Nuevas medidas de seguridad: colocarán reductores de velocidad para frenar las carreras ilegales en Apolón

El diario de la tarde - Uruguay

Nuevas medidas de seguridad: colocarán reductores de velocidad para frenar las carreras ilegales en Apolón

Nuevas medidas de seguridad: colocarán reductores de velocidad para frenar las carreras ilegales en Apolón

Publicada el: - Visitas: 343 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 152 - Puntaje: 4.9

Implementación de reductores de velocidad: una estrategia para combatir las carreras ilegales en Apolón.

Preocupación por “picadas” en Costanera Norte de Salto

Por Andrés Ferreira.
En los últimos días, se han multiplicado las denuncias en el área de Tránsito del Departamento de Movilidad Urbana de la Intendencia de Salto sobre la práctica de “picadas” en la Costanera Norte.
Los reportes indican que tanto automóviles como motocicletas están realizando carreras a alta velocidad por avenida Apolón, desde Camino del Éxodo hasta la Costanera, un trayecto que cuenta con condiciones adecuadas para la circulación.

“Corren peligro”

En una entrevista con CAMBIO, Miguel da Costa, Jefe de Inspectores de la Intendencia de Salto, expresó su preocupación respecto a estas actividades.
Según Da Costa, las denuncias reflejan una situación alarmante, ya que se constató que estas carreras no solo representan un riesgo serio para quienes las realizan, sino también para todos los demás usuarios de la vía pública.
“Son conductores que no tienen consciencia de lo que están haciendo.
Piden un picódromo para dejar de realizar estas carreras, pero es evidente que si chocan con otro conductor dispuesto a circular a alta velocidad, se generará una competencia, haya o no picódromo.
Además, ya existió un espacio destinado a eso en Salto y tuvo que ser clausurado tras un siniestro fatal.
Si se habilita otro lugar similar, ¿quién se encargará de la supervisión? Es inviable”, comentó.

Fiscalizaciones complejas

Respecto a las fiscalizaciones, Da Costa reveló que durante los operativos de tránsito, los motociclistas suelen evadir la zona, utilizándose aplicaciones como WhatsApp para alertar sobre la ubicación de los controles.
“Un conductor que circula a más de 100 kilómetros por hora es imposible de detener.
La gente quisiera que lo persiguiéramos, pero eso generaría un riesgo enorme para la población.
Podemos fiscalizar vehículos estacionados y, si presentan irregularidades como falta de patente o escapes no permitidos, se pueden incautar”, explicó.
Además, resaltó la importancia de la colaboración entre distintas instituciones, incluyendo el Ministerio del Interior y Prefectura, para abordar esta problemática.

Medidas a implementar

Ante la situación, Da Costa informó que se han realizado gestiones para finalizar obras en la zona, incluyendo señalización adecuada, carteles y pintado de la calle con indicaciones de tránsito.
También se prevé la instalación de reductores de velocidad.
“Lamentablemente, tendremos que colocar reductores de velocidad para evitar que los vehículos superen los límites permitidos.
Es una lástima que parte de la población no aproveche la buena condición de la calle para circular, y la utilice como pista de carreras.
Sin embargo, debemos buscar soluciones para este problema”, concluyó.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.833 publicaciones
  • 1.173.745 visitas
  • 19.965 comentarios
  • 222.298 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Vanesa Arce (18-03-25 13:58):
Es una pena ver como algunos usan las calles como si fueran un autódromo. Es clave que la Intendencia actúe y se tomen medidas para cuidar a todos. Hay que fomentar el respeto en el tránsito, no es solo por uno mismo, sino por la seguridad de todos. Aplaudo la idea de los reductores de velocidad, a ver si así logran frenar estas locuras.
Hector Ferrer (05-03-25 17:50):
Es un tema complicado el de las picadas. La verdad que siempre hay quienes no entienden que están jugando con la vida de otros. Ahora, espero que con las medidas que piensan tomar se logre frenar esta imprudencia y que la gente pueda circular sin miedo. Al final, es cuestión de concientizar y buscar alternativas.
Micaela Ramírez (23-02-25 07:09):
es una pena que en un lugar con buenas calles la gente use para hacer picadas, en vez de cuidarlas y disfrutar de ellas. las medidas suenan bien pero no se ve que solucionen mucho si la gente sigue sin respetar lo basico en el tránsito
Gabriel Alejandro Aguilera (22-02-25 12:54):
es una pena que algunos no entiendan el peligro que generan estas picadas. La gente tiene que ser consciente de que cada vez que aceleran ponen en riesgo sus vidas y las de los demás. Hay que laburar en conjunto con todas las instituciones para frenar esto, y un poco de educación vial nunca viene mal. Al final del día, todos queremos disfrutar de la calle sin sobresaltos.
Magdalena Villar (10-02-25 21:58):
La verdad que es preocupante lo que está pasando en Salto. La gente se juega la vida haciendo esas picadas, no entienden el peligro que generan. Es bueno saber que la Intendencia está tomando cartas en el asunto con señales y reductores de velocidad. Ojalá sirva para ponerle un freno a esta locura.
Nombre Melgarejo (06-02-25 01:36):
Es bueno ver que la Intendencia de Salto toma cartas en el asunto con las picadas en la Costanera. La seguridad en nuestras calles es clave y estas medidas ayudarán a frenar esas imprudencias. Ojalá la gente entienda que hay que cuidar la vida de todos.
Cristian Vergara (04-02-25 14:39):
La verdad que es una locura lo que pasa en Salto con las picadas. Es triste ver que hay gente que no entiende el peligro que generan, no solo para ellos sino para todos. Espero que las autoridades puedan hacer algo al respecto y que la gente tome consciencia. Los reductores de velocidad son una buena medida, pero también hace falta educación vial.
Roxana Salinas (29-01-25 13:56):
es preocupante ver como algunos no entienden que la vida de todos está en juego, picadas no son un juego. hay que tomar medidas y que la gente entienda que no se puede andar así. si hay que poner reductores, que se pongan, pero la responsabilidad va más allá de la señalización. hay que trabajar juntos para cuidar a todos.
Jaime Cardoso (21-01-25 18:59):
es un tema complicado el de las picadas, hay que buscar alternativas para cuidar a todos los que transitamos por la vía pública. instalar reductores de velocidad me parece un buen paso, pero también es necesario generar conciencia en los conductores. no podemos permitir que unos pocos pongan en riesgo a los demás.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.