Activistas medioambientales de Salto hacen un llamado a la resistencia frente a iniciativas de extracción de agua dulce por parte de empresas extranjeras

El diario de la tarde - Uruguay

Activistas medioambientales de Salto hacen un llamado a la resistencia frente a iniciativas de extracción de agua dulce por parte de empresas extranjeras

Activistas medioambientales de Salto hacen un llamado a la resistencia frente a iniciativas de extracción de agua dulce por parte de empresas extranjeras

Publicada el: - Visitas: 349 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 7 - Puntaje: 4.4

Activistas ambientales en Salto alzan la voz y convocan a la resistencia ante proyectos de empresas extranjeras que buscan extraer agua dulce de la región.

Día de la Tierra: Un Llamado a la Conciencia Colectiva en Salto

Por Andrés Torterola El 22 de abril se conmemora a nivel mundial el Día de la Tierra.
En este contexto, los integrantes de la Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS) han recordado la importancia de asumir una responsabilidad colectiva y consciente en el cuidado del planeta.
La maestra Adriana Carabajal Conti, secretaria de ACAS, en diálogo con el medio CAMBIO, destacó que en este Día de la Tierra es fundamental centrarse en actitudes colectivas que promuevan la sostenibilidad ambiental y, más que nunca, convertirla en una realidad tangible.

En un Contexto de Crisis

Carabajal Conti apuntó que el mundo se encuentra inmerso en una crisis que obliga a buscar nuevas fuentes de energía, dado que las actuales, de carácter finito, se están agotando.
Si bien la búsqueda de alternativas energéticas está liderada por países europeos, resaltó que todos los países, de alguna manera, están involucrados en esta búsqueda.
En Uruguay, actualmente existen entre 13 y 15 proyectos impulsados por capitales extranjeros, lo que resulta preocupante, ya que muchos de ellos continúan siendo gestionados a través de “contratos secretos”.
Las agrupaciones ambientalistas enfatizan la necesidad de seguir reclamando, ya que es justo que un pueblo exija el respeto de su soberanía sobre los bienes y recursos naturales que le pertenecen.

Rechazo a Proyectos Extractivos

A pesar de ser un país pequeño, Uruguay posee una gran riqueza en recursos hídricos.
En un planeta donde el agua dulce representa apenas el 2,5% del total, su valor se vuelve incalculable.
Este recurso es esencial para el consumo humano, el abastecimiento de agua potable, el riego de cultivos, la actividad industrial, la generación de energía eléctrica, así como para el turismo, la recreación y la navegación.
Por ello, es fundamental decir NO a los proyectos netamente extractivos, cuyos beneficios se concentran principalmente en manos extranjeras.
Muchos de estos emprendimientos requieren cantidades exorbitantes de agua dulce y, en algunos casos, planean utilizar también las reservas subterráneas para llevar adelante sus planes.
Por esto, es crucial permanecer alertas: los gobiernos y los políticos que ocupan cargos pueden cambiar con el tiempo, pero las prácticas y los intereses detrás de estos proyectos suelen persistir.

Por un Planeta Mejor

El agua no se vende, se defiende”.
Esta es una lucha desigual, donde los intereses de poderosos, muchas veces respaldados por sectores de la clase política, se enfrentan a un pueblo que resiste desde la minoría, sin garantías plenas de que sus derechos y su soberanía serán respetados.
En este 22 de abril, Día de la Tierra, la Asociación Civil Ambientalista de Salto hace un llamado a exigir a los representantes políticos que defiendan nuestra tierra, nuestros recursos y bienes comunes, rechazando la entrega y la corrupción que comprometen el futuro de las próximas generaciones.
Esta fecha nos invita a ser parte de la solución y a construir un planeta más limpio, ecológico y sostenible, en armonía con la naturaleza.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Rodrigo Meneses (26/5/25, 21:03):
Es genial ver que en Salto se están tomando en serio el cuidado del planeta. Hay que seguir luchando por nuestros recursos y exigir más transparencia en los proyectos. La defensa del agua es clave para el futuro, hay que estar siempre alertas. Sigamos apoyando estas iniciativas que buscan un Uruguay más sostenible.
José Olivera (25/5/25, 20:25):
La preocupación que plantea ACAS en relación al agua y los proyectos extractivos es clave. No podemos dejar que nuestros recursos se conviertan en negocio para unos pocos. Es hora de que todos defendamos lo que es nuestro y exigamos transparencia a nuestros gobernantes. El Día de la Tierra nos invita a ser protagonistas del cambio y cuidar lo que tenemos, porque el agua no se vende, se defiende.
Ignacio Lima (21/5/25, 03:10):
Es una pena que en vez de avanzar, sigamos con estos contratos secretos. La pelea por nuestros recursos hídricos no debería ser así, parece que nadie escucha lo que realmente importa.
Rodrigo Escobar (11/5/25, 22:46):
Es muy importante que todos tomemos conciencia sobre el cuidado de nuestro planeta. La defensa del agua y nuestros recursos naturales tiene que ser una prioridad para todos, no podemos dejar que intereses extranjeros hagan lo que quieran con lo que es nuestro. Hay que seguir luchando por nuestra soberanía y no permitir proyectos extractivos que solo benefician a unos pocos.
Paula Varela (10/5/25, 18:47):
Es re preocupante que sigan habiendo contratos secretos en proyectos que afectan nuestro agua. Parece que los políticos solo piensan en lo que les conviene y no en el futuro del país. Al final, siempre los mismos intereses de afuera ganando terreno.
Ramiro Campos (8/5/25, 22:53):
Es importante que defendamos nuestros recursos, y el agua es clave para nuestro futuro. No podemos permitir que proyectos extractivos se lleven lo que es de todos. Hay que estar alerta y exigir a nuestros representantes que cuiden lo que es nuestro, porque el agua no se vende, se defiende. Espero que en este Día de la Tierra tomemos conciencia y actuemos por un Uruguay más sostenible.
Susana Araujo (27/4/25, 20:32):
Es fundamental que cuidemos nuestros recursos naturales, sobre todo el agua. Es hora de decir basta a esos proyectos extractivos que solo benefician a unos pocos. Si no defendemos lo que es nuestro, estamos condenando a las futuras generaciones. El Día de la Tierra debería ser un recordatorio para todos de que el cambio empieza desde abajo, con cada uno de nosotros.
Ignacio Cabrera (25/4/25, 02:54):
Es re importante lo que dice ACAS, el cuidado del agua y los recursos naturales son clave para nuestro futuro. Hay que estar atentos y exigir que se respete lo nuestro. Unámonos por un Uruguay más sostenible y justo
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.