“Las cifras del censo sobre mascotas no capturan la verdadera realidad en nuestros hogares”

El diario de la tarde - Uruguay

“Las cifras del censo sobre mascotas no capturan la verdadera realidad en nuestros hogares”

“Las cifras del censo sobre mascotas no capturan la verdadera realidad en nuestros hogares”

Publicada el: - Visitas: 132 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 14 - Puntaje: 4.4

“Los datos del censo de mascotas revelan una imagen incompleta de la realidad en los hogares uruguayos”

Resultados del Censo 2023 sobre Animales de Compañía en Uruguay

El reciente censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2023 ha traído a la luz datos interesantes acerca de las preferencias por los animales de compañía en los hogares uruguayos.
El informe indica que en el país hay un total de 1.448.224 perros y 691.844 gatos, sumando así 2.140.066 animales de compañía en las viviendas censadas con habitantes presentes.
A pesar de estas cifras, diversas protectoras de animales manifestaron su desacuerdo con los números presentados, sugiriendo un crecimiento exponencial en la población de perros y gatos, incluso en el contexto de las campañas nacionales de castración.

Distribución de Animales en los Hogares

Según el INE, el 37% de los hogares cuenta únicamente con perros, mientras que un 8% tiene solo gatos.
Además, un 23% de los hogares disfruta de la compañía de ambas especies.
En el caso de los hogares constituidos por parejas con hijos, el 44% de ellos alberga al menos un perro.
Por otro lado, el 30% tiene tanto perros como gatos, lo que refleja una clara tendencia hacia la pluralidad en la elección de mascotas.
En las parejas sin hijos, el 39% muestra una notable adopción de perros.
En contraste, el 52% de los hogares unipersonales no cuenta con animales de compañía, mientras que 27% tiene solo perros.
El promedio de animales de compañía por hogar particular censado se establece en: 1,2 perros, 0,6 gatos y 1,7 animales en total para los hogares que albergan ambas especies.

Opiniones de las Protectores de Animales

Laura De León, de la oenegé Amigos de los Animales, expresó su preocupación ante estas cifras, afirmando que “no reflejan la realidad que vivimos”.
Según De León, el 44% de hogares con al menos un perro está muy por debajo de lo que se observa en la vida cotidiana.
“Antes había un perro por hogar, pero ahora vemos tres, cuatro o cinco.
Ni que hablar de las personas que tienen más de esa cantidad”, añadió.
Asimismo, cuestionó la omisión de muchas protectoras en el censo, sugiriendo que la situación reportada “no es la verdadera realidad”.
“No sé si la gente no dijo la verdad o qué pasó”, concluyó De León.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 2.402 publicaciones
  • 584.574 visitas
  • 11.522 comentarios
  • 136.609 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Francisco Frugoni (24-01-25 05:15):
bueno, parece que el censo no refleja lo que vemos en la calle. hay más animales de compañia de los que dicen y eso se nota en las protectoras que están a full. la gente debería ser más honesta, porque la situación es otra. los animales son parte de nuestras familias y no solo números.
Agustín Garrido (18-01-25 17:54):
la verdad, esos números del censo no cuadran. las protectoras dicen que hay muchos más animales de los que dice el INE. parece que la gente no dice lo que tiene o no se registran bien las cosas. algo raro hay en todo esto, no puede ser que haya tan pocos perros con todo lo que se ve en la calle.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.