Científicos del Instituto Clemente Estable avanzan en la investigación sobre la autoreparación de la médula espinal después de sufrir una lesión

El diario de la tarde - Uruguay

Científicos del Instituto Clemente Estable avanzan en la investigación sobre la autoreparación de la médula espinal después de sufrir una lesión

Científicos del Instituto Clemente Estable avanzan en la investigación sobre la autoreparación de la médula espinal después de sufrir una lesión

Publicada el: - Visitas: 357 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 166 - Puntaje: 4.1

Investigadores del Instituto Clemente Estable dan pasos firmes en el estudio de la autoreparación de la médula espinal tras una lesión.

Un Proyecto Innovador en Investigación de la Médula Espinal

Raúl Russo, investigador principal del Departamento de Neurofisiología Celular y Molecular (NFCM) del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, está al frente de un proyecto que ha recibido un notable apoyo financiero desde el exterior.
Esta iniciativa se centra en el “Rol de las conexinas en la reparación inducida por células madre endógenas tras una lesión de la médula espinal”.
El proyecto cuenta con el financiamiento de Wings for Life, una prestigiosa fundación inglesa sin fines de lucro dedicada a fomentar el conocimiento en investigación relacionada con lesiones medulares.
Se trata de un enfoque novedoso que tiene como objetivo potenciar la capacidad de auto-reparación de la médula espinal, un desafío crucial para la medicina debido a la limitada capacidad de reparación del sistema nervioso central.
A diferencia de ciertos vertebrados no mamíferos, los mamíferos presentan carencias en los mecanismos regenerativos eficientes en la médula espinal.
Sin embargo, investigaciones recientes han evidenciado que las células progenitoras latentes situadas en el epéndimo, una estructura que recubre el canal central de la médula espinal, responden ante lesiones generando nuevas células que se integran en la cicatriz, contribuyendo a la limitación del daño.
Este proyecto combina un enfoque innovador con una sólida base científica, abordando uno de los desafíos más complejos en la medicina regenerativa: la recuperación de funciones tras una lesión en la médula espinal.
La investigación en el Instituto Clemente Estable se posiciona como una contribución significativa al avance en la comprensión y tratamiento de estas lesiones.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.668 publicaciones
  • 1.101.003 visitas
  • 18.947 comentarios
  • 210.771 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Patricio Alonso (20-02-25 22:41):
bueno, parece interesante y todo, pero no se si con solo financiamiento de afuera vamos a lograr algo. ojalá que encuentren soluciones, pero ya hemos visto muchos proyectos que no avanzan.
Mireya Furtado (02-02-25 18:33):
Está buenísimo ver que en Uruguay se están haciendo investigaciones tan importantes como esta sobre la médula espinal. Es un tema que afecta a muchas personas y que necesita más atención. Ojalá logren grandes avances con este proyecto.
Susana Barreto (01-02-25 19:58):
Es una alegría ver que se avanza en la investigación de la médula espinal. Siempre es bueno saber que hay gente laburando en proyectos que buscan ayudar a quienes sufren lesiones, es un tema complicado y el apoyo internacional también muestra que el esfuerzo vale la pena. Ojalá estas investigaciones den frutos pronto.
Gloria Ibarra (01-02-25 18:07):
no se si es tan novedoso lo que hacen, parece que ya hay muchas investigaciones en ese tema. no estaría mal que se informen un poco más antes de seguir con proyectos que ya están bastante explorados
Francisco Rodriguez (01-02-25 10:38):
Es re emocionante ver que en Uruguay se están haciendo este tipo de investigaciones. Con el apoyo de organizaciones de afuera, podemos avanzar un montón en temas tan importantes como la reparación de la médula espinal. Ojalá esto lleve a grandes avances y podamos ayudar a muchas personas que sufren estas lesiones. Hay que seguir apostando a la ciencia en el país.
Camilo Torres (24-01-25 10:03):
No sé, suena todo muy lindo pero siempre es lo mismo, muchas promesas y al final no se ve resultados concretos. Ojalá realmente sirva para algo, pero me suena a más de lo mismo.
Magdalena Pereira (11-01-25 08:13):
Es un gran avance que se esté investigando en la reparación de la médula espinal. Este tipo de proyectos son clave para mejorar la calidad de vida de muchas personas. Me alegra ver que en Uruguay se están realizando investigaciones tan importantes y con apoyo internacional, es un orgullo para todos nosotros.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.