Cristina Lustemberg propone una revisión de ciertos aspectos de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

El diario de la tarde - Uruguay

Cristina Lustemberg propone una revisión de ciertos aspectos de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

Cristina Lustemberg propone una revisión de ciertos aspectos de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

Publicada el: - Visitas: 430 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 17 - Puntaje: 4.5

Cristina Lustemberg plantea la necesidad de reevaluar ciertos puntos de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Cristina Lustemberg, Nueva Ministra de Salud Pública, Propone Revisar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

Cristina Lustemberg, recientemente designada por el Intendente Yamandú Orsi como futura ministra de Salud Pública, ha expresado su postura sobre la necesidad de reconsiderar ciertos aspectos de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, aprobada el 22 de octubre de 2012. En declaraciones recientes, Lustemberg enfatizó la importancia de analizar las evaluaciones relativas al diseño de la política pública vigente.
“Vamos a escuchar todas las evaluaciones que hay desde el diseño de la política pública, de cómo está funcionando la ley, y cómo se están ejerciendo los servicios que garantizan los derechos de salud sexual y reproductiva en todo el Sistema Nacional Integrado de Salud”, sostuvo.
La nueva ministra destacó que se llevará a cabo una consulta con diversas organizaciones sociales relacionadas con el tema, con el objetivo de obtener evidencias que permitan identificar las dificultades en el acceso a los servicios de aborto.
“El objetivo es evaluar dónde están las dificultades para el acceso”, afirmó Lustemberg.
Asimismo, resaltó que la capacidad de decisión sobre la interrupción del embarazo ha tenido un impacto positivo en la reducción de muertes maternas y en la autonomía reproductiva de las mujeres.
“Hay que ir viendo dónde están los escollos en la accesibilidad y cómo está funcionando”, añadió.
Por último, Lustemberg se mostró abierta a discutir los plazos actuales para la interrupción del embarazo, que están fijados en 12 semanas y seis días, o 14 semanas en caso de violación.
“Es una de las sugerencias para mejorar el acceso que garantice los derechos a las mujeres”, concluyó.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.487 publicaciones
  • 1.016.060 visitas
  • 17.821 comentarios
  • 200.420 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Estela Miranda (27-01-25 03:28):
Me parece muy positivo que se plantee una revisión de la ley y se busque mejorar el acceso a servicios de salud. Es clave escuchar a todas las voces involucradas y asegurar que los derechos de las mujeres sean respetados. Una buena iniciativa para el bienestar de toda la sociedad.
Ezequiel Sánchez (23-01-25 17:59):
Es bueno ver que hay apertura al diálogo sobre temas tan importantes como el de la interrupción voluntaria del embarazo. Esperemos que se escuchen todas las voces y se busque el mejor camino para asegurar los derechos de las mujeres. Hay que estar atentos a cómo avanza esta discusión y qué propuestas se llevan adelante.
Pablo Molinari (13-01-25 23:08):
Es interesante ver que se va a evaluar la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Es un tema sensible y creo que es importante escuchar todas las voces. Ojalá se logre mejorar el acceso y que las mujeres tengan todas las garantías que necesitan. Hay que trabajar en la salud pública y en los derechos de todos.
Marina Santos (01-01-25 19:37):
La llegada de Cristina Lustemberg al Ministerio de Salud tiene un gran potencial. Es clave que se evalúe la ley de IVE y cómo está funcionando, porque hay mucho por mejorar en la accesibilidad. La salud y los derechos de las mujeres deben ser prioridad, y su disposición a escuchar a organizaciones es un buen punto de partida. Hay que estar atentos a lo que venga.
Hugo Ramírez (20-12-24 15:28):
Es un tema complicado, pero me parece bien que se hable de la ley y se evalúe cómo está funcionando. La salud de las mujeres es lo primero y si hay que ajustar algo para mejorar el acceso, hay que hacerlo. Hay que escuchar a todos los sectores y ver qué se puede mejorar.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.