Expo Melilla: un espacio para reflexionar sobre la institucionalidad en el sector agropecuario

El diario de la tarde - Uruguay

Expo Melilla: un espacio para reflexionar sobre la institucionalidad en el sector agropecuario

Expo Melilla: un espacio para reflexionar sobre la institucionalidad en el sector agropecuario

Publicada el: - Visitas: 156 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 62 - Puntaje: 4.9

Expo Melilla: un encuentro para analizar el futuro de la institucionalidad en el ámbito agropecuario.

Exposición sobre Institucionalidad Agropecuaria en la Expo Rural de Melilla

En el marco de la Expo Rural de Melilla, se llevó a cabo la exposición titulada “La institucionalidad agropecuaria y sus políticas para el agro”.
Este evento brindó un espacio para detallar las líneas de trabajo que se impulsarán en el presente período desde las diversas instituciones y organizaciones agropecuarias, junto al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Participación de Líderes del Sector Agropecuario

El encuentro contó con la destacada presencia de referentes del sector, tales como: Eduardo Viera - Presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC) Santiago Scarlato - Presidente del Plan Agropecuario Ricardo de Izaguirre - Presidente del Instituto Nacional de la Leche (Inale) Sandra Acosta - Directora de Sanidad del MGAP Leonardo Bove - Vicepresidente del Instituto Nacional de la Carne (INAC) Ángel Sierra - Presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Guillermo Galván - Presidente del Instituto Nacional de Semillas (Inase)

Apertura a Cargo de ARU

La apertura del evento estuvo a cargo de Patricio Cortabarría, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), quien dio la bienvenida a los expositores y al público.
Destacó la importancia de la institucionalidad y la necesidad de trabajar de forma articulada: “El fuerte del sector radica en tener una buena institucionalidad.
A veces se piensa en achicarla, pero es más bien necesario hacer que funcione adecuadamente”, afirmó Cortabarría.

Situación del Instituto Nacional de Colonización (INC)

Eduardo Viera abordó la situación del INC, resaltando su significativa función dentro del sistema agropecuario.
Indicó que se debe recuperar recursos, haciendo énfasis en que el programa de gobierno contempla la adquisición de 25.000 hectáreas para apoyar principalmente a los productores lecheros.
“Recuperar recursos es fundamental para potenciar el sector de la lechería”, añadió Viera.
Adicionalmente, Viera denunció que hoy se deben U$S 74 millones al INC, mencionando que durante el gobierno anterior se redujo considerablemente el financiamiento que recibía.

Prioridades del Plan Agropecuario

Santiago Scarlato, del Plan Agropecuario, subrayó la importancia de enfocarse en la ganadería y aumentar la producción de terneros.
Se anunció la creación de un programa institucional que promoverá la innovación en la cría, con un fuerte rol del Plan Agropecuario en la capacitación de técnicos privados para trabajar directamente con productores.

Enfoque en la Sanidad Animal

La directora de Sanidad Animal del MGAP, Sandra Acosta, se refirió a la garrapata como un tema crucial, afectando tanto la salud animal como la inocuidad alimentaria.
Informó sobre la revisión de normativa y el desarrollo de hemovacunas como parte de la estrategia de control.
También hizo hincapié en la coyuntura internacional respecto a la aftosa y la necesidad de replantear la vacunación por parte de algunos países vecinos.

Importancia de la Lechería

Ricardo De Izaguirre, presidente de Inale, enfatizó la naturaleza cooperativa de la lechería y la necesidad de unir esfuerzos entre trabajadores y productores para enfrentar la competencia internacional.
Reflexionó sobre la gestión empresarial en el sector y la importancia de mejorar la eficiencia para beneficiar a todos.

Comercio Internacional de Carnes

Leonardo Bove, vicepresidente del INAC, destacó que China es actualmente la prioridad para el mercado de carnes, con la intención de duplicar la inversión en ese país.
También advirtió sobre el impacto que puede tener la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y la necesidad de priorizar este asunto en la agenda.

Riego como Prioridad Estratégica

Ángel Sierra, presidente del INIA, presentó el riego como una prioridad estratégica en el plan de desarrollo agrícola, resaltando la importancia de la investigación y la optimización del uso del agua.
Anunció la incorporación del riego en el plan estratégico para los años 2026-2030, con un enfoque integral.

Semillas: Un Pilar Fundamental

Finalmente, Guillermo Galván, presidente de Inase, destacó el papel clave del Instituto en la autorización de semillas y su contribución a la producción forrajera.
Mencionó que la semilla certificada, particularmente en el caso del arroz, representa un sector importante para el país, trabajando en estrecha colaboración con el INIA y el sector privado.
Este encuentro en la Expo Rural de Melilla reafirma el compromiso del sector agropecuario uruguayo hacia el desarrollo sostenible y la cooperación institucional para enfrentar los desafíos actuales.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.663 publicaciones
  • 1.090.348 visitas
  • 18.874 comentarios
  • 212.254 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.