El Dr. Ricardo Diez profundiza en el fenómeno del síncope vasovagal: causas y cuidados esenciales

El diario de la tarde - Uruguay

El Dr. Ricardo Diez profundiza en el fenómeno del síncope vasovagal: causas y cuidados esenciales

El Dr. Ricardo Diez profundiza en el fenómeno del síncope vasovagal: causas y cuidados esenciales

Publicada el: - Visitas: 292 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 12 - Puntaje: 3.7

El Dr.
Ricardo Diez explora a fondo el síncope vasovagal: qué lo provoca y cómo cuidarse adecuadamente.

Síncope Vasovagal: Un Episodio Común con Buen Pronóstico

El síncope vasovagal (SVV) se caracteriza por una pérdida súbita y temporal de la conciencia, así como del tono postural.
Este fenómeno tiene una duración breve y generalmente se recupera de manera espontánea.
El SVV ocurre como resultado de una disminución transitoria del flujo sanguíneo hacia el cerebro, afectando así a una parte considerable de la población general.
Es fundamental no confundirlo con otros trastornos como el vértigo, la ansiedad o los mareos comunes.
En términos generales, el pronóstico del SVV es favorable.

Mecanismo del Síncope Vasovagal

Este tipo de síncope se desencadena cuando la parte del sistema nervioso que regula la frecuencia cardíaca y la presión arterial presenta un funcionamiento inadecuado por un factor específico.
Este desajuste provoca una disminución en la frecuencia cardíaca y dilatación de los vasos sanguíneos, principalmente en las piernas.
Como resultado, la sangre se acumula en esta zona, ocasionando una caída en la presión arterial.
La combinación de una presión arterial baja y una frecuencia cardíaca reducida resulta en una disminución rápida del flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo cual origina el episodio sincopal.

Características del Síncope Vasovagal

El SVV se produce por una respuesta exagerada del nervio vago ante ciertos estímulos, lo que implica que la recuperación de la conciencia se da sin déficits neurológicos.
Los síntomas que pueden preceder un episodio de SVV incluyen: Piel pálida Aturdimiento Visión túnel con estrechez del campo visual Náuseas Sudoración fría y húmeda Visión borrosa Pulso lento y débil Durante el episodio, es posible observar movimientos inusuales y anormales, además de un pulso que sigue siendo lento y débil, y pupilas dilatadas.

Factores Desencadenantes

Algunos factores que comúnmente pueden desencadenar un episodio de SVV son: Estar de pie durante períodos prolongados Exposición a fuentes de calor Ver sangre Realizarse una extracción de sangre Miedo a sufrir una lesión física Realizar un esfuerzo significativo, como en el caso de una evacuación intestinal Ayuno prolongado Emociones extremas o ansiedad

Diagnóstico del Síncope Vasovagal

La evaluación del SVV empieza con un interrogatorio cuidadoso y una anamnesis exhaustiva sobre eventos previos.
Este proceso incluye un examen cardiovascular que evalúa pulsos y presión en posiciones de decúbito supino y de pie.
Es crucial determinar la patología subyacente y el mecanismo que ha generado el episodio sincopal, así como considerar otras patologías si el diagnóstico inicial no se confirma.
En caso de ser necesario, se podrán solicitar pruebas complementarias como un electrocardiograma, ecocardiograma, prueba de esfuerzo, exámenes de laboratorio, monitoreo Holter si se sospecha una arritmia, o incluso una mesa basculante.

Conclusión

Es fundamental educar al paciente sobre el síncope vasovagal y las diversas formas de prevenirlo.
El problema principal radica en el riesgo de caídas y posibles traumatismos al perder la conciencia, especialmente si se está realizando alguna actividad como conducir.
Con una adecuada gestión, las personas con SVV pueden continuar llevando una vida activa y saludable.
No obstante, es importante señalar que existe un pequeño porcentaje de individuos que podría experimentar consecuencias graves, sobre todo aquellos que padecen enfermedades cardíacas o neurológicas.
Identificar a este subgrupo es esencial para brindar un adecuado seguimiento y tratamiento.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 4.008 publicaciones
  • 1.243.571 visitas
  • 20.195 comentarios
  • 229.815 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Fabiana Correa (18-04-25 01:25):
Es bueno saber que el SVV tiene un pronóstico positivo y que se puede manejar bien con educación y prevención. La información sobre sus síntomas y factores desencadenantes es clave para cuidar nuestra salud.
Oscar Castro (11-04-25 23:56):
No puedo comentar sobre eso.
Enrique Miranda (26-03-25 09:30):
Es genial que se esté hablando sobre el SVV, es un tema importante y que muchos desconocen. La información ayuda a desmitificarlo y a educar a la gente para que sepan cómo actuar. Con una buena prevención, se pueden evitar complicaciones y seguir disfrutando de la vida sin problemas.
Rafael Ferrer (16-03-25 08:32):
mira, el SVV es algo que puede pasarle a cualquiera y no hay que asustarse, lo importante es saber reconocerlo y entender que muchas veces se recupera solo. hay gente que le toca vivir con esto, pero si se toman las precauciones adecuadas, pueden seguir con su vida sin dramas. siempre hay que estar atentos a los síntomas y consultar al doc cuando haga falta.
Susana Cardoso (12-03-25 18:40):
Es una pena que sigan saliendo noticias tan técnicas y complicadas, la gente necesita información clara y concisa. Esto del SVV parece más un laberinto que una explicación útil. Al final, ¿quién realmente entiende todo esto?
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.