El presidente Orsi marcó presencia en la inauguración de la Expo Melilla, un hito fundamental para el crecimiento del sector agropecuario en la zona.
Inauguración de la 14.ª Exposición Agropecuaria de Melilla
Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, y la vicepresidenta, Carolina Cosse, tuvo lugar la inauguración de la 14.ª Exposición Agropecuaria de Melilla.En este evento, se subrayó la importancia del crecimiento nacional y el rol fundamental del sector agropecuario en ese proceso.
El presidente fue recibido por Patricio Cortabarría, titular de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), quien lo acompañó en un recorrido junto al subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula.
Historia del Predio Expositivo
Rafael Ferber, actual director de exposiciones de ARU y futuro presidente de la gremial, ofreció una reseña histórica sobre el lugar donde se realiza la Rural de Melilla.Explicó que en la década de 1930, los directivos de ARU adquirieron el local ferial de La Tablada, que había sido un centro de producción uruguaya desde antes de la fundación del país hasta 1970, abarcando productos como cuero y carne.
Ferber describió un itinerario que comienza en Melilla, atravesando viñedos y producciones hortícolas, adentrándose en Canelones hacia Mendoza, donde se vislumbran quintas y frutales, para luego llegar a tambos en Florida y más tarde, ganadería en la región.
Este trayecto, que durante 150 años representó un movimiento de ganado de norte a sur, ha cambiado radicalmente, y ahora la riqueza se desplaza de sur a norte, sustentada en conocimientos y tecnologías modernas.
Articulación Público-Privada
Mariella Mazzotti, intendenta interina de Montevideo, destacó la importancia de la articulación entre lo público y lo privado, reiterando que Montevideo rural ocupa más del 50% del territorio.Mazzotti enfatizó la necesidad de impulsar la expansión logística e industrial, al tiempo que se debe cuidar la producción.
Reconocimiento al Sector Agropecuario
Matías Carámbula, subsecretario del MGAP, felicitó a los directivos de ARU por la organización de la exposición, subrayando su papel como un espacio de investigación y desarrollo, especialmente en genética animal y vegetal.Carámbula mencionó que el sector agropecuario genera 25.000 empleos directos, representando un 20% de la mano de obra en el campo, mientras que la producción hortofrutal abarca solo 16.000 hectáreas, pero es sumamente significativa en términos de empleo.
Desafíos de Competitividad
Patricio Cortabarría abordó los desafíos de competitividad, refiriéndose al “atraso cambiario” que afecta al sector desde hace décadas.Reconoció los esfuerzos recientes por reducir la inflación y cómo factores como la sequía y la caída de precios internacionales han impactado en los resultados de las empresas.
Cortabarría resaltó que, a pesar de ser un país pequeño, Uruguay tiene un papel relevante en el mercado internacional, destacándose en exportaciones de arroz, lácteos y carne.
Compromiso del Estado
Yamandú Orsi cerró el evento reafirmando el compromiso del Estado hacia el sector agropecuario.Reconoció la importancia de colaborar y enfrentar los desafíos que presenta el futuro del país.
Agradeció a la ARU por su capacidad de negociación y destacó la relevancia de las historias que narran la evolución productiva de Uruguay, haciendo énfasis en su rica tradición agrícola y ganadera.
Fuente: El Telegrafo