Inicia la entrega de collares para perros que beneficiará a 6.000 familias en la ciudad

El diario de la tarde - Uruguay

Inicia la entrega de collares para perros que beneficiará a 6.000 familias en la ciudad

Inicia la entrega de collares para perros que beneficiará a 6.000 familias en la ciudad

Publicada el: - Visitas: 392 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 104 - Puntaje: 4.8

Comienza la distribución de collares para perros que favorecerá a 6.000 hogares en nuestra ciudad.

Salto y Bella Unión se Preparan para Combatir la Leishmaniasis con la Distribución de Collares para Canes

Por Alexander Ruppel La Directora Departamental de Salud, Rosa Blanco, mantuvo una conversación con CAMBIO sobre el reciente convenio firmado que permitirá la entrega de alrededor de 30.000 collares para canes en Salto y Bella Unión, con el objetivo de combatir la leishmaniasis.
Esta enfermedad, transmitida por un mosquito infectado, afecta a los perros y no tiene cura.

Inicio de la Distribución

La distribución de collares en Salto comenzará la próxima semana, alcanzando aproximadamente 6.000 hogares en diversas zonas de la ciudad.
"Los collares ya están en nuestro poder desde hace aproximadamente un mes, y estábamos a la espera de la firma oficial del convenio para iniciar la distribución.
Mañana, entre 3 y 4 equipos comenzarán a distribuir en el departamento de Artigas, específicamente en Bella Unión, donde se registra la mayor incidencia de canes positivos.
A partir del 18 de noviembre, iniciaremos en Salto, comenzando por las áreas con mayor incidencia de casos humanos", explicó Blanco.

Zonas con Mayor Incidencia

Blanco destacó que existen varias zonas que requieren atención.
"Una de las áreas más afectadas es el Cerro, que comienza en el río, donde la humedad y las crecidas contribuyen a la propagación de la enfermedad.
Es importante recordar que cada perro debe recibir tres collares en un periodo de seis meses, y gracias a la donación, tanto Salto como Bella Unión recibirán más de 30.000 collares, lo que permitirá completar el tratamiento en cada perro durante los tres ciclos", agregó.

Control de Síntomas en los Canes

La Directora también hizo hincapié en la importancia de estar atentos a los síntomas de los perros.
"Desde el inicio de esta situación, hemos registrado 9 casos humanos, de los cuales uno, con múltiples morbilidades, falleció hace algunos años.
Es esencial controlar el aumento de casos en canes.
Los síntomas a vigilar incluyen adelgazamiento, lesiones en la piel, sangrado por la nariz, uñas largas y rechazo a la comida.
Las heridas en la piel son particularmente preocupantes, ya que indican no solo un perro positivo a leishmaniasis, sino que también podría estar avanzando en la enfermedad", detalló.
Finalmente, Blanco advirtió que muchos de estos perros deben ser sacrificados debido a la rápida evolución de la enfermedad.
"Nuestro programa incluye visitas hogar por hogar para testear a los perros, dado que actualmente no hay cura para la leishmaniasis.
Es fundamental actuar con rapidez, ya que la evolución de la enfermedad puede ser devastadora en poco tiempo", concluyó.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.494 publicaciones
  • 1.005.024 visitas
  • 17.023 comentarios
  • 199.019 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Raúl Meneses (22-12-24 15:10):
Es genial ver cómo se está trabajando para combatir la leishmaniasis en Salto y Bella Unión. Es una gran iniciativa la distribución de collares para proteger a nuestros perritos y cuidar la salud de todos. A seguir cuidando a nuestros amigos de cuatro patas.
Humberto Fuentes (17-12-24 11:31):
Es genial ver que se están tomando medidas para combatir la leishmaniasis en Salto y Bella Unión. Es importante cuidar a nuestros canes y este tipo de iniciativas son muy valiosas para proteger su salud y la de la comunidad. Bravo por el trabajo que se está haciendo
Corina Carrera (12-12-24 19:28):
Parece que al final hacen algo, pero 30.000 collares no van a resolver el problema. La situación con la leishmaniasis sigue siendo grave y no hay mucha info clara sobre cómo se va a seguir después de esto. Es bueno que se actúe, pero falta un plan más concreto.
Romina Palacios (28-11-24 00:45):
Es bueno ver que se están tomando medidas para la leishmaniasis, es una enfermedad que nos preocupa a todos. La entrega de collares es un paso importante para proteger a nuestros perros y también a la gente. Esperemos que la distribución sea rápida y efectiva, no hay que bajar la guardia en la salud pública.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.