Lustemberg sugiere una reforma a la Ley del Aborto para extender los plazos vigentes

El diario de la tarde - Uruguay

Lustemberg sugiere una reforma a la Ley del Aborto para extender los plazos vigentes

Lustemberg sugiere una reforma a la Ley del Aborto para extender los plazos vigentes

Publicada el: - Visitas: 330 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 18 - Puntaje: 3.9

Lustemberg propone una modificación a la Ley del Aborto para ampliar los plazos actuales.

Cristina Lustemberg se pronuncia sobre la posible modificación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

La futura ministra de Salud Pública de Uruguay, Cristina Lustemberg, abordó recientemente la posibilidad de modificar la actual Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), con el objetivo de ampliar los plazos establecidos para su práctica.
En una entrevista en el programa La Fórmula, Lustemberg mencionó que, siguiendo ejemplos de otros países como Francia, donde el derecho al aborto está protegido constitucionalmente y los plazos se extienden a 19 o 20 semanas, podría considerarse una reforma en Uruguay.
La legislación actual permite la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, y hasta las 14 semanas en situaciones de riesgo para la salud de la mujer o en casos de violación.
Sin embargo, Lustemberg indicó que esta normativa podría ser revisada.
La pediatra subrayó la necesidad de abordar esta cuestión con «cautela», reconociendo su alta sensibilidad.
Afirmó que es esencial estudiar los obstáculos existentes en la implementación de la ley y mejorar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo.
Además, la ministra electa destacó que, junto a Leonel Briozzo, designado como subsecretario de Salud Pública por el presidente electo Yamandú Orsi, se encuentran trabajando en el análisis de los «nudos de accesibilidad» a la ley, con el fin de garantizar que los derechos reproductivos sean efectivos en todo el territorio nacional.
Aunque se contempla la posibilidad de modificar la normativa, Lustemberg enfatizó que cualquier cambio deberá basarse en «evidencia» y en un amplio consenso social.

Conclusión

La declaración de Cristina Lustemberg abre un debate importante sobre el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay, destacando la importancia de la discusión basada en la evidencia y la necesidad de un consenso social para cualquier modificación en la ley existente.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.483 publicaciones
  • 1.012.650 visitas
  • 17.760 comentarios
  • 200.205 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Beatriz Fuentes (13-02-25 12:05):
mira, es un tema delicado y hay que tratarlo con respeto. Si se va a revisar la ley, que sea con diálogo y entendimiento, sin apresurarse. Hay que escuchar a todos los sectores y buscar el mejor camino pa garantizar los derechos de las mujeres.
Nestor Godoy (07-02-25 18:27):
La ministra Lustemberg tiene una gran tarea por delante. Es un tema complicado y hay que ser cautelosos, pero si se busca mejorar el acceso a la salud de las mujeres, hay que escuchar a todos. Veremos que pasa con esta propuesta de ampliar los plazos, es un tema que toca fibras muy sensibles en nuestra sociedad. Espero que se maneje con la seriedad que merece.
Liliana Fuentes (06-02-25 20:24):
La discusión sobre la ley de IVE es vital para avanzar en derechos. Es un tema delicado, hay que tratarlo con cuidado y buscar consensos. Uruguay tiene que asegurarse de que las mujeres tengan acceso a lo que necesitan, sea cual sea la decisión.
Alvaro Araujo (02-02-25 10:30):
me parece que es un tema delicado pero necesario de discutir. ampliar los plazos puede ayudar a muchas mujeres que necesitan acceder a la interrupcion de embarazo. hay que tener en cuenta todas las voces y evidencias para llegar a un acuerdo que contemple a todos. salud es clave, y ojala se haga de la mejor manera para todos.
Jesús Carballo (19-01-25 14:56):
Es un buen momento para debatir temas importantes como este. Ampliar los plazos podría dar más opciones a las mujeres en Uruguay, siempre con el cuidado que se merece. Buena iniciativa de la nueva ministra.
Mateo Zapata (11-01-25 18:48):
Es un tema complicado, pero creo que es importante abrir el debate sobre la ley de aborto. Hay que escuchar todas las voces y buscar una solución que contemple los derechos de las mujeres. Si se va a modificar la ley, que sea con consenso y con datos concretos. La salud de las personas siempre debería estar primero.
Andrés Barreto (07-01-25 09:27):
Es un tema delicado y hay que hablarlo con respeto. Ampliar los plazos puede ser una opción que escuchemos, pero siempre teniendo en cuenta la realidad de nuestra gente. Hay que buscar consensos y asegurarnos de que todos tengan acceso a sus derechos.
Federico Suarez (27-12-24 23:46):
Es una buena noticia que se empiece a hablar de revisar la Ley del Aborto. Hay que tener en cuenta todos los aspectos y escuchar a la gente, pero es fundamental que las mujeres tengan acceso a sus derechos. Ojalá se logre un consenso y se mejore la situación en el país.
Sergio Melendez (27-12-24 21:44):
Es una buena noticia que se empiece a hablar de ampliar los plazos para la IVE. Es un tema importante que necesita atención y, sobre todo, estar alineado con lo que ocurre en otros países. Esperemos que se logren avances que garanticen los derechos reproductivos de todas en el país.
Adrián Téllez (27-12-24 06:00):
Es un tema delicado y hay que abordarlo con seriedad. Ampliar plazos puede dar más opciones a las mujeres, pero siempre hay que tener en cuenta los contextos y las realidades de cada uno. Es bueno que se hable y se busque consenso.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.