Miles de uruguayos y migrantes enfrentan la dura realidad de la vida en la calle

El diario de la tarde - Uruguay

Miles de uruguayos y migrantes enfrentan la dura realidad de la vida en la calle

Publicada el: - Visitas: 252 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 35 - Puntaje: 4.7

Cientos de uruguayos y migrantes lidian con la cruda realidad de la vida en situación de calle

La Realidad de las Personas en Situación de Calle en Uruguay

El fenómeno de las personas en situación de calle se ha convertido en un flagelo social que afecta a la convivencia en nuestro país.
En Montevideo, decidimos conversar con Marcos, un hombre de 42 años que ha estado viviendo en la calle durante los últimos dos años.
La entrevista tuvo lugar en la Plaza Libertad, un espacio que él frecuenta a diario.

Una Vida Cambiante

Marcos compartió que su vida dio un giro drástico tras sufrir un accidente laboral que resultó en la pérdida de su empleo en la construcción.
Sin el apoyo de una familia cercana y enfrentando dificultades económicas, se vio obligado a abandonar su hogar.

Inseguridad en la Calle

Cuando se le preguntó acerca de su seguridad, Marcos respondió: "La verdad es que no.
La calle es un lugar peligroso.
Siempre tengo que estar alerta, especialmente durante la noche".
Relató una experiencia traumática en la que fue robado por un grupo de jóvenes mientras dormía en un banco, lo que refleja la constante inseguridad que enfrentan las personas en esta situación.

El Rol de las Drogas

Al abordar el tema de las drogas, Marcos observó que muchos recurren a ellas como un escape de la dura realidad.
"He visto a muchos compañeros caer en ese ciclo", dijo, destacando que aunque no todos consumen, el problema está presente.
Esto crea un ambiente tenso entre quienes intentan recuperarse y quienes se dejan llevar por impulsos.

Asistencia del Estado

Respecto a la asistencia que brinda el Estado, Marcos consideró que es insuficiente.
Aunque existen refugios, no siempre hay espacio disponible.
"A veces siento que estamos invisibilizados, que no se entiende nuestra realidad", expresó, subrayando la necesidad de programas más integrales que permitan a las personas sin hogar reintegrarse a la sociedad, acceder a atención médica y conseguir empleo.

Percepción Social

Marcos también habló sobre el estigma que enfrentan las personas sin hogar, mencionando que muchos los ven como inferiores.
"Detrás de cada historia hay un dolor, una pérdida, pero también un deseo de salir adelante", comentó, instando a la sociedad a mostrar empatía y comprensión.

Un Mensaje de Esperanza

Finalmente, Marcos dejó un mensaje claro para aquellos que lo escuchan: "No quieren ser vistos solo como un problema, sino como personas que merecen dignidad y respeto".
Su historia es un llamado a la reflexión sobre la situación que atraviesan centenares de uruguayos e inmigrantes que viven en la calle, pidiendo apoyo y una segunda oportunidad para poder reconstruir sus vidas.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 2.577 publicaciones
  • 643.427 visitas
  • 12.671 comentarios
  • 149.022 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Cristian Lombardo (02-02-25 08:25):
Es una pena grande ver cómo hay gente que sufre en la calle y muchas veces se les da la espalda. No son solo números, son personas con historias y sueños. Hay que poner la mirada en las causas, en ayudar de verdad, no solo con una mano de pintura. La empatía y la dignidad son lo más importante. Uruguay tiene que hacerse cargo de esto, no se puede seguir mirando para otro lado.
María Fuentes (31-01-25 11:37):
Es una pena lo que está pasando en Uruguay con la gente en situación de calle. Creo que como sociedad tenemos que hacer más para ayudar a esas personas. No se trata solo de darles comida, sino de buscar soluciones reales para que puedan salir adelante. La empatía y el apoyo son claves, porque todos merecen una segunda oportunidad.
Diego Martín Rivas (25-01-25 18:36):
Es una realidad dura la que vive Marcos y muchos otros en nuestro país. Es fundamental visibilizar estas historias y ponerle el foco a la necesidad de más apoyo y oportunidades. Ojalá se tomen cartas en el asunto para ayudar a quienes realmente lo necesitan.
Marcel García (16-01-25 23:34):
La historia de Marcos es un reflejo de una realidad que duele. No podemos cerrar los ojos ante el sufrimiento de tantos compatriotas. Necesitamos más empatía y políticas efectivas que aborden la pobreza y la falta de vivienda. Todos merecen una segunda oportunidad y, más que nada, un lugar donde sentirse seguros y dignos. La sociedad entera tenemos que hacernos cargo.
Graciela Guerrero (12-01-25 13:12):
Es una pena ver cómo hay tanta gente como Marcos que sufre en la calle. La situación de las personas en situación de calle en Uruguay es un tema que necesitamos abordar con urgencia. No podemos seguir ignorando esta realidad, el Estado tiene que poner más énfasis en soluciones reales para ayudar a quienes lo necesitan. Todos merecemos una segunda oportunidad y hay que trabajar para que eso pase.
Virginia Vega (01-01-25 04:34):
la situacion de las personas en la calle es un reflejo de nuestras falencias como sociedad. no podemos seguir mirando para otro lado, hay que generar espacios de inclusion y oportunidades reales pa que todos tengan una chance de salir adelante. el estigma no ayuda, necesitamos mas empatía y menos prejuicios, cada uno tiene su historia y merece ser escuchado.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.