Trump cancela el «Parole Humanitario» y pone en jaque a miles de migrantes ante la amenaza de deportación

El diario de la tarde - Uruguay

Trump cancela el «Parole Humanitario» y pone en jaque a miles de migrantes ante la amenaza de deportación

Publicada el: - Visitas: 179 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 22 - Puntaje: 3.6

Trump suprime el «Parole Humanitario» y deja a miles de migrantes en riesgo de deportación inminente

Fin del «Parole Humanitario»: Miles de Migrantes en Riesgo de Deportación

La administración de Donald Trump ha anunciado la eliminación del programa de «parole humanitario», un beneficio migratorio que otorgaba residencia y acceso a empleo temporal a más de 532.000 migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Esta medida pone fin a la iniciativa implementada por el expresidente Joe Biden y expone a los beneficiarios a la posibilidad de deportación a partir del 24 de abril.

Comunicado del Departamento de Seguridad Nacional

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió un comunicado este martes, oficializando la terminación de los programas de «parole» para los migrantes beneficiarios y sus familiares inmediatos.
En el mismo informe, se detalló que se revocarán los permisos de trabajo otorgados bajo el programa y que todas las solicitudes de permiso de viaje vinculadas al «parole» serán canceladas.
El DHS argumentó que «el parole es, por naturaleza, temporal y no constituye una base para obtener un estatus migratorio ni equivale a una admisión formal en Estados Unidos».
Aunque los permisos de los afectados expirarán en un mes, el Departamento advirtió que aquellos que no hayan residido de forma continua en el país podrían enfrentar una «deportación acelerada».

Políticas de Inmigración en Debate

Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, calificó esta medida como un regreso a «políticas sensatas» en materia de inmigración.
McLaughlin sostuvo que el programa de «parole» no cumplió con sus objetivos de controlar la inmigración ilegal y que no aportaba un beneficio público significativo, además de ser incompatible con los objetivos de política exterior del gobierno actual.
Esta decisión también forma parte de una revisión más amplia de las políticas migratorias en la frontera.

Reacciones y Consecuencias

Sin embargo, críticos del gobierno y organizaciones migratorias han expresado su preocupación por las consecuencias sociales y económicas que esta medida podría acarrear, afectando a miles de familias.
El Centro de Acción de Justicia para Demandantes, que representa a algunos de los perjudicados, ya ha impugnado la eliminación del «parole» ante tribunales federales.
La jueza federal del distrito de Boston, Indira Talwani, celebró una audiencia el lunes pasado y podría emitir una orden de protección temporal para los migrantes antes del 7 de abril.
Este caso sigue generando un intenso debate en la sociedad estadounidense, y se espera que la corte tome una decisión que pueda frenar la eliminación del beneficio para los miles de migrantes que dependen de él para vivir y trabajar en Estados Unidos.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.600 publicaciones
  • 1.059.529 visitas
  • 18.249 comentarios
  • 206.411 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Agustina Taborda (08-04-25 16:52):
La verdad que esta medida de Trump es un desastre. Miles de familias quedan en la cuerda floja y sin seguridad. No se puede jugar con la vida de la gente así, es una falta de respeto. La situación ya es complicada y esto la va a empeorar mucho más. Hay que estar atentos y apoyar a quienes lo necesiten.
José Antonio Tejera (03-04-25 19:07):
Es una desgracia lo que pasa con esta medida. La vida de muchas familias está en juego y la incertidumbre no ayuda a nadie. El tema migratorio necesita de soluciones humanitarias reales, no decisiones que solo complican más las cosas. Hay que seguir luchando por los derechos de quienes buscan un mejor futuro.
Nancy Cordero (26-03-25 17:14):
La verdad que es una pena lo que esta pasando con el parole humanitario. Muchos migrantes que venían buscando un futuro mejor se quedan en la cuerda floja. Ojalá que la justicia haga algo y proteja a esas familias que dependen de este programa. Es un tema complicado pero hay que encontrar soluciones que no perjudiquen a los que solo buscan mejorar su vida.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.