Abogados medioambientales de Argentina demandan claridad sobre el proyecto de Hif

El diario de la tarde - Uruguay

Abogados medioambientales de Argentina demandan claridad sobre el proyecto de Hif

Abogados medioambientales de Argentina demandan claridad sobre el proyecto de Hif

Publicada el: - Visitas: 199 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 83 - Puntaje: 3.9

Abogados medioambientales argentinos exigen transparencia en el desarrollo del proyecto HIF

Preocupación por Proyectos que Pueden Afectar el Ecosistema del Río Uruguay

La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas ha emitido un comunicado en sus redes sociales manifestando su preocupación por la falta de información relacionada con dos proyectos que, según ellos, podrían amenazar el ecosistema del río Uruguay.
Estas iniciativas incluyen, por un lado, la instalación de una planta de producción de combustibles sintéticos por parte de la empresa HIF en la costa de Paysandú, y por otro, el dragado del río hasta las ciudades de Concordia y Salto.
Los abogados ambientalistas han cuestionado la ausencia de información oficial proporcionada a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), así como la falta de consultas previas a las comunidades afectadas por estas propuestas.
En este sentido, solicitaron acceso a los datos necesarios para evaluar los posibles riesgos ecológicos y sociales de ambos proyectos.
En su comunicado, expresaron: “Es imprescindible que las comunidades puedan conocer a fondo estos proyectos y participar activamente en las decisiones que afectan sus vidas.
La defensa del río Uruguay no es un asunto menor: es una lucha por preservar los bienes naturales, las cuencas, las identidades locales y las vidas plenas para todas las personas que habitan en la provincia y a lo largo de la cuenca”.
Por su parte, las delegaciones argentinas y uruguayas han respondido que compartirán información “cuando dispongan de la misma”, dejando abierta la posibilidad de un futuro intercambio de datos.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 2.582 publicaciones
  • 643.669 visitas
  • 12.470 comentarios
  • 147.301 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Valentina Vilar (29-01-25 12:47):
Me parece que hay que prestar atención a lo que se dice sobre la protección de nuestro río Uruguay. No se puede andar haciendo cosas sin consultar a la gente que vive ahí. El medio ambiente es de todos y no podemos hacer la vista gorda a proyectos que pueden traer problemas. La comunidad tiene que estar en el centro de estas decisiones.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.