Se concretan cambios en la normativa que ofrecen respiro a quienes lidian con deudas por hipotecas.
Aprobación de Modificaciones a la Ley de Deudores Hipotecarios en Unidades Reajustables
La Cámara de Diputados ha dado luz verde este lunes a las modificaciones de la ley que beneficia a los deudores hipotecarios en Unidades Reajustables (UR).Esta decisión busca brindar soluciones a más de 23.000 familias que han enfrentado una situación de angustia durante un prolongado período.
Contexto y Desarrollo
La ley 20.237 fue aprobada el 22 de diciembre de 2023, y desde entonces, tanto el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) como la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) han venido notificando a los deudores sobre los cambios implementados.Sentimientos de los Deudores
Los deudores han manifestado su emoción y felicidad tras esta aprobación, después de un recorrido de 12 años en el que se sintieron "rehenes de la unidad reajustable".Las modificaciones a la ley original de diciembre de 2023 abordaron cláusulas que resultaban inaplicables y fueron calificados por los afectados como “de estricta justicia” y “sumamente necesarias”.
Cambios Específicos en la Ley
Entre las principales modificaciones se encuentra el cambio en la fecha considerada para el pago de impuestos nacionales y departamentales.La normativa anterior establecía el 22 de diciembre de 2023 como fecha límite para estar al día, mientras que los deudores solicitaron un plazo adicional de un año para poder cumplir con sus obligaciones.
Este mismo periodo fue solicitado por el gobierno para la creación del fideicomiso, así como para la reglamentación y aplicación de la nueva ley.
Por otro lado, se ha establecido que el tope de 80.000 dólares para los créditos originales que pueden acogerse a la ley no incluye conceptos como la seña, ahorro previo y pozo.
Se argumenta que dichos pagos fueron realizados con dinero propio, no con fondos prestados por el BHU.
Conclusiones
Con estas reformas, se espera aliviar la carga financiera de miles de familias uruguayas, permitiéndoles lograr una mayor estabilidad y tranquilidad en su situación habitacional.Fuente: Diario Cambio