La gestión de Lustemberg en el Ministerio de Salud Pública se enfocará en eliminar "obstáculos que dificultan el acceso a los medicamentos

El diario de la tarde - Uruguay

La gestión de Lustemberg en el Ministerio de Salud Pública se enfocará en eliminar "obstáculos que dificultan el acceso a los medicamentos

La gestión de Lustemberg en el Ministerio de Salud Pública se enfocará en eliminar "obstáculos que dificultan el acceso a los medicamentos

Publicada el: - Visitas: 296 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 93 - Puntaje: 4.1

La futura ministra de Salud Pública anuncia un control más riguroso sobre la intervención en el Casmu.

Cristina Lustemberg, Nueva Ministra de Salud Pública, Presenta Lineamientos de su Gestión

Este lunes, la futura ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, delineó las principales estrategias que marcarán su gestión al frente del ministerio.
Entre sus prioridades, enfatizó el objetivo de “fortalecer el rol rector del Ministerio de Salud Pública”.

Políticas de Medicamentos Accesibles

Desde marzo de 2025, se implementarán acciones orientadas a establecer una política integral de medicamentos que garantice un acceso real para la población.
Lustemberg destacó que existen barreras actuales que obstaculizan este acceso.
“Hoy en día, hay medicamentos que no son de alto costo, como los antihipertensivos y algunos anticoagulantes, así como procedimientos que no están incluidos en el PIAS (Plan Integral de Atención en Salud).
Al no estar regulados por el Estado, las instituciones tienen la libertad de cobrar cualquier precio al usuario, lo que dificulta aún más el acceso”, señaló la ministra.

Inversión en Salud y Enfoque en el Usuario

Uruguay destina el 9,3% de su Producto Bruto Interno (PBI) al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
La nueva administración tiene la intención de posicionar al usuario en el centro de las políticas, atendiendo las dificultades para acceder oportunamente a especialistas, medicamentos y procedimientos médicos.

Situación del Casmu

Lustemberg también abordó la situación actual del Casmu, el tercer prestador más grande del país, con aproximadamente 7.000 funcionarios.
Manifestó la importancia de “velar y garantizar las máximas condiciones asistenciales para los usuarios” debido a la inestabilidad económico-financiera que enfrenta la institución.
En referencia al futuro de la intervención en Casmu, la ministra señaló que es un tema en discusión pero aclaró que la responsabilidad recae en el gobierno actual.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.661 publicaciones
  • 1.095.986 visitas
  • 18.354 comentarios
  • 213.131 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Gabriela Cabral (14-02-25 09:47):
Me parece muy positivo que Cristina Lustemberg tenga en la mira mejorar el acceso a medicamentos y poner al usuario en el centro. Es clave que se aborden esas barreras que complican el acceso, porque no puede ser que cosas básicas sean un lujo. Ojalá se tomen medidas concretas pronto, el sistema de salud necesita un cambio urgente.
Liliana Vega (07-01-25 13:41):
La nueva ministra apuntando a mejorar el acceso a medicamentos es lo que necesitamos. Es hora de poner al usuario en el centro de la salud. Que se empiece a trabajar ya en esas barreras, porque la salud no puede ser un lujo para nadie. Realmente confío en que esta gestión haga la diferencia.
Violeta Ortega (01-01-25 07:17):
Cristina Lustemberg tiene un gran desafío por delante. Es clave que la gente tenga acceso real a los medicamentos, no puede ser que haya barreras que complican lo básico para la salud. Además, poner al usuario en el centro es un buen paso. Hay que estar atentos a la situación del Casmu, que es un tema delicado. Espero que estas medidas se concreten y que realmente se priorice la salud de todos.
Marcos Aguilera (31-12-24 06:37):
es bueno que la nueva ministra ponga el acento en el acceso a los medicamentos, eso es clave para la salud de la gente. La salud no puede ser un lujo y hay que trabajar para que todos tengan lo que necesitan sin obstáculos. Ojalá se logre un sistema más justo y accesible para todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.