Cáncer: la alarmante realidad de ser la segunda causa de muerte en Uruguay y el preocupante aumento de sus cifras

El diario de la tarde - Uruguay

Cáncer: la alarmante realidad de ser la segunda causa de muerte en Uruguay y el preocupante aumento de sus cifras

Cáncer: la alarmante realidad de ser la segunda causa de muerte en Uruguay y el preocupante aumento de sus cifras

Publicada el: - Visitas: 185 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 58 - Puntaje: 4.5

Cáncer: una preocupante realidad que lo posiciona como la segunda causa de muerte en Uruguay y el alarmante incremento en sus estadísticas.

Día Mundial contra el Cáncer: Concientización y Datos Relevantes

El pasado 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer, una jornada dedicada a crear conciencia sobre la prevención, el diagnóstico temprano y la mejora en la calidad de vida de los pacientes.
En este marco, el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó datos preocupantes que evidencian un incremento en la incidencia de esta enfermedad en nuestro país.

Incidencia del Cáncer en Uruguay

Hasta el año 2022, el cáncer era la segunda causa de muerte en Uruguay, sólo superada por las enfermedades cardiocirculatorias.
Sin embargo, en 2023, ambas cifras se han igualado.
Aún no se han procesado los datos correspondientes a 2024, lo que impide determinar si el cáncer podría convertirse en la principal causa de fallecimientos en el país.
Según el MSP, cada año se diagnostican alrededor de 17.000 nuevos casos de cáncer y se registran aproximadamente 8.000 muertes a causa de esta enfermedad.

Mejoras en Tratamientos y Prevención

Ante esta situación, la cartera de salud subrayó la relevancia de adoptar hábitos saludables y de la prevención en ciertos tipos de cáncer.
En el caso específico del cáncer de cuello uterino, se destacó la importancia de la vacunación contra el virus del papiloma humano (HPV) y la implementación de un nuevo método de diagnóstico que busca evitar el desarrollo de la enfermedad.
Asimismo, se informó sobre la incorporación de seis nuevos aceleradores lineales en el país, como parte de un plan de renovación tecnológica iniciado en 2022 en el ámbito de la radioterapia.
Hasta la fecha, seis de los trece equipos existentes han sido reemplazados, y se anticipa la inauguración de una nueva clínica en el Sanatorio Americano, que sumará otro equipo.
Con estas mejoras, Uruguay se posiciona entre las naciones con mejor infraestructura en radioterapia de la región.
Este Día Mundial contra el Cáncer representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano, así como para valorar los avances en los tratamientos disponibles en Uruguay.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.877 publicaciones
  • 1.180.021 visitas
  • 19.466 comentarios
  • 222.217 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Dayana Ramos (03-04-25 21:02):
Es re importante que se hable de la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer en Uruguay. La verdad que el aumento en la incidencia es preocupante, pero también es bueno ver que se están mejorando los tratamientos y la infraestructura en radioterapia. La vacunación y los hábitos saludables son clave para cuidar nuestra salud. Hay que seguir concientizando a la gente sobre esto.
Alejandra Villalba (03-04-25 08:47):
es una pena que el cáncer siga siendo un tema tan presente entre nosotros. hay que hacer hincapié en la prevención y el diagnóstico temprano, son claves para mejorar la calidad de vida. celebro que se estén haciendo avances en tratamientos, como la vacunación y la renovación tecnológica. esperemos que sigamos avanzando y que la gente tome conciencia de lo importante que es cuidarse.
Julia Velázquez (02-04-25 09:01):
es una realidad dura la que vivimos con el cáncer, hay que ponerle ganas a la prevención y cuidarnos más. la vacunación y los nuevos métodos son pasos importantes, pero no olvidemos que hábitos saludables son clave. esto requiere un esfuerzo colectivo, hay que seguir adelante y cuidar nuestra salud.
Verónica Gálvez (26-03-25 13:33):
Es una buena noticia que se esté trabajando en la prevención y tratamiento del cáncer en Uruguay. La incorporación de nuevos equipos y métodos es un gran avance para la salud de todos. Ojalá sigan así, promoviendo hábitos saludables y cuidando a la población.
Nicolás Tejera (14-02-25 22:27):
Es una realidad preocupante lo del aumento del cáncer en Uruguay, pero también hay que valorar los avances que estamos dando en tratamientos y prevención. La vacunación y la tecnología son claves para enfrentar esta lucha. Hay que seguir promoviendo hábitos saludables para cuidar nuestra vida.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.