Resultados de lectura y matemática en Primaria: avances en tercero pero retrocesos preocupantes en sexto año

El diario de la tarde - Uruguay

Resultados de lectura y matemática en Primaria: avances en tercero pero retrocesos preocupantes en sexto año

Resultados de lectura y matemática en Primaria: avances en tercero pero retrocesos preocupantes en sexto año

Publicada el: - Visitas: 177 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 12 - Puntaje: 5.0

Persisten las disparidades educativas entre estudiantes de entornos privilegiados y aquellos en desventaja.
A su vez, un alarmante 90% de docentes y directores señala que no han contado con apoyos ni incentivos a lo largo de los cursos escolares.

Informe Aristas Primaria 2023: Evaluación del Desempeño en Lectura y Matemáticas

Este lunes se presentó el informe Aristas Primaria 2023, el cual evalúa el desempeño de los estudiantes de tercero y sexto año en lectura y matemáticas.
Los resultados obtenidos se comparan con las evaluaciones realizadas en 2017 y 2020.

Lectura - Tercer Año

Según el informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED), en 2023, la distribución de los alumnos de tercero en los diferentes niveles de desempeño en lectura es la siguiente: Nivel 1: 17,3% Nivel 2: 22,3% Nivel 3: 22,2% Nivel 4: 17,2% Nivel 5: 20,9% El porcentaje de niños que se encuentra en los niveles inferiores de desempeño (niveles 1 y 2) asciende a un 39,6%.
La meta establecida por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de mantener este porcentaje por debajo del 43% se ha logrado.
Además, se observa un corrimiento hacia los niveles superiores, con una reducción de 8 puntos porcentuales en la cantidad de alumnos que se encuentran por debajo del nivel 3 entre 2017 y 2023. Se destaca que los desempeños están estrechamente vinculados al contexto socioeconómico y cultural del centro educativo.
En contextos muy favorables, el 17,9% de los alumnos se ubica en los niveles más bajos (1 y 2), mientras que en contextos desfavorables esta cifra alcanza el 61,1%.

Lectura - Sexto Año

En sexto año, los datos de 2023 muestran una distribución similar a la de años anteriores: Nivel 1: 3,6% Nivel 2: 16% Nivel 3: 24,5% Nivel 4: 20,2% Nivel 5: 18% Nivel 6: 11,6% El 19,7% de los alumnos se sitúa en los niveles inferiores (1 y 2), lo que no cumple con la meta de la ANEP de reducir este indicador a menos del 18% para 2024. Al igual que en años anteriores, se observa una fuerte relación entre los desempeños y el contexto socioeconómico y cultural de las instituciones educativas.

Matemáticas - Tercer Año

En cuanto a matemáticas, los alumnos de tercero muestran una concentración predominante en el nivel 2 (42,8%), mientras que el desempeño en los otros niveles es el siguiente: Nivel 1: 1,9% Nivel 3: 23,4% Nivel 4: 14,7% Nivel 5: 17,2% El porcentaje de estudiantes en los niveles 1 y 2 es del 44,7%, cumpliendo con la meta de la ANEP de mantenerlo por debajo del 46%.
Se apunta a una disminución de 6 puntos porcentuales en la cantidad de alumnos que se encuentran por debajo del nivel 3 entre 2017 y 2023.

Matemáticas - Sexto Año

Para los alumnos de sexto año, la distribución es la siguiente: Nivel 1: 7,8% Nivel 2: 7,4% Nivel 3: 29,5% Nivel 4: 32,7% El 37,3% de los alumnos se encuentra en los niveles inferiores (1 y 2), lo que no satisface la meta de la ANEP de tener menos del 31%.
La relación entre el desempeño y el contexto socioeconómico también se hace evidente aquí, reflejando un aumento en la inequidad con respecto a años anteriores.

Apoyo a Maestros

El informe también señala que aproximadamente el 90% de los directores y maestros reportaron no haber recibido apoyos ni incentivos para la realización de cursos.
En centros privados y en el interior del país, se registra una mayor proporción de directores que informaron haber recibido algún incentivo.
Además, más de la mitad del cuerpo docente expresó que la información proporcionada por la ANEP sobre la transformación educativa no fue suficiente ni adecuada.
A pesar de que la mayoría de los directores indicó haber recibido apoyo de la inspección, un 80% se sintió abrumado por las exigencias de la transformación educativa.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.536 publicaciones
  • 1.038.200 visitas
  • 18.139 comentarios
  • 204.413 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.