Lustemberg detalla las "tres principales prioridades" del Msp y resalta la necesidad de optimizar el sistema integrado de salud

El diario de la tarde - Uruguay

Lustemberg detalla las "tres principales prioridades" del Msp y resalta la necesidad de optimizar el sistema integrado de salud

Lustemberg detalla las "tres principales prioridades" del Msp y resalta la necesidad de optimizar el sistema integrado de salud

Publicada el: - Visitas: 266 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 112 - Puntaje: 3.6

La ministra destacó la importancia del acceso a medicamentos y servicios de salud, abordando también las reformas en la ley de infancias y adolescencia, con un enfoque centrado en la humanidad.

Asunción de Cristina Lustemberg como Ministra de Salud Pública

La nueva ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, asumió su cargo este viernes en un acto realizado en el edificio central de la cartera, con la presencia del presidente Yamandú Orsi.
Durante su intervención, Lustemberg abordó la salud desde una perspectiva humanista.

Mejoras en el Sistema Integrado de Salud

En su discurso, la ministra destacó la necesidad de modernizar el Sistema Integrado de Salud, que lleva 18 años en funcionamiento.
“Es fundamental que este sistema se adapte a las realidades actuales", afirmó.
Lustemberg enfatizó que se debe trabajar con los principios que dieron origen al sistema, pero realizando cambios en su organización y funcionamiento para garantizar el acceso y la equidad en todos los ámbitos de la salud.

Enfoque en la Reducción de Desigualdades

La ministra comunicó que la estrategia del Ministerio está centrada en reducir desigualdades, alineándose con los lineamientos del programa vigente.
"No puede ser que como Estado no logremos ser más eficientes.
Con una gestión coordinada y una planificación seria, debemos buscar soluciones transversales ante problemas complejos", comentó, subrayando que las problemáticas de salud deben considerarse como parte de las políticas de Estado, buscando consenso entre diferentes actores.

Principios del Sistema Nacional Integrado de Salud

Lustemberg expuso que se tiene claridad sobre los principios que sustentan el Sistema Nacional Integrado de Salud y las estrategias necesarias para su fortalecimiento.
“Debemos profundizar el cambio de modelo de atención y avanzar hacia una gestión que priorice la profesionalidad, tanto en prestadores públicos como privados”, agregó.
También mencionó la importancia de una participación social activa y el análisis del modelo de financiamiento, proponiendo cambios en la distribución y controles sin alterar la estructura existente.

Prioridades en el Discurso de la Ministra

En su discurso, la ministra delineó "tres grandes grupos de prioridades".
Estos incluyen: Atención en salud mental: Abordando el consumo problemático de sustancias.
Vigilancia en salud: Enfocándose en enfermedades transmisibles y no transmisibles, incluyendo enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.
Discapacidad y rehabilitación: Fomentando un envejecimiento saludable y garantizando los derechos en salud sexual y reproductiva.
Lustemberg también hizo hincapié en la atención primaria de salud, insistiendo en que debe haber “medidas y acciones concretas” para que esta sea efectiva.
“La atención debe ser oportuna y ajustarse a las necesidades de cada persona, evitando largas esperas”, expresó.

Compromisos con el Sistema de Salud

La ministra reafirmó su compromiso de mejorar el acceso a prestaciones y medicamentos, asegurando que “no debe existir ningún tipo de barrera que impida a los usuarios acceder a atención básica de calidad”.
Asimismo, habló sobre la sostenibilidad de los prestadores de salud y anunció la implementación de un teléfono de contacto abierto para los usuarios, que ofrecerá "escucha real y respuestas adecuadas".

Un Derecho Fundamental

Para finalizar, Lustemberg resaltó que “la salud es más que un sistema; es un derecho a vivir con dignidad”.
Subrayó que este objetivo se construye mediante decisiones políticas acertadas, recursos adecuados y la incorporación de las mejores personas en el área, porque los ciudadanos merecen lo mejor en su atención sanitaria.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.924 publicaciones
  • 1.213.466 visitas
  • 20.096 comentarios
  • 223.100 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Francisco Córdova (25-04-25 04:26):
La asunción de Cristina Lustemberg como ministra de Salud es una gran noticia para todos. Su visión humanista y el compromiso de mejorar el Sistema Integrado de Salud nos da esperanza. Es clave que se enfoquen en las necesidades reales de la población y en reducir desigualdades. La salud es un derecho y esperamos que con esta nueva gestión se logren cambios concretos y efectivos. Vamos arriba con este nuevo desafío, la salud de todos depende de ello.
Nadia Uribe (15-04-25 12:09):
La asunción de Cristina Lustemberg es una buena noticia para la salud en Uruguay. Su enfoque en mejorar el Sistema Integrado y en la atención primaria me parece clave. Hay que trabajar en equipo y con decisiones firmes para garantizar el acceso a todos. Ojalá cumplan con lo prometido, la salud es un derecho de todos. La mirada humanista es necesaria en estos tiempos. A seguir adelante.
Paula Abreu (11-04-25 12:06):
La llegada de Cristina Lustemberg al Ministerio de Salud promete un cambio necesario, hay que poner la salud en el eje y escuchar a la gente. Hay que mejorar lo que tenemos, pero sin perder de vista que esto es un derecho. Esperemos que se dé esa mirada humanista y se trabaje en conjunto para reducir desigualdades. La salud es un tema serio y hay que abordarlo con compromiso y responsabilidad.
Luis Ríos (03-04-25 20:44):
Es un buen momento para la salud en Uruguay con la asuncion de Cristina Lustemberg. Se nota que tiene un enfoque humanista y que busca mejorar el sistema de salud, algo que necesitamos. Hay que poner énfasis en la atención primaria y en el acceso a los medicamentos. Esperemos que cumpla con lo que promete y que trabaje en conjunto con todos. Hay mucho camino por recorrer, pero confiamos en que puede hacer la diferencia.
Paula Alonso (30-03-25 17:17):
Mirá, es claro que Cristina Lustemberg tiene una visión amplia para la salud en el país. Esto de poner énfasis en la equidad y en la atención prima indica que hay que modernizar el sistema, adaptarse a las nuevas realidades. La salud no puede ser un lujo para pocos, todos merecemos acceso a lo básico y de calidad. Espero que se cumplan esas promesas, que necesitamos un sistema que realmente funcione y que escuche a la gente. Hay mucho por hacer, pero arriesgarse a mejorar siempre es un buen camino.
Gonzalo Garrido (14-03-25 23:22):
bueno, asume una nueva ministra y parece que viene con ganas de hacer cambios importantes en la salud. es clave que se enfoque en lo humano y busque reducir desigualdades, la salud tiene que ser un derecho para todos, no un lujo. se nota que tiene claro que el sistema necesita ajustes y espero que lo logre, porque todos queremos un acceso mejor a la salud y menos burocracia. habría que darle tiempo y ver cómo avanza en esas prioridades que planteó.
Melina Velázquez (12-03-25 20:52):
Es un momento clave para la salud en Uruguay. La ministra Lustemberg trae una mirada fresca y urgente a un sistema que necesita adaptarse ya. Esperamos que su enfoque real y humano logre cerrar esas brechas que tanto nos preocupan. Que se trabaje en equipo para mejorar el acceso y la calidad de atención es fundamental. Hay mucho por hacer, pero con ganas y compromiso podemos avanzar. Vamos por más, que la salud es un derecho de todos.
Sofía Marin (08-03-25 04:38):
Es un buen momento para la salud en Uruguay con la asunción de Lustemberg. Su enfoque humanista y la intención de mejorar el Sistema Integrado son muy necesarios. Hay que poner hincapié en la atención primaria y el acceso a tratamientos. Ojalá se logre lo que están prometiendo, porque la salud tiene que ser un derecho garantizado para todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.