Niños mexicanos lideran el consumo de comida chatarra en América Latina, revela informe de UNICEF.
Veto a la Comida Chatarra en Escuelas de México
Veto a la Comida Chatarra en Escuelas de México: Nueva Ley en Marcha
CIUDAD DE MÉXICO — Un veto impulsado por el gobierno contra la comida chatarra en las escuelas de todo México comenzó a regir el pasado sábado, según informaron las autoridades.Este paso es parte del esfuerzo del país por combatir una de las peores crisis de obesidad y diabetes a nivel mundial.
Las nuevas directrices de salud, que se dieron a conocer por primera vez el otoño pasado, se dirigen específicamente a los productos procesados salados y dulces que han prevalecido entre generaciones de estudiantes mexicanos.
Entre estos se encuentran las bebidas azucaradas de frutas, las papas fritas empaquetadas, los chicharrones artificiales y el maní con sabor a chile envuelto en soya.
Al comunicar que el veto había sido formalmente convertido en ley, la Secretaría de Educación de México manifestó en su cuenta de X: "¡Adiós a la comida chatarra!" y animó a los padres a sumarse a esta iniciativa gubernamental preparando comidas saludables para sus hijos.
Observación Internacional de la Reforma Alimentaria de México
El ambicioso intento de México por reformar su cultura alimentaria está siendo monitoreado de cerca a nivel global, en un contexto donde diversos gobiernos buscan revertir la epidemia mundial de obesidad.Por ejemplo, en Estados Unidos, el secretario de salud del gobierno de Trump, Robert F.
Kennedy Jr.
, ha prometido una transformación del sistema alimentario del país, enfocándose en reducir la ingesta de alimentos ultraprocesados para frenar el aumento de la obesidad y las enfermedades asociadas.
Con la nueva regulación en efecto, las escuelas deben eliminar gradualmente cualquier alimento y bebida que exhiba un logotipo negro de advertencia indicando niveles altos de sal, azúcar, calorías y grasa.
Este sistema de etiquetado frontal fue implementado por México en 2020. A partir del inicio de la semana escolar, el lunes, el veto también exige que las escuelas ofrezcan alternativas más nutritivas, como tacos de frijoles, y proporcionen agua potable simple.
De acuerdo a UNICEF, los niños en México consumen más comida chatarra que en cualquier otro lugar de América Latina, lo que ha llevado a clasificar la epidemia de obesidad infantil como una emergencia.
Las bebidas azucaradas y los alimentos altamente procesados constituyen el 40% de las calorías que los niños consumen diariamente.
Estadísticas gubernamentales indican que un tercio de los niños mexicanos son considerados con sobrepeso u obesidad.
Las escuelas que no cumplan con la normativa enfrentan multas que oscilan entre $545 y $5,450. Sin embargo, la implementación de esta ley representa un reto en un país donde las prohibiciones anteriores sobre comida chatarra han encontrado dificultades para consolidarse.
Además, la supervisión es escasa en las 255,000 escuelas de México, muchas de las cuales carecen de acceso a agua, internet y electricidad confiables.
Tampoco está claro cómo se gestionará la prohibición de la venta de comida chatarra en las aceras fuera de los centros escolares, donde los vendedores ambulantes suelen ofrecer dulces, papas fritas, nachos y helados a los niños durante el recreo y después de finalizar las clases.
Esta información fue traducida del inglés por un editor de AP con la asistencia de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Un editor de Telemundo Digital revisó la traducción.
Fuente: Telemundo47