Impactante informe del BSE y el Ministerio de Trabajo destaca que cada diez días se cobra la vida de un trabajador a causa de accidentes laborales.
Charlas sobre Seguridad Laboral en Salto
Una Iniciativa del Ministerio de Trabajo
Inspectores del Ministerio de Trabajo llevaron a cabo una charla informativa en el Palacio Córdoba, donde participaron trabajadores de Salto y la región.CAMBIO tuvo la oportunidad de dialogar con Andrés Blasina, inspector de la División de Condiciones Ambientales de Trabajo, quien destacó que esta fue la primera actividad de este tipo en Salto.
Se trata de un proyecto de concientización que resalta la importancia de la vida, la salud y la seguridad en el ámbito laboral.
Objetivos de la Actividad
Los encuentros son organizados por Presidencia de la República y se realizan en cinco centros ubicados en los departamentos más poblados, buscando facilitar el acceso a la información.La iniciativa tiene como principal objetivo promover el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad e higiene laboral.
Capacitación sobre Riesgos Ergonómicos
Las actividades de capacitación se llevarán a cabo en Salto, Lavalleja, Cerro Largo, Tacuarembó y Colonia.Durante estos encuentros se abordará la normativa vigente en relación a la documentación, aspectos jurídicos y seguridad laboral.
Blasina enfatizó que muchos errores se cometen por desconocimiento de la normativa.
Al ser consultado sobre el trabajo en la zona citrícola y hortifrutícola de Salto, así como el uso excesivo de agrotóxicos, afirmó que estarán presentes en todo tipo de actividades laborales.
Además, subrayó que este sector es especialmente riesgoso por la exposición a productos químicos y los llamados “riesgos ergonómicos”, como cargar escaleras y manipular bolsones, que implican un esfuerzo físico considerable.
Obligatoriedad del Técnico Prevencionista
El Decreto 127/014 establece un plan de prevención de riesgos laborales que debe ser elaborado por el Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de cada empresa.Este plan debe incluir la evaluación de riesgos no solo para los trabajadores directos, sino también para aquellos que se encuentran en áreas adyacentes.
Blasina explicó que la normativa actual obliga a las empresas a contratar un técnico prevencionista si cuentan con cinco o más empleados.
Este profesional forma parte de un equipo multidisciplinario encargado de abordar integralmente la seguridad laboral, incluyendo un médico laboral, un psicólogo y delegados de los trabajadores y la empresa, con la responsabilidad de velar por todos los aspectos vinculados a la prevención y protección en el trabajo.
Compromiso Empresarial y Conciencia Colectiva
Respecto a la responsabilidad empresarial, Blasina mencionó que los inspectores del Ministerio actúan con independencia técnica en su labor.Destacó que uno de los motivos fundamentales del proyecto “Por la vida, la seguridad y la salud en el trabajo” es la alarmante estadística proporcionada por el Banco de Seguros del Estado y el Ministerio de Trabajo, que indica que, en promedio, ocurre un fallecimiento laboral cada diez días.
Considerando esta cifra como “exorbitante”, Blasina expresó que, a través de estas instancias de capacitación, se busca generar conciencia entre todos los actores involucrados con el fin de reducir ese número y mejorar la seguridad laboral en la región.
Fuente: Diario Cambio