Aumento del ausentismo escolar en Primaria genera preocupación tras el impacto de la pandemia

El diario de la tarde - Uruguay

Aumento del ausentismo escolar en Primaria genera preocupación tras el impacto de la pandemia

Aumento del ausentismo escolar en Primaria genera preocupación tras el impacto de la pandemia

Publicada el: - Visitas: 328 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 129 - Puntaje: 3.6

El aumento del ausentismo escolar en la educación primaria suscita inquietud por las secuelas que dejó la pandemia.

Aumento del Ausentismo Crónico en Primaria: Informe del Ineed

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) ha dado a conocer un informe que destaca un preocupante incremento del ausentismo crónico en la educación primaria, una situación que se ha agravado en los últimos años.

Datos Alarmantes

Según el informe, la tasa de ausentismo crónico entre los escolares era del 46,1% en 2019, cifra que ha ascendido a un alarmante 59,3% en 2023. En 2024, desde el inicio del ciclo lectivo hasta agosto, la mayoría de los estudiantes de 1° a 6° grado se encuentra dentro del grupo de ausentes crónicos, alcanzando un 66,3%.
De este porcentaje, el 38,9% presenta ausentismo frecuente y el 27,4% se clasifica como ausentismo severo.
El ausentismo comienza a manifestarse de manera significativa a partir del mes de junio.
Este año, el 48% de los niños reportó ausentismo crónico (aproximadamente doce faltas) desde el sexto mes de 2024.

Crecimiento en Todo el País

El aumento del ausentismo se ha registrado tanto en Montevideo como en otras regiones del país, siendo las escuelas en contextos menos favorecidos las que presentan la mayor cantidad de ausencias.

Impacto de la Pandemia

El informe del Ineed sugiere que la pandemia ha tenido un impacto significativo en la asistencia escolar a nivel nacional y enfatiza la urgencia de implementar medidas antes del segundo trimestre del ciclo lectivo para abordar esta problemática.
Virginia Cáceres, presidenta de la ANEP, destacó en el programa 8 AM que el ausentismo crónico representa “el gran desafío que tenemos por delante, porque días que no asisten los niños son días que se pierden de aprendizaje.
No hay transformación ni aprendizaje posible si no comenzamos por este punto”.
Cáceres también resaltó que, aunque el problema de ausentismo es estructural en el país, habiéndose incrementado previamente a la pandemia, esta última ha profundizado la crisis.
En este sentido, informó sobre el funcionamiento del Plan Asiste, orientado a Primaria, que incluye una serie de acciones en distintos niveles para abordar la inasistencia.

Factores Relacionados

Además, mencionó un estudio del Laboratorio de Comportamiento de Ceibal, que vincula el ausentismo con factores relacionados con el comportamiento familiar y elementos culturales.
“La pandemia influyó considerablemente en la percepción de las familias de que el hogar sigue siendo el lugar más seguro para los niños.
Si tienen una gripe o llueve, muchas veces deciden no ir, pues sienten que el hogar es lo más seguro”, concluyó.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.542 publicaciones
  • 1.031.829 visitas
  • 17.915 comentarios
  • 202.438 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Pedro Roldán (29-12-24 06:02):
La verdad que el aumento del ausentismo en las escuelas es preocupante. Esto no solo afecta a los chicos, sino que impacta en el futuro de nuestro país. Si no ponemos manos a la obra y comenzamos a solucionar esto, el aprendizaje se va a ver muy afectado. Hay que hacer algo ya, porque estos números no se pueden seguir permitiendo.
Mara Ramírez (22-12-24 07:46):
Es preocupante ver como el ausentismo sigue creciendo en nuestras escuelas. Hay que ponerle énfasis a esto y actuar rápido, no se puede seguir perdiendo esos días de aprendizaje. La pandemia dejó secuelas, pero hay que buscar la manera de que los gurises vuelvan a las aulas. El Plan Asiste es un buen primer paso, pero necesitamos más compromiso de toda la sociedad.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.