Nuevo análisis sobre el uso de sustancias en la vida universitaria revela un preocupante aumento en el consumo de psicofármacos entre los estudiantes

El diario de la tarde - Uruguay

Nuevo análisis sobre el uso de sustancias en la vida universitaria revela un preocupante aumento en el consumo de psicofármacos entre los estudiantes

Nuevo análisis sobre el uso de sustancias en la vida universitaria revela un preocupante aumento en el consumo de psicofármacos entre los estudiantes

Publicada el: - Visitas: 240 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 2 - Puntaje: 4.0

Investigación revela la sorprendente utilización de psicofármacos entre 3.098 estudiantes de la Universidad de la República en el último año.

Estudio sobre Consumo de Sustancias en Estudiantes Universitarios

La Universidad de la República y la Junta Nacional de Drogas han presentado un revelador estudio que analiza el consumo de sustancias entre los estudiantes universitarios.
Este informe destaca una alta prevalencia en el uso de psicofármacos.

Metodología del Estudio

El estudio se llevó a cabo a través de una encuesta realizada a 3.098 estudiantes de grado de la Universidad de la República, lo que proporciona una muestra representativa para el análisis.

Resultados Principales

Uno de los aspectos más llamativos del informe es la presencia de psicofármacos en los últimos 12 meses.
Los resultados indican que: 12,8% de los encuestados consume tranquilizantes.
10,1% utiliza antidepresivos.
6,9% ha consumido opioides.

Consumo Diferenciado por Género

Jessica Rodríguez, investigadora del Observatorio Uruguayo de Drogas, destacó las características del consumo de estas sustancias, evidenciando que: Las mujeres universitarias duplican el consumo de tranquilizantes en comparación con las mujeres no universitarias.
Similar tendencia se observa en el consumo de antidepresivos.
El uso de opioides y estimulantes es mayor en ambos géneros universitarios en relación con la población general.

Uso de Psicofármacos sin Prescripción Médica

Rodríguez advirtió que muchas de estas sustancias son consumidas sin la debida prescripción médica.
En cuanto a los tranquilizantes, se encontró que el: 42% de los jóvenes usa estos medicamentos sin receta.
El uso de antidepresivos generalmente se realiza con prescripción.
El uso de opioides sin receta se aproxima al 40%.

Otros Consumos Relevantes

El informe también reveló que el alcohol, el tabaco y el cannabis siguen siendo las drogas más consumidas por la población universitaria.
En particular: El 12% de los consumidores de alcohol presentan un uso problemático.
El 15% de los consumidores de cannabis mostró signos de uso problemático.
El 6% de los universitarios ha consumido cocaína alguna vez, mientras que el 1,4% lo hizo en los últimos 12 meses.
El 8% y 6% de los estudiantes han probado alucinógenos y éxtasis, respectivamente.

Edad Promedio de Consumo

La edad promedio de los estudiantes que consumen estas sustancias ronda los 22 años, lo que resalta la necesidad de abordar esta problemática de manera integral.

Conclusiones

Los hallazgos de este estudio ponen de manifiesto la importancia de generar políticas efectivas de prevención y concienciación sobre el consumo de sustancias en la comunidad estudiantil, promoviendo la salud y el bienestar de los jóvenes universitarios.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.034 publicaciones
  • 1.279.218 visitas
  • 20.801 comentarios
  • 231.483 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Valentina Vila (26-04-25 06:19):
es preocupante que los estudiantes universitarios estén recurriendo a tantos psicofármacos, y más aún que muchos lo hagan sin receta. no se está tomando en serio la salud mental y eso es grave.
Carlos Alberto Vidal (21-04-25 05:13):
Es preocupante ver el aumento en el consumo de psicofármacos entre nuestros estudiantes. Esto refleja una realidad que no podemos ignorar. Hay que apoyar a los jóvenes, fomentar la prevención y el acceso a tratamientos adecuados. La salud mental es clave y necesita más atención de parte de todos.
Carina Frugoni (13-04-25 16:43):
La realidad del consumo de sustancias entre los estudiantes es preocupante. No se trata solo de cifras, son jóvenes que buscan alivio o escapatoria. Hay que prestar atención y trabajar en la prevención, no se puede mirar para otro lado. Es importante que hablemos de esto y busquemos soluciones juntos.
Paula Olivera (22-03-25 12:49):
Es preocupante ver como el consumo de psicofármacos se ha instalado entre los estudiantes universitarios. Hay que prestar atención a estas cifras y fomentar el cuidado de la salud mental. También es clave que se hable más del tema y se busquen soluciones desde las instituciones. La juventud necesita apoyo y no más estigmas.
Gastón Miranda (18-03-25 07:36):
no entiendo como en un lugar tan importante se llegue a estos niveles de consumo sin control. parece que el sistema no hace nada por mejorar la situación, no se puede seguir así
Natalia Montero (13-03-25 03:31):
Es preocupante ver estos números. La juventud enfrenta un montón de presiones y a veces recurre a estas sustancias pensando que les ayuda. Hay que trabajar en la prevención, en la salud mental, y sobre todo en promover alternativas más sanas. Cuidar a nuestros pibes es clave para un futuro mejor.
Cristian Santos (06-03-25 13:15):
La verdad que es preocupante ver esos números en los estudiantes, parece que la cosa está más complicada de lo que pensamos. Los jóvenes se están volcando a consumir psicofármacos sin control y eso no es para nada bueno. Hay que ponerle atención a este tema, porque hay un montón de cosas que afectan el bienestar de nuestros gurises en la U.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.