Menopausia: Consejos esenciales de la medicina interna para un tránsito saludable

El diario de la tarde - Uruguay

Menopausia: Consejos esenciales de la medicina interna para un tránsito saludable

Menopausia: Consejos esenciales de la medicina interna para un tránsito saludable

Publicada el: - Visitas: 262 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 53 - Puntaje: 3.8

Menopausia: Claves indispensables de la medicina interna para un transición saludable y plena

Conferencia sobre Menopausia en la 37.ª Fiesta de la Prensa

El Dr.
Ricardo Diez presentó el tema "Menopausia.
Abordaje de la salud de la mujer: una visión desde la medicina interna" en la sala 1º de Julio de EL TELEGRAFO.
La charla se centró en recomendaciones para el cuidado y prevención durante el climaterio, dirigida a mujeres de entre 40 y 60 años.

Problemas de salud en Uruguay

En su exposición, el Dr.
Diez resaltó la problemática que afecta a muchos uruguayos, caracterizada por altos niveles de sobrepeso y obesidad, posicionando al país en los primeros lugares del contexto latinoamericano.
Durante la pandemia, observó que las personas de entre 50 y 60 años con estas condiciones “se defendían muy mal frente a la COVID-19, y en algunos casos eso llevó a la muerte”.

Recomendaciones para la salud

El médico enfatizó que “la actividad física debería ser la píldora que todo médico le prescriba al paciente”, argumentando que esta tiene un impacto mayor que algunos medicamentos.
Resaltó que las dietas ricas en azúcares y alimentos ultraprocesados tienen un “alto valor calórico pero sin valor nutricional, lo cual es perjudicial para la salud”.
Según Diez, “la actividad física previene 26 enfermedades”, mientras que el sedentarismo puede promover la aparición de unas 40. En cuanto a la prevención, mencionó que dejar de fumar, las vacunas y la actividad física son las tres primeras líneas de acción con los mayores beneficios para la salud.

Importancia de la dieta equilibrada

La alimentación adecuada adquiere una relevancia particular después de los 40 años para prevenir la osteoporosis.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos de ejercicio semanal, y el Dr.
Diez subrayó la necesidad de mantenerlo de forma consistente en el tiempo.

Entendiendo el climaterio

El Dr.
Diez también explicó que el climaterio abarca el período desde el cese de la menstruación, después de 12 meses, hasta la posmenopausia.
Aseguró que hoy en día, la mujer pasará casi la mitad de su vida en esta etapa.
En Uruguay, la esperanza de vida de las mujeres es mayor, y suelen experimentar más dolor crónico, problemas médicos y un mayor consumo de siquiatricos.

Tipos de menopausia

La menopausia puede ocurrir naturalmente entre los 40 y 60 años, siendo en Uruguay cercana a los 50. Se identifican tres tipos: temprana, que sucede a los 45 años por causas médicas; prematura, que puede ocurrir antes de los 40 años debido a cirugía o radioterapia; y la menopausia natural.

Impacto emocional y social

Diez enfatizó que el proceso de menopausia está influenciado por factores familiares, personales y sociales, subrayando que “representa un período de vulnerabilidad” y que recibir atención especializada es fundamental.
Destacó la importancia de la información como primer paso para abordar esta etapa.

Sofocos y sus implicaciones

El 80% de las mujeres experimentan sofocos durante la menopausia, un fenómeno que se produce cuando el cerebro detecta una caída abrupta de los estrógenos, lo que altera la termoregulación.
Estos episodios pueden durar de 2 a 4 minutos y están asociados con sudoración y palpitaciones, afectando incluso la calidad del sueño.
Los sofocos severos pueden indicar riesgo cardiovascular, especialmente en personas con obesidad.
Diez aclaró que, en algunos casos, las sudoraciones pueden deberse a otros problemas de salud, como trastornos tiroideos o apnea del sueño.

Conclusiones finales

Finalmente, el Dr.
Diez recomendó adoptar una dieta saludable rica en Omega 3, sumada a la actividad física y a la consulta médica, como medidas esenciales para mitigar los efectos de la menopausia en la vida de las mujeres.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.782 publicaciones
  • 1.156.392 visitas
  • 19.093 comentarios
  • 220.713 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Emiliano Nuñez (13-03-25 21:58):
Es muy importante que se hable de la menopausia y de cómo afecta a las mujeres en Uruguay. La salud de nuestras mujeres debe ser prioridad y estas charlas ayudan a concientizar sobre el cuidado y la prevención. La actividad física y una dieta equilibrada son clave, pero no siempre se les da la importancia que merecen. Ojalá sigamos promoviendo estos temas para que más personas se informen y cuiden su salud.
Angélica Perez (11-03-25 11:34):
Muy interesante la charla del Dr. Diez sobre la menopausia y cómo cuidarnos en esa etapa. Es clave prestar atención a la salud y hacer actividad física, nunca es tarde para empezar a cuidarnos.
Alejo Espinosa (22-02-25 22:22):
Es una gran iniciativa la del Dr. Diez en la Fiesta de la Prensa. La salud de la mujer en el climaterio es un tema que hay que poner sobre la mesa. Hacer foco en la actividad fisica y la dieta equilibrada es clave, especialmente en un país donde la obesidad nos afecta tanto. Hay que cuidar a nuestras mujeres y brindarles las herramientas necesarias para atravesar esta etapa con buena salud.
Liliana Nuñez (21-02-25 01:33):
La charla del Dr. Diez sobre menopausia y salud de la mujer es clave. Es hora de que se hable más del climaterio y se le dé la importancia que tiene. La actividad física y una buena alimentación son fundamentales, sobre todo para nuestras viejas. Necesitamos más concientización y apoyo en esta etapa que a veces se pasa por alto.
Alejo Cardenas (18-02-25 09:29):
la exposición del Dr. Diez parece más un recetario de cosas que ya sabemos que una verdadera solución. está bueno hablar de la actividad física y la dieta, pero a veces falta un enfoque más realista sobre lo complicado que es cambiar hábitos en medio de tantas dificultades diarias. no se trata solo de decirlo, hay que hacerlo accesible para todas.
Gabriel Alejandro Pacheco (14-02-25 17:43):
Esta charla del Dr. Diez es súper importante, al fin alguien habla de la menopausia y el cuidado que hay que tener con la salud de las mujeres. Es clave entender que la actividad física y una buena alimentación son fundamentales, sobre todo en esta etapa. Ojalá se hable más de estos temas, porque afecta a muchas.
Gabriel Costa (14-02-25 08:37):
Es muy importante hablar de la salud de las mujeres, especialmente en etapas como la menopausia. Se habla poco y se necesita más información, porque muchas veces hay un desconocimiento que puede impactar en la calidad de vida. La actividad física y una dieta balanceada son claves para enfrentar este proceso. La salud no es solo un tema médico, también es social y cultural. Hay que prestar atención a lo que nos pasa y no dejarlo de lado.
Hugo Miranda (12-02-25 15:02):
Es buenísimo que se hable de la salud de la mujer en estos talleres. La menopausia es una etapa que muchas pasan sin saber cómo manejarla. Me parece clave que se fomente la actividad física y una buena alimentación, sobre todo en un país donde el sobrepeso es un tema serio. Nos vendría bien escuchar más a expertos como el Dr. Diez, que dan recomendaciones tan prácticas para cuidar nuestra salud.
Lucas Ruiz (29-01-25 16:15):
Es genial ver que se hable de la salud de las mujeres en esta etapa tan importante. La actividad física y una buena alimentación son claves para sentirse mejor. Todo esto puede hacer una gran diferencia. A seguir cuidándonos y aprendiendo más sobre el tema.
Enzo Nuñez (29-01-25 05:46):
Es genial que se hable de la salud de la mujer en momentos tan importantes como el climaterio. La actividad física es clave, y lo del Dr. Diez está buenísimo porque nos hace ver que cuidarse es fundamental. A seguir info sobre este tema, es hora de poner en práctica esos consejos para vivir mejor y más saludable.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.