«La principal vitrina del sector agropecuario uruguayo» inauguró ayer en Soriano

El diario de la tarde - Uruguay

«La principal vitrina del sector agropecuario uruguayo» inauguró ayer en Soriano

«La principal vitrina del sector agropecuario uruguayo» inauguró ayer en Soriano

Publicada el: - Visitas: 146 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 77 - Puntaje: 4.6

Ayer se dio el puntapié inicial a la mayor muestra del agro uruguayo en Soriano, un evento que promete ser la gran vitrina del sector.

Inauguración de la Expoactiva Nacional 2023

En un acto que tuvo lugar ayer al mediodía, el presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró una nueva edición de la Expoactiva Nacional, reconocida como «la mayor muestra de la industria agropecuaria del país» según lo afirmó Arturo Wilson, presidente de la Asociación Rural de Soriano (ARS).
Esta feria se desarrollará hasta el sábado 23 de marzo en un predio de 93 hectáreas ubicado en el paraje Bizcocho, sobre la ruta 2, kilómetro 252. En esta edición, se pone énfasis en la educación, la tecnología y la expansión de mercados como pilares fundamentales para el desarrollo del sector.

Palabras de apertura

Durante la ceremonia inaugural, Wilson destacó el esfuerzo realizado para consolidar la Expoactiva como un evento clave en el agro uruguayo.
«El año pasado fue de aprendizaje, pero este es un año de crecimiento», expresó, haciendo hincapié en la mejora de la infraestructura con la construcción de cinco kilómetros de caminería interna, realizada en colaboración con la Intendencia de Soriano.
Asimismo, resaltó el rol de la educación en la feria, que contará con la participación de más de 5.000 estudiantes y la presencia de instituciones educativas como UTU, UTEC y las facultades de Veterinaria y Agronomía.
«Ahí está el futuro de nuestro país», añadió.

Innovación y desarrollo

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, subrayó la importancia de la Expoactiva como un espacio de innovación y estrategia para el agro.
Durante su intervención, hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la interacción entre el sector público y privado, destacando políticas exitosas como los planes de uso y manejo de suelos y el control sanitario.
Además, anunció que el gobierno está trabajando en habilitar corredores para el bi-tren, medida que será clave para mejorar la logística y reducir costos en el transporte de mercaderías.
Wilson también insistió en la necesidad de ampliar mercados y mejorar la calidad de los productos uruguayos en el ámbito internacional, comprometiéndose a atraer delegaciones extranjeras de países como Estados Unidos, Australia y Alemania.
En sintonía, Fratti abogó por certificaciones ambientales y acuerdos sanitarios que fortalezcan el comercio exterior, enfatizando que «necesitamos un Ministerio de Relaciones Exteriores golpeando puertas permanentemente para posicionar nuestros productos».

Reconocimiento al sector rural

Acompañado por autoridades gubernamentales y representantes del sector, el presidente Orsi valoró el trabajo de los productores rurales, describiéndolos como actores con visión empresarial y un fuerte sentido de pertenencia.
Afirmó la importancia de encontrar una «salida productiva» para el país a través de la vocación y la capacidad de innovar, señalando el gran intelecto presente en el ecosistema agropecuario.
Por otro lado, destacó la contribución de instituciones como el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Universidad Tecnológica (UTEC) en el desarrollo de mejores prácticas agrícolas y ganaderas.

Compromiso local

El intendente interino de Soriano, Rubén Valentín, reafirmó el compromiso del departamento con la Expoactiva, destacando el constante crecimiento del evento.
Según el jerarca, esta exposición no solo impulsa la producción nacional, sino que también fortalece los vínculos entre productores, empresas y entidades educativas.
Agradeció a los organizadores y participantes, mencionando que cada año la propuesta de la feria se amplía y mejora.

Agenda de actividades

La programación ganadera incluye diversas actividades, como las Sociedades de Criadores de Braford, donde habrá exhibiciones de vaquillonas, terneros y novillos, además de charlas interactivas.
Se realizará la Expo Nacional de la raza Texel y actividades vinculadas a distintas razas de perros.
También se llevará a cabo, como es tradicional, el concurso de corderos «Expo Activa Nacional» y pruebas, conferencias e inspecciones de caballos criollos, organizadas por la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Soriano.
Durante la feria se ofrecerán múltiples conferencias en una carpa especialmente diseñada.
Hoy, desde las 9:30 horas, Fadisol presentará una nueva enmienda calcárea denominada Ecocal, con disertantes del sector agronómico.
La programación continuará con una mesa uruguaya de carne sostenible y estrategias para manejar precios bajos en soja, entre otros temas de interés.
Por último, la exposición en movimiento constituye uno de los grandes atractivos, con más de 30 empresas participando.
Las actividades comenzarán a las 9:00 horas y finalizarán a las 18:00 horas, abarcando maquinaria agrícola, forrajera y de transporte, permitiendo a los asistentes realizar pruebas.
También se podrán observar parcelas dedicadas al encalado de suelo y riego, con tecnologías como pivot, goteo y bombas solares.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.635 publicaciones
  • 1.070.960 visitas
  • 18.232 comentarios
  • 207.324 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.