y pulsos débiles o ausentes en los miembros inferiores.
Preeclampsia: HTA con presencia de albúmina en orina en mujeres embarazadas.
Causas Renales: Enfermedad renal aguda o crónica, síndrome nefrótico y glomerulonefritis.
Obstrucción de vías urinarias que provoca dilatación urinaria y contrapresión sobre los riñones.
Poliquistosis renal, una enfermedad congénita asociada a HTA.
Causas Endócrinas: Feocromocitoma, un tumor neuroendocrino que causa secreción excesiva de adrenalina y noradrenalina.
Hiperaldosteronismo, donde la producción elevada de aldosterona provoca retención de sodio y agua.
Síndrome de Cushing, relacionado con un exceso de cortisol.
Otros Factores: Uso de prednisona oral.
Trastornos tiroideos, como hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Apnea obstructiva del sueño, que también puede contribuir a la HTA.
Consumo de alcohol y drogas ilegales como cocaína y metanfetamina.
Medicamentos como antidepresivos, antiinflamatorios y estrógenos.
HTA de Bata Blanca: Se presenta en consultorios médicos, mientras que los controles en casa son normales.

Abordaje y Manejo de la HTA

Es fundamental confirmar el diagnóstico de HTA y clasificarla en estadios según las cifras encontradas: I, II, III.
Además, se debe realizar una estratificación del riesgo cardiovascular considerando la edad, sexo, dislipemia, diabetes, tabaquismo y obesidad, así como evaluar posibles causas secundarias de HTA y su repercusión en órganos como el cerebro, corazón y riñones.
La educación del paciente es clave para fomentar la adherencia al tratamiento y promover el autocontrol de la presión arterial.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.690 publicaciones
  • 1.088.397 visitas
  • 18.264 comentarios
  • 210.086 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Nombre Pastor (18-02-25 21:12):
La hipertensión es un tema serio que nos toca a todos. Con el 36,6% de la gente afectada, hay que ponerle pilas a la prevención. La educación y el cuidado del estilo de vida son clave para cuidarnos y evitar problemas mayores. Hay que estar atentos y hacer controles regulares, porque la salud es lo primero.
Alberto Domínguez (16-02-25 14:51):
La hipertension es un tema serio que nos toca a todos. Más de un tercio de los uruguayos la padece y eso no es joda. Hay que informarse, cuidarse y hacer controles. La salud es lo primero, así que a ponerle pilas a este asunto.
Leandro Pacheco (15-02-25 21:24):
La verdad que me parece un dramón que en pleno 2023 sigamos hablando de hipertensión y sus causas. Con toda la info que hay, todavía hay tanta gente que no se cuida. Ojalá que se tome más en serio este tema antes de que sea tarde.
Juan Zeballos (15-02-25 13:46):
No puedo creer que con toda la info que hay, sigan habiendo tantos casos de hipertensión en el país. La gente debería tomar más en serio su salud y dejar un poco de lado el sedentarismo y la comida chatarra.
Julián Escobar (07-02-25 17:12):
la hipertension es un tema serio, afecta a mas del 36% de la poblacion y hay que prestarle atencion. hay muchas causas, algunas evitables, como el sedentarismo y la obesidad. educar a la gente sobre esto y fomentar un estilo de vida saludable es clave para bajar esos numeros. cuidar la salud deberia ser una prioridad, no solo de los medicos, sino de todos.
Hector Medina (03-02-25 10:54):
Cada vez mas gente con hipertensión y no se ven campañas para prevenirlo, hay que hacer algo ya porque es un problema serio.
Iván Zeballos (20-01-25 16:08):
Es clave que se hable de la hipertensión arterial en Uruguay, ya que afecta a un buen porcentaje de la población. Conocer las causas y la importancia del control es fundamental para cuidar nuestra salud. A seguir informándonos y cuidándonos.
Benjamín Vila (09-01-25 08:07):
Este tema de la hipertensión no se termina nunca y sigue afectando a tanta gente. Deberíamos preocuparnos más por la prevención en vez de hablar solo de las causas. La educación es clave, pero parece que muchos siguen sin tomarlo en serio.
Gabriel Alonso (26-12-24 08:53):
La hipertensión es un tema que nos toca a todos, es re importante estar atentos y cuidar nuestra salud. Saber que más del 36% de los uruguayos la tienen, nos tiene que hacer pensar en nuestros hábitos. Es clave educarnos y tomar acción para prevenir. A no descuidarse, ¡vamos arriba!
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.