Obesidad y sobrepeso: el umbral hacia enfermedades crónicas

El diario de la tarde - Uruguay

Obesidad y sobrepeso: el umbral hacia enfermedades crónicas

Obesidad y sobrepeso: el umbral hacia enfermedades crónicas

Publicada el: - Visitas: 161 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 12 - Puntaje: 4.7

Obesidad y sobrepeso: riesgos que abren la puerta a enfermedades crónicas

Obesidad: Un Desafío para la Salud Pública

La obesidad se define como una condición caracterizada por un almacenamiento excesivo de grasa, lo cual puede ser perjudicial para la salud.
Este exceso de peso incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2 y problemas cardíacos, además de afectar la salud ósea y la función reproductiva.
También se ha comprobado que la obesidad está asociada con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, afectando elementos fundamentales de la calidad de vida, como el descanso y la capacidad para realizar actividad física.

Causas de la Obesidad

Este problema de salud es resultado de un desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico.
Generalmente, la obesidad es considerada una enfermedad multifactorial, influenciada por un entorno obesogénico, factores psicosociales y predisposiciones genéticas.
En algunos pacientes, es posible identificar factores etiológicos específicos que contribuyen al desarrollo de esta condición.

Proporciones Epidémicas

La obesidad y el sobrepeso han alcanzado niveles epidémicos a nivel global.
Desde 1975, las tasas de obesidad se han casi triplicado, aumentando cinco veces en niños y adolescentes.
Este fenómeno afecta a personas de todas las edades y grupos socioeconómicos tanto en la Región de las Américas como en el resto del mundo.
Según datos de 2022, aproximadamente una de cada ocho personas en el planeta era obesa, reflejando una preocupante estadística poblacional.
En Uruguay, las cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública (MSP) indican que 2 de cada 3 personas padecen sobrepeso u obesidad, siendo la infancia y la adolescencia las más afectadas por esta condición.

Complicaciones Asociadas

La obesidad puede dar lugar a diversas enfermedades, entre ellas el cáncer de endometrio, mama, colon, esófago, gástrico, hígado, vesícula biliar, páncreas, renal y de útero.
Otras complicaciones incluyen apnea del sueño, enfermedad hepática, enfermedad renal crónica, incontinencia urinaria, várices, problemas de fertilidad y de función sexual, así como también dificultades en la salud mental.
No obstante, es fundamental destacar que el sobrepeso es, en gran medida, prevenible y manejable.

Conclusión

La obesidad representa un reto significativo para la salud pública y requiere atención y acción a nivel comunitario e individual.
La prevención y el manejo adecuado son claves para combatir esta epidemia y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Fuente: Diario La R

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.044 publicaciones
  • 1.270.434 visitas
  • 20.840 comentarios
  • 230.272 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Claudia Morales (24-04-25 15:25):
otra vez hablando de la obesidad, parece que no se dan cuenta que el problema va más allá de comer mal. hay mucha gente que lucha con esto y es un tema complicado, no todo es dieta y ejercicio.
Nombre Nuñez (13-04-25 01:20):
Es una realidad que no podemos ignorar, la obesidad en Uruguay es un tema grave y nos afecta a todos. Hay que ponerle pilas a la prevención y buscar soluciones que sean accesibles para todos. La salud de nuestra gente no puede quedar atrás, necesitamos más conciencia y apoyo para combatir esto. Es momento de actuar y cuidar a nuestra población.
Sebastián Córdova (07-04-25 10:21):
Otra vez con el mismo tema, parece que nunca se acaba. Ya sabemos que la obesidad es un problema y que hay que cuidarse, pero estos estudios son siempre lo mismo. Cada vez se repiten más las estadísticas y no se ve una solución real.
Luis Miguel Carballo (06-04-25 23:03):
Otra vez con el tema de la obesidad, ya estamos todos al tanto de los riesgos. Se habla un montón pero no se ve un plan real para cambiar esta situación en Uruguay. La gente sigue engordando y las soluciones brillan por su ausencia.
Angélica Alvarez (19-03-25 03:11):
Es preocupante lo que pasa con la obesidad en Uruguay, dos de cada tres personas es un número alarmante. Me parece que hay que ponerle ficha a la prevención y educación en salud, sobre todo para los gurises. Es clave que el Estado tome medidas para frenar esta situación y promover estilos de vida saludables. La salud es una prioridad y tenemos que cuidarla entre todos.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.