Crisis de inseguridad alimentaria desata un intenso debate entre el gobierno y la oposición

El diario de la tarde - Uruguay

Crisis de inseguridad alimentaria desata un intenso debate entre el gobierno y la oposición

Publicada el: - Visitas: 273 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 73 - Puntaje: 4.5

La crisis de inseguridad alimentaria provoca un intenso intercambio de opiniones entre el gobierno y la oposición.

Carolina Cosse se pronuncia sobre la inseguridad alimentaria en Uruguay

Carolina Cosse, candidata a la vicepresidencia por el Frente Amplio, expresó su preocupación respecto a las cifras de inseguridad alimentaria publicadas recientemente por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Alejandro Sciarra, titular del Mides, informó que el índice de inseguridad alimentaria grave se sitúa en un 13,7%, lo que representa una disminución de un punto porcentual en comparación al año anterior.
El Gobierno valoró estos datos como un avance, aunque Cosse cuestionó la situación al afirmar que “vaya si habrá urgencias que atender”.
La candidata señaló la importancia de la alimentación en la infancia, especialmente durante los primeros mil días de vida: “La mala alimentación en esos momentos tiene un impacto significativo en el desarrollo futuro de las personas.
Un país que no atiende esa realidad es un país que no tiene mucho futuro”, destacó.
Cosse enfatizó la necesidad de ofrecer posibilidades laborales a la población para evitar que se vean obligados a depender de ollas populares y tengan la oportunidad de comer en sus hogares.
Por su parte, Alejandro Sciarra respondió a las declaraciones de Cosse a través de su cuenta en la red social X, recordando que ella fue la ex intendente de Montevideo, cargo desde el cual cerró dos comedores y retiró la leche fortificada para madres con bebés en 2016. “Cuando el PNUD advertía sobre la inminente caída en la pobreza de 128.000 personas, la inseguridad alimentaria severa en primera infancia llegó al 5% en el último quinquenio”, añadió.
Además, Sciarra mencionó que tanto el ENDIS 2023 como el FIES 2024 indican mejoras en la seguridad alimentaria en la primera infancia y en la cobertura de cuidados.
El diputado Martín Lema también se refirió a las declaraciones de Cosse, sosteniendo que la candidata “no tiene autoridad política porque nos dejaron un desastre”.
Indicó que el Mides heredó un Instituto Nacional de Alimentación desmantelado y recordó que, a pesar de los malos indicadores, durante el gobierno del Frente Amplio se cerraron comedores y solo había cuatro nutricionistas para el trabajo territorial, en contraste con los 17 actuales.
Lema defendió la gestión del actual Gobierno, afirmando que fue este quien recuperó el INDA, fortaleció e innovó en el sistema de alimentación, así como comenzó a medir la situación alimentaria a través del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que contribuyó a la reducción de la inseguridad alimentaria.
El legislador nacionalista concluyó que “cuando hubo mejoras y avances para el país, al Frente Amplio le dolió”, acusándolos de utilizar algunas ollas populares como un negocio político para obtener rédito electoral.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.530 publicaciones
  • 1.038.760 visitas
  • 18.121 comentarios
  • 203.370 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Paula Alonso (13-01-25 11:42):
Es bueno ver que hay avances en la inseguridad alimentaria, aunque siempre hay que seguir trabajando en el tema. La alimentación es clave para el futuro de los gurises y hay que ponerle atención. Cada pequeño cambio suma al bienestar del país.
Agustín Domínguez (30-12-24 17:45):
Es preocupante lo que dice Cosse sobre la inseguridad alimentaria. La realidad es que hay muchas familias que están pasando mal y se necesita acción urgente. No se puede mirar para otro lado. Es fundamental pensar en el futuro de los chicos y en darles las herramientas necesarias para que no tengan que depender de ollas populares. Lo que importa es trabajar juntos para solucionar esta problemática.
Isabel Palacios (29-12-24 00:58):
No sé, pero me parece que en vez de tirarse palos deberían trabajar juntos para solucionar el tema de la inseguridad alimentaria. Se la pasan echándose culpas y la gente sigue en la misma.
Mauro Carballo (27-12-24 15:07):
mira, la inseguridad alimentaria es un tema serio y nos afecta a todos. No se puede jugar con el hambre de la gente, sobre todo de los gurises. Las cifras pueden mostrar mejoras, pero hay que seguir laburando para que nadie tenga que depender de una olla popular. Lo importante es garantizar que cada persona tenga un plato de comida en su casa. Eso no se negocia.
Georgina Acevedo (22-12-24 02:12):
La verdad es que la inseguridad alimentaria sigue siendo un tema grave en el país y no se puede dejar de lado. El desarrollo de los más chicos depende de una buena alimentación y no se puede mirar para otro lado. Está claro que hay mucho por hacer y que no se puede olvidar que esto afecta a la gente. Hay que priorizar el bienestar de la población y darles herramientas para salir adelante, no dejar que la gente pase hambre.
Pedro Freitas (21-12-24 23:49):
La verdad que lo de Cosse es difícil de creer, parece que no se acuerda de lo que pasó cuando estaban en el gobierno. Este Gobierno ha hecho un laburo importante para mejorar la situación de la alimentación en el país, y ahora vienen a criticar. Hay que mirar los datos y no quedarnos en palabras vacías, la seguridad alimentaria ha mejorado y eso hay que reconocerlo.
Estefanía Vergara (18-12-24 21:09):
Es preocupante escuchar que la inseguridad alimentaria sigue siendo un tema candente en Uruguay. Las palabras de Carolina Cosse resuenan, es necesario atender esta urgencia y asegurar que todas las familias puedan llevar un plato de comida a la mesa sin depender de comedores. Hay mucho por hacer y no podemos descuidar a los más vulnerables.
Gloria Caballero (13-12-24 02:09):
La inseguridad alimentaria es un tema que no se puede ignorar. No alcanza con datos que parecen positivos si la gente sigue pasando hambre. La infancia necesita atención urgente, y un país que descuida eso se está condenando a sí mismo. Hay que generar trabajo genuino y oportunidades de verdad, no solo salir a criticar.
Eugenio Guerrero (18-11-24 21:40):
Es una pena que la inseguridad alimentaria siga siendo un tema tan grave en nuestro país. Es urgente que se le dé prioridad a esta problemática, porque afecta a nuestras infancias y al futuro de todos. Hay que trabajar en soluciones reales y no solo en discursos. La gente necesita comer bien y tener oportunidades.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.