Lustemberg presenta un plan para transformar el Sistema Nacional Integrado de Salud, buscando optimizar su operativa y brindar una atención más eficaz a los usuarios.
Visita de la Ministra de Salud Pública a Tacuarembó para Fortalecer el Sistema de Salud
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y parte del gabinete del Ministerio de Salud Pública (MSP) realizaron una visita a Tacuarembó, en el marco de las recorridas por todo el país.El objetivo de estas visitas es fortalecer las Direcciones Departamentales de Salud y conocer de primera mano las realidades de los distintos territorios.
Lustemberg se reunió con Ignacio Souza, director departamental y Licenciado en Enfermería.
Durante el encuentro, las autoridades del MSP resaltaron la importancia de estas visitas para escuchar directamente a los funcionarios y evaluar la situación específica de cada departamento, en este caso, el de Tacuarembó.
Dificultades en el Acceso a Especialistas
Desde el MSP se informó que, al igual que en otras partes del país, en Tacuarembó se han identificado problemas significativos en los tiempos de espera para consultas con especialistas.En algunas especialidades, las demoras pueden extenderse por años o meses, afectando también las intervenciones quirúrgicas.
Se mencionaron, además, desafíos en el acceso a servicios de salud mental y a medicamentos.
Otro punto destacado fue la situación vinculada a la infancia.
Se está llevando a cabo un análisis detallado de los datos de mortalidad infantil, departamento por departamento, lo que refuerza la preocupación en torno a esta temática.
Nueva Etapa en el Sistema Nacional Integrado de Salud
En declaraciones a la prensa, la ministra Lustemberg enfatizó la necesidad de avanzar hacia una nueva etapa del Sistema Nacional Integrado de Salud.“En 2028 se cumplirán 20 años de la reforma, y hay que dar un salto cualitativo.
Es fundamental mejorar el sistema en función de las necesidades de la población”, expresó.
Asimismo, planteó que es crucial identificar qué patologías requieren una atención más especializada, fomentando la colaboración entre prestadores públicos y privados para establecer centros de referencia.
También destacó la relevancia de seguir profundizando en experiencias exitosas de descentralización, como las que se desarrollan en el Hospital de Tacuarembó.
Prevención a Través de la Vacunación
Durante la visita, las autoridades del MSP hicieron hincapié en la importancia de fortalecer la prevención mediante la vacunación.Se recomendó a la ciudadanía recibir la vacuna contra la gripe, especialmente ante el aumento de infecciones respiratorias en invierno, y se instó a mantener las medidas de prevención contra el dengue.
Atención Médica en Rutas y Siniestros Viales
La ministra también abordó la necesidad de mejorar la atención médica en rutas y la respuesta ante la siniestralidad vial.Subrayó que Uruguay enfrenta importantes carencias en la atención tiempo-dependiente fuera de las rutas principales, lo que afecta las posibilidades de sobrevivir tras un accidente.
En este sentido, indicó que se están evaluando estrategias para fortalecer la prevención, promoción y capacidad de respuesta en situaciones de emergencia, con el fin de avanzar hacia una atención más oportuna.
Por el momento, Lustemberg aclaró que no habrá anuncios hasta contar con medidas concretas en desarrollo.
Fuente: Grupo R Multimedio