En Ushuaia, las fuerzas de seguridad adoptan un novedoso enfoque: emplean armas de paintball para identificar motocicletas involucradas en picadas.
Controversial Control de Tránsito en Ushuaia: Uso de Armas de Aire Comprimido Genera Debate
Recientemente, se han viralizado videos que muestran un inusual control de tránsito llevado a cabo por agentes de la Policía en Ushuaia, Argentina.En estas imágenes, los efectivos intentan detener a motociclistas utilizando armas de aire comprimido cargadas con bolas de pintura (paintball).
Esta práctica ha suscitado una fuerte polémica entre los vecinos de la ciudad.
La Policía de Tierra del Fuego justificó el uso de estas armas alegando que responde a las “reiteradas denuncias por picadas ilegales en la ciudad”.
Según informaron, estos vehículos circulaban a alta velocidad, poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
Desde la comisaría primera se detectaron ocho vehículos realizando picadas en la avenida Maipú, los cuales se dieron a la fuga al notar la presencia del móvil policial.
“Los infractores fueron nuevamente observados ignorando las señales de alto y avanzando hacia el personal policial”, indicaron desde la fuerza en una entrevista con Infofueguina.
El subcomisario Gastón Sánchez señaló que el operativo fue implementado en respuesta a las quejas de los vecinos.
“Es algo que se viene repitiendo todas las noches, especialmente ahora durante las vacaciones, y se ha incrementado el uso de motocicletas”, afirmó.
Adicionalmente, mencionó que estos controles se realizan diariamente en horario nocturno, abarcando denuncias de ruidos molestos, motos sin luces, picadas y vehículos circulando sobre las veredas.
Sánchez defendió el uso de las armas de aire comprimido, asegurando que no representan un peligro para los involucrados.
“Se trata de un arma no letal que funciona con aire comprimido”, explicó, señalando que la munición es “una bolita de gelatina dura, cuyo propósito es identificar al infractor para que en el próximo control se lo ubique”.
Según el subcomisario, este método ha demostrado ser efectivo, ya que ha permitido la incautación de vehículos y ha llevado algunos casos ante la Justicia, debido a las maniobras peligrosas de ciertos conductores que comprometen la seguridad de los policías.
Fuente: El Telegrafo