Divergencias en la Sociedad: Un Panorama de las Tensiones Contemporáneas
Análisis Económico de Uruguay: Un País en Déficit
Por el Dr.César Suárez La economía uruguaya, con sus complejidades y retos, presenta un panorama preocupante.
A pesar de ser un país agrícola-ganadero que se destaca por la producción de carne, celulosa y cereales, cada año gastamos más de lo que recaudamos.
Este déficit se sitúa en torno al 4% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a aproximadamente 2.500 millones de dólares.
En términos concretos, esto significa que, en promedio, cada uruguayo acumula una deuda de 30.000 pesos anuales, que se suma a la creciente deuda externa del país.
Además, la balanza comercial tiende a estar en rojo, ya que importamos más de lo que exportamos, lo que plantea interrogantes sobre nuestra sostenibilidad económica.
Recursos Naturales y Producción Agrícola
Uruguay cuenta con alrededor de 10 millones de cabezas de ganado y entre 6 a 7 millones de ovejas.En el ciclo agrícola 2022, se cosecharon casi 1.300.000 toneladas de trigo, cultivadas en aproximadamente 300.000 hectáreas.
De la zafra 2023/24, el país logró exportar 664.000 toneladas de trigo, generando ingresos de unos 155 millones de dólares.
Estos logros son el resultado del trabajo arduo de miles de personas en el sector agrícola.
Realidades Contradictorias
A pesar de contar con tierras fértiles y una población relativamente escasa, el país enfrenta retos económicos que parecen contradictorios.La paz y la democracia prevalecen, pero un número significativo de ciudadanos enfrenta dificultades para cubrir sus necesidades básicas, lo que pone en evidencia la disparidad entre la riqueza del país y el bienestar de su población.
Una Comparativa Global
A nivel mundial, existen actualmente alrededor de 50 conflictos armados que generan destrucción y desestabilización, en lugar de progreso.Los costos asociados a estos conflictos son exorbitantes; un avión de guerra moderno puede costar entre 75 y 150 millones de dólares, lo que representa una inversión similar a la totalidad del trigo exportado por Uruguay en un año.
Para ilustrar la magnitud de nuestras exportaciones, las 664.000 toneladas de trigo equivalen a la carga de 66.400 camiones de 10 toneladas cada uno, formando una fila que abarcaría más de 500 kilómetros, superando la distancia entre Salto y Montevideo.
Sin embargo, este ingente esfuerzo parece eclipsarse ante el gasto militar de muchas naciones.
Reflexiones Finales
Es fundamental considerar cómo se toman decisiones a nivel global y el impacto que esto tiene en la economía local.La gestión de los recursos, la priorización del gasto y las políticas públicas son elementos que determinarán el futuro económico del país.
No todos los problemas provienen de la locura; muchos de ellos son el resultado de decisiones cuestionables que afectan nuestro planeta y nuestra calidad de vida.
Fuente: Diario Cambio