Obras en la pista de picadas: Idm asegura que no impactarán en el Humedal del Arroyo Maldonado

El diario de la tarde - Uruguay

Obras en la pista de picadas: Idm asegura que no impactarán en el Humedal del Arroyo Maldonado

Obras en la pista de picadas: Idm asegura que no impactarán en el Humedal del Arroyo Maldonado

Publicada el: - Visitas: 251 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 11 - Puntaje: 4.6

Obras en la pista de picadas: IDM garantiza que no afectarán el Humedal del Arroyo Maldonado.

Construcción de pista de picadas en humedales genera controversia

La reciente iniciativa de construir una pista de picadas en la zona de humedales de Maldonado ha suscitado diversas reacciones.
En este contexto, el director general de Gestión Ambiental, Jorge Píriz, salió al cruce de las críticas, asegurando que los trabajos en la futura pista no impactan negativamente en el ecosistema del humedal.
Píriz explicó que el terreno donde se está desarrollando el proyecto fue anteriormente el sitio del antiguo vertedero de relleno sanitario de la localidad.
Los escombros están siendo depositados en lo que fueron las piletas de decantación, las cuales recibían hasta 500 mil litros diarios de residuos provenientes de servicios barométricos.
De acuerdo con el jerarca, el actual proyecto consiste en rellenar dichas piletas utilizando una calle preexistente de aproximadamente 1,7 kilómetros de longitud.

Defensa ante preocupaciones vecinales

En respuesta a las denuncias presentadas por vecinos a través de redes sociales y otros medios, Píriz criticó la preocupación de algunos ambientalistas y residentes.
“Hemos visto que muchos vecinos están denunciando en las redes la afectación que estamos causando en el humedal del arroyo”, manifestó Píriz.
“Sin embargo, cuando el barrio Kennedy vertía toda su materia fecal al arroyo, nadie se preocupaba.
La misma situación sucedía con El Placer”, añadió, subrayando que esta administración ha tenido que intervenir para solucionar esas problemáticas.
El director enfatizó que la construcción de la pista de picadas es un proyecto que se ha discutido durante un tiempo prolongado y que actualmente se encuentra en fase de estudio.
Aseguró que la mayor parte del espacio destinado al proyecto permanecerá verde.
Se estima que las labores de relleno en la zona donde se están trasladando los escombros tendrán una duración aproximada de entre 20 días y un mes, tras lo cual se llevará a cabo un relleno fino.

Iniciativas en pro del medio ambiente

Asimismo, Píriz hizo hincapié en las acciones de la Intendencia en relación al medio ambiente, recordando que se gestionó un fideicomiso de 55 millones de dólares para la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en San Carlos.
Esta medida busca prevenir la contaminación del arroyo durante eventos de inundaciones, evidenciando el compromiso del gobierno local con la preservación del ecosistema.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.690 publicaciones
  • 1.089.030 visitas
  • 18.280 comentarios
  • 210.086 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Gloria Morales (21-03-25 01:28):
La verdad que me parece positivo que se esté trabajando en el humedal para mejorar la situación. Es importante que los vecinos entiendan que lo que se está haciendo no es algo nuevo, antes había problemas que nadie veía. Ojalá la pista de picadas termine siendo un buen espacio y que se mantenga el verde en la zona como dice Píriz. Hay que seguir adelante con proyectos que mejoren nuestro entorno.
Javier Barreto (15-03-25 06:48):
La verdad que me parece positivo que se esté trabajando en el tema de los residuos y el cuidado del medio ambiente. Es cierto que antes no se hacía nada y ahora por lo menos hay un plan. La pista de picadas puede traer un espacio más ordenado y con verde, si se hace bien, puede ser beneficioso para todos.
Natalia Vidal (08-03-25 16:19):
La verdad que no entiendo como se puede ignorar lo que pasa en los humedales por una pista de picadas. La defensa del medio ambiente no debería ser solo cuando le conviene a alguno.
Miranda Ferrer (24-02-25 14:17):
bueno, hay que tener cuidado con estas cosas. siempre es bueno pensar en el equilibrio entre el progreso y el cuidado del ambiente. no se puede ignorar la historia de la zona y lo que pasó antes. la preocupación de los vecinos no es en vano, hay que escuchar y buscar soluciones que realmente cuiden nuestro entorno. seguir adelante es importante, pero nunca a costa de lo que tenemos que proteger.
Alfonso Sosa (07-02-25 14:59):
Es preocupante como minimizan las voces de los vecinos y ambientalistas. La defensa del ecosistema no puede ser una cuestión de llantos en redes, es hora de que nos tomen en serio. La historia nos muestra que el cuidado del medio ambiente siempre queda en un segundo plano. Ojalá este proyecto respete lo que queda del humedal, porque ya hemos pagado un precio alto por la falta de consideración hacia nuestro entorno.
Gabriela Cardenas (31-01-25 05:40):
No entiendo cómo se piensan que una pista de picadas en un humedal no va a afectar el ecosistema. Con todo lo que se sabe hoy sobre los daños que causan estos proyectos, es difícil creerles. Los vecinos tienen razón en preocuparse.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.