Ventajas de tener perros adiestrados en protección para resguardar la seguridad de tu hogar y familia
La Evolución del Perro como Guardián y Compañero
Por Armando Guglielmone Desde hace aproximadamente 10.000 años, los perros han formado parte fundamental de la existencia humana, desempeñando un papel crucial en nuestra supervivencia.Gracias a su aguda percepción y su capacidad de alertarnos mediante el ladrido, nos advertían sobre posibles depredadores o intrusos que amenazaban nuestra vida.
Con el tiempo, los seres humanos comenzaron a seleccionar aquellos ejemplares que no solo avisaban, sino que también actuaban en nuestra defensa.
Esta predisposición llevó a la creación de cruces de razas enfocadas en este propósito específico.
Con el surgimiento de civilizaciones como la romana y la asiria, los perros molosos empezaron a ser utilizados como auxiliares en la guerra, protegiendo pertrechos y ganado, e incluso participando activamente en combates.
Sin embargo, con la llegada de las armas de fuego, su rol militar se vio disminuido temporalmente debido a la desventaja que presentaban.
A pesar de ello, con el tiempo, los perros demostraron su valía en campos diversos, incluidos el de la policía y la protección personal.
En Europa, comenzó una sólida selección de razas diseñadas para compañía, guardia y protección.
Países como Alemania, Bélgica, los Países Bajos y Francia se erigieron como líderes en este proceso, desarrollando pruebas específicas que evaluaban la obediencia, defensa y rastreo.
Esto permitió la popularización de razas como el pastor alemán, el belga y el dobermann, entre otros.
No obstante, existen otras razas con capacidades similares que, por diversas razones, no logran alcanzar el mismo renombre.
A menudo, se asume erróneamente que un perro realizará su labor sin necesidad de entrenamiento, ya sea por disuasión gracias a su aspecto físico o por creencias infundadas.
Sin embargo, lo cierto es que, aunque muchos perros cuenten con las destrezas requeridas, necesitan ser adiestrados para funcionar de manera óptima.
Un adecuado entrenamiento proporciona la ventaja de comprender cómo reaccionará el can en situaciones específicas, lo que nos permite mantener un control ante posibles imprevistos.
Surge entonces la pregunta: ¿por qué algunas personas, teniendo un perro apto, eligen no adiestrarlo? Las respuestas varían, pero en mi experiencia profesional hay tres razones predominantes.
La primera es el temor de que el perro se vuelva peligroso para todos, muchas veces resultado de malas experiencias con perros mal entrenados que fueron enseñados a atacar indiscriminadamente.
Un perro adiestrado correctamente, utilizando métodos modernos, puede ser totalmente controlable.
La segunda razón es el tiempo que requiere el proceso de entrenamiento; aunque muchos puedan costearlo, prefieren no invertir ese esfuerzo.
Por último, existe la creencia de que el conocimiento sobre adiestramiento es exclusivo de las fuerzas de seguridad, lo que es simplemente una mala interpretación.
Con 30 años de dedicación al adiestramiento, he enfocado 24 de ellos en la especialización de perros de protección, alcanzando resultados significativos.
Desde el pasado domingo, hemos dado inicio a la temporada 2025, donde trabajaremos codo a codo con los dueños para enseñarles a manejar a sus perros en tareas de protección, desde el estímulo inicial hasta la consolidación de habilidades.
Si alguien está interesado en conocer más sobre este proceso, no dude en consultar; podría sorprenderse de lo que su perro es capaz de lograr.
Fuente: Diario Cambio