Aumento del ausentismo en la educación primaria genera preocupaciones en la comunidad escolar

El diario de la tarde - Uruguay

Aumento del ausentismo en la educación primaria genera preocupaciones en la comunidad escolar

Aumento del ausentismo en la educación primaria genera preocupaciones en la comunidad escolar

Publicada el: - Visitas: 185 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 27 - Puntaje: 4.5

Preocupación en la comunidad escolar por el creciente ausentismo en la educación primaria

Aumento del Ausentismo Crónico en la Educación Primaria

Informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) Según un reciente informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), el ausentismo crónico en los estudiantes de Primaria ha mostrado un alarmante incremento en los últimos años.
En 2019, el porcentaje de alumnos que presentaban ausentismo crónico era del 46,1%, cifra que se elevó a un 59,3% en 2023. Durante el actual ciclo lectivo, desde el inicio de clases hasta agosto, se ha registrado que el 66,3% de los alumnos desde 1° a 6° año se encuentran dentro del grupo de ausentes crónicos.
Este porcentaje incluye un 38,9% de ausentismo frecuente y un 27,4% de ausentismo severo.

Caracterización del Ausentismo

El fenómeno del ausentismo se torna más evidente a partir del mes de junio.
En lo que va del año, un 48% de los niños ha presentado ausentismo crónico, es decir, aproximadamente 12 faltas desde el sexto mes de 2024. Este aumento es notorio tanto en Montevideo como en el resto del país, con un impacto mayor en las escuelas situadas en contextos menos favorecidos.
El informe del Ineed sugiere que la pandemia ha influido negativamente en la asistencia escolar a nivel nacional.
Además, se destaca la importancia de implementar acciones correctivas antes del segundo trimestre del ciclo lectivo para abordar esta problemática.

Plan de Acción y Comportamiento Familiar

El Plan Asiste, desarrollado para la educación primaria, contempla una serie de medidas en diversos niveles de operatividad con el objetivo de contrarrestar la inasistencia.
Asimismo, se ha realizado un estudio por parte del Laboratorio de Comportamiento de Ceibal, que relaciona el ausentismo con factores vinculados a la conducta familiar y aspectos culturales.
Es fundamental tomar conciencia sobre la situación del ausentismo en la educación primaria y trabajar en conjunto para revertir esta tendencia preocupante.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.542 publicaciones
  • 1.031.829 visitas
  • 17.915 comentarios
  • 202.438 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Carolina Contreras (30-01-25 10:46):
es preocupante que el ausentismo en las escuelas siga subiendo, es un tema que hay que ponerle atención de una vez. no se puede seguir así, la educación es lo primero y parece que no estamos dando la talla.
Luciano Pintos (09-01-25 20:30):
Es preocupante lo que está pasando con el ausentismo en las escuelas. Los números son alarmantes y necesitamos actuar ya para revertir esta situación. El futuro de nuestros gurises depende de una buena educación y no podemos quedarnos de brazos cruzados. El Plan Asiste suena como una buena idea, pero hay que asegurarse de que se implemente bien y rápido.
Leonardo Soria (09-01-25 13:58):
la verdad que es preocupante ver como sube el ausentismo en las escuelas. la educación es clave pa' el futuro de nuestros pibes y si no hay presencia, no hay aprendizaje. hay que ponerle pilas al tema y encontrar soluciones, no podemos dejar pasar esto.
Carolina Vila (04-01-25 19:52):
es preocupante ver como el ausentismo en las escuelas sigue subiendo, es un tema que hay que atender ya mismo. no se puede permitir que los pibes se queden sin educación por falta de asistencia. hay que hacer algo más que solo informes, se necesita acción real.
Gabriela Rodriguez (02-01-25 17:14):
mira, este tema del ausentismo no es para tomarselo a la ligera. estamos hablando de un problema que afecta a los pibes y a su futuro. hay que ponerle pilas y trabajar en conjunto, porque si la escuela no logra captar la atención de los gurises, estamos fritos. la pandemia sí que dejó secuelas, pero no podemos quedarnos ahí, hay que actuar, reforzar lo que esté mal y buscar soluciones de verdad, antes que sea tarde.
Eva Domínguez (12-12-24 02:43):
no hay duda que el ausentismo en las escuelas es un tema preocupante, los números no mienten. la pandemia dejó huellas profundas y ahora hay que trabajar en serio para revertir esta tendencia. hay que involucrar a las familias y buscar soluciones creativas antes de que sea tarde. educación es clave para el futuro de nuestro país.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.